diáspora y cultura vasca

28/06/2013
Tanto la euskal etxea herenense como la mexicana organizaron sendos eventos para honrar la tradición vasca de San Juan. En General Las Heras, hubo una kalejira, quemaron la bruja, bailaron bailes vascos y posteriormente se reunieron para cenar. Como novedad, tocaron la tamborrada de Donostia-San Sebastián y entregaron premios a seis argentinos de ascendencia vasca. Por otro lado, en México, prepararon la cena en una pequeña hoguera, para después saltar por encima de ella.
28/06/2013
De la mano de la Asociación Gerora, del grupo Baietz y del Taller de danzas Tapa Tapa --todos ellos cordobeses-- mañana se desarrollará en Córdoba (Argentina) el encuentro "Matxinada 2013". La actividad, dirigida a toda la comunidad, reúne charlas y clases prácticas sobre distintas expresiones artísticas vascas, entre ellas, literatura, música y danzas. La propuesta se suma al programa de actividades que desarrolla regularmente Gerora, que incluye clases de euskera, de danzas, un taller de mus y los encuentros de Mintza Praktika (o práctica de la lengua vasca).
28/06/2013
Mañana termina en Boise el barnetegi de euskera que han realizado estos días una docena de irakasles de centros vascos de EEUU y Canadá, de la mano de NABO y HABE. Los participantes han llegado desde lugares como San Francisco, Denver, Chicago, Vancouver, Reno, Wyoming y del propio Boise, entre otros. Las clases han corrido a cargo de Izaskun Kortazar, coordinadora de Euskera de NABO, y de Kinku Zinkunegi, técnico de HABE.
27/06/2013
El taller gastronómico vasco “Master euskal chef” de la euskal etxea de Viña del Mar se organizó con el objetivo de fomentar el euskera, para que los participantes practicaran este idioma mientras preparaban los pintxos. El evento estuvo bajo la supervisión del chef Oier Quesada y fue organizado por la coordinadora de euskera del centro, Lorena Espinosa. Tras preparar los platos, explicaron los ingredientes y trataron de darle un nombre a cada pintxo.
27/06/2013
La ciudad polaca de Wroclaw realizó unas jornadas sobre cultura vasca del 20 al 23 de junio, dentro de los actos previos a la Capitalidad Cultural Europea 2016, que compartirá con Donostia. El programa contó con una gran variedad de propuestas: un taller de moda basada en trajes vascos, clases de gastronomía, cine y música, entre otros. También tuvo lugar un taller de ilustración, en el que el escritor Patxi Zubizarreta fue un invitado muy especial: se pusieron imágenes a la traducción al polaco de su cuento "Magalik badaki".
27/06/2013
26/06/2013
La revista británica Food and Travel ha elegido el hotel de Getaria como uno de los seis mejores del mundo dentro del concurso Reader Awards 2013 que finaliza el 25 de agosto. La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar en septiembre. Con tu apoyo el hotel Iturregi puede conseguir ser el ganador. En este artículo te explicamos cómo.
26/06/2013
El Utah Basque Club celebró el pasado 23 de junio su Picnic Anual, una jornada festiva al aire libre que reunió a los socios de esta euskal etxea del Oeste americano. El encuentro contó con la actuación del grupo de baile Utah'ko Triskalariak, que está reuniendo fondos para viajar a Nueva York y mostrar su gran repertorio de euskal dantza en la Gran Manzana. El grupo participó recientemente en el festival Living Traditions de Salt Lake City, en el que la euskal etxea tuvo un puesto de gastronomía vasca, como todos los años.
26/06/2013
La feria de Productores y Diseño se desarrolla en el marco del evento ‘Madryn al Plato’ y con el objetivo apoyar al turismo y a los productores locales. En esta línea e invitada por los organizadores, la euskal etxea Etorritakoengatik fue parte de la propuesta representando a la colectividad vasca de Puerto Madryn en una actividad que se convirtió en una de las principales atracciones durante el último fin de semana largo. La feria de Productores y Diseño de ‘Madryn al Plato’ 2013 tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela 84 y puso al alcance de los visitantes productos ‘genuinos’ en más de 30 stands.
25/06/2013
La novena edición del seminario sobre emigración y diáspora vasca Euskal Herria Mugaz Gaindi ha sido calificada por sus organizadores de "éxito desde un punto de vista científico, divulgativo, de asistencia". Según el historiador Pedro Oiarzabal, entre el público hubo "emigrantes y exiliados que han regresado al país y que provenían de Argentina, Estados Unidos, México y Venezuela" y ponentes de universidades tanto vascas "como de Argentina, Canadá, España, Italia o Polonia". Con esta edición EHMG se consolida y afronta con fuerzas renovadas su próximo reto: la celebración de su décimo aniversario, con un congreso en la ciudad de Nueva York, dentro de los actos del Centenario del Centro Vasco Euzko Etxea.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea
Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus