diáspora y cultura vasca
16/02/2015
El potosí musical vasco de Argentina se llama Maral, un grupo que por antepasados arribados a la ciudad de Arrecifes es una realidad desde hace diez años. Cinco años antes ya interpretaban el cancionero argentino. Su cantante, Mariana, debe sus profundos lazos con Euskal Herria a su abuelo Primitivo Irigoyen, que como otros tantos terminó emigrando a Argentina y, como esos miles de vascos, ha pasado a ser una pieza en la historia tras una vida anónima. Iban Gorriti firma el reportaje en el diario Deia.
13/02/2015
El Zazpiak Bat de Saint Pierre et Miquelon, un archipiélago de islas en la zona de Terranova, es junto a la de Quebec, la comunidad vasca más septentrional de América. Balleneros vascos, y más tarde bacaladeros, fueron pioneros europeos en estas aguas. Descendientes euskaldunes y aficionados pelotazales se agrupan hoy tanto en el Zazpiak Bat local como en la Liga de Pelota Vasca, que cuenta con un centenario frontón en St Pierre. Existe, además, el proyecto de trabajar en contacto con otras euskal etxeas de la costa este americana, como New England, Nueva York, Washington o Miami.
13/02/2015
“Los chorizos de este año estaban realmente buenos”, señala a EuskalKultura.com Bert Ithurburn, organizador del evento celebrado el pasado sábado. De hecho, el jurado necesitó de un séptimo juez para desempatar la final en la que, curiosamente, se enfrentaron Guibert y su hijo. Pero esta vez la copa y el delantal del ganador recayeron del lado de la experiencia. El próximo año tendrá lugar la 40 edición de este popular concurso vasco californiano.
13/02/2015
Por segundo año consecutivo, la Subcomisión de Cultura del Centro Vasco Francés-Iparraldeko Euskal Etxea reunió y donó juguetes y material de higiene a los niños y familiares de los niños internados en el Hospital Pediátrico Pedro de Elizalde. La colecta se había realizado previamente, en la fiesta de fin de año del tradicional centro porteño.
12/02/2015
Korrika, la carrera popular en favor del euskera y los euskaltegis organizada por AEK, volverá a saltar fronteras en esta 19. edición y, de la mano de la Diáspora, llegará a multitud de lugares del mundo. De momento ya se están preparando actos en La Habana, Cancún, Lima, Shanghai, Sydney, París, Valencia, Edimburgo, México DF, La Plata, Nueva York, Boise... ¡y muchos más!
12/02/2015
Joko garbi, pala y pelota a mano. El frontón del Basque Cultural Center será el epicentro de las celebraciones entre el sábado y el domingo, días 14 y 15. A pesar de que en el programa oficial se indica que ya se ha terminado el plazo para adquirir tickets para las comidas, Valerie Echarren, miembro de la directiva, ha indicado a EuskalKultura.com quesolo quedan los últimos tickets por vender, de modo que “cuanto antes se adquieran mejor”. El domingo, Jose Mari Miura, Pedro Salaburu y Kaiet Sorhouet recibirán el galardón Bizi Emankorra de San Francisco.
12/02/2015
Annie Gavica nació en Paradise Valley, Nevada aunque reside en Boise. Dantzari, toca la txalaparta y el pandero, y ha estado seis veces en Euskadi. Lleva los programas educativos del Museo Vasco de Boise. En este año de Jaialdi.
11/02/2015
El escritor Bernardo Atxaga, uno de los autores vascos más reconocidos internacionalmente, viajó a finales de enero a Bulgaria de la mano del Instituto Vasco Etxepare y el Instituto Cervantes, para presentar la traducción al búlgaro de su obra "Obabakoak". El 29 de enero, Atxaga ofreció una charla en una librería de Sofía, a la que acudió cerca de un centenar de personas.
11/02/2015
Tras su inauguración el pasado fin de semana, la cantina trabajará todos los sábados de febrero más el primer domingo de marzo y ofrecerá al público un menú vasco argentino. Con un comienzo muy positivo --se vendió todo lo preparado--, la euskal etxea espera con optimismo las próximas fechas.
11/02/2015
La presencia vasca en el encuentro que Alta Gracia dedica a sus colectividades pudo verse tanto en el desfile inaugural como en el espectáculo de música y danzas desarrollado en el escenario principal. En el desfile, que recorrió el centro de la ciudad, la colectividad vasca estuvo representada por partida doble, ya que se unieron a las filas del Gure Txokoa de la capital cordobesa socios del Euzko Etxea de Villa María.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea
Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus