26/08/2006

Las fiestas vascas de St. Pierre y Miquelon --del 19 al 27 de agosto-- son especiales este año. Este archipiélago situado junto a Terranova y la costa canadiense, aunque perteneciente administrativamente a Francia, celebra el Centenario de la inauguración de su frontón. Los festejos se iniciaron el pasado fin de semana en un ambiente lleno de color y de ritmo, con un programa a base de partidos de pelota y músicos y dantzaris tanto locales como llegados de Euskal Herria. Una bonita fiesta en la que tampoco han faltado deportes rurales vascos y la misa conmemorativa celebrada en la Catedral de St. Pierre, oficiada por los sacerdotes Joseba Beobide y Mikel Epaltza.
Leer más...
26/08/2006

La Comunidad Vasca participó el pasado domingo, por segundo año consecutivo, en la Fiesta de las Colectividades de la ciudad argentina de Hasenkamp, en la provincia de Entre Ríos, de la mano de una delegación y dantzaris de la Asociación Urrundik, desplazados para ello desde su base en Paraná, capital de la provincia entrerriana. A su llegada a la ciudad, que celebra este año el Centenario de su fundación, la delegación vasca fue recibida con un almuerzo de camaradería en el establecimiento rural propiedad de Andrés Madariaga, para más tarde intervenir en el programa en representación de la Colectividad vasca de la zona.
Leer más...
25/08/2006

El verano es una de las épocas más apropiadas para recorrer Euskal Herria y conocer y disfrutar de la vida de sus pueblos y ciudades. Otra opción interesante puede ser descubrir los 118 enclaves naturales protegidos que desde la costa cantábrica y hasta las cumbres de los Pirineos, pasando por los desiertos de las Bárdenas, nos permiten contemplar el espectáculo único de los tesoros con que Ama Lur, la Madre Tierra, ha dotado a Euskal Herria. Un espectáculo que reclama el respeto y el esfuerzi protector de todos, para que también puedan disfrutar de él las nuevas generaciones.
Leer más...
25/08/2006

Eusko Etxea de Caracas colabora con diversas instituciones sociales e iniciativas en favor de niños huérfanos o carenciados cediendo sus instalaciones deportivas y recreativas para la organización en las mismas de planes vacacionales y actividades de tiempo libre de comunidades vecinas a la sede vasca de la capital venezolana. Algunas de estas entidades son el Colegio Ciudad Mariana de Caracas, la Fundación Fundana, la Casa de Protección Consuelo Navas Tovar, la Fundación Centro El Portal y el Grupo Cristiano Esperanza - Petare. La euskal etxea caraqueña ha señalado a EuskalKultura.com su satisfacción al poder aportar su pequeño grano de arena y colaborar con la labor de estos organismos.
Leer más...
25/08/2006

Gran actividad de cursos y actividades en la Casa de la Cultura Vasca de Buenos Aires: Finaliza hoy en su sede de México 1880 el cursillo de txalaparta que ha impartido el experto Aingeru Ozerinjauregi. Mañana sábado, charla sobre 'Mitología Vasca' de la mano de Joseba Arregi. El miércoles, inicio del taller 'Introducción al conocimiento de Euskal Herria', en ocho sesiones semanales, que dirigirá la profesora Mariana Fernández Castelli. Por otro lado, continúa cada viernes el curso de danzas a cargo del dantzari Aitor Alava, todo ello en un mes de agosto en que la sede de México 1880 ya albergó un curso de FEVA sobre aspectos de la realidad vasca y otro de Eusketxe-Euskaltzaleak-Udalbiltza sobre 'Glotodidáctica del Euskera'.
Leer más...
25/08/2006
Desde Arrecifes, en la argentina provincia de Buenos Aires, Juan L. Agotegaray recuerda a través de una selección de escritos el modo en que los vascos de su localidad natal arrecifeña celebraban hace sesenta años la festividad de San Ignacio. Aquel espíritu, aunque en unas circunstancias y un contexto nuevo, perdura en quienes mantienen en Arrecifes la llama del sentimiento y la tradición vasca, hoy ya vasco-argentina.
Leer más...
24/08/2006

La localidad argentina de Tres Arroyos trabaja por convertirse en el centro del renacimiento de la payada, un arte de improvisación oral del Sur de América, similar a la tradición vasca del bertsolarismo. Si no mucho tiempo ha los bertsolaris vascos lograron salir del reducto en que se hallaban para renovarse y convertirse en parte viva de la cultura contemporánea vasca, eso mismo esperan hacer los payadores, con el impulso que quiere ofrecerles la recién inaugurada Casa del Payador y el Resero de Tres Arroyos. Un monumento al payador vigila el inicio de este renacimiento, al que no son ajenos nombres vascos de payadores como Daniel Lazarte y Juan Ramon Aristeguy, entre otros.
Leer más...
24/08/2006

El grupo de baile Txindurri Dantza Taldea de Ermua, Bizkaia, no duda en incorporar y dar la bienvenida a las féminas en su seno y convertir en mixtos bailes que antes no lo eran, antes que tirar la toalla y dejar de practicarlos, aunque reconocen que su filosofía y actitud no son del agrado de otros grupos y que tienen firmes opositores en la propia Federación. Se trata de un interesante debate, en un momento en que van escaseando los dantzaris, especialmente --aunque no sólo-- los masculinos, que en el caso de Ermua abandonan los ensayos a medida que van creciendo y sustituyen la danza por deportes como el fútbol o el balonmano. Manuela Díez firma el artículo en El Correo.
Leer más...
24/08/2006

El grupo de danzas vascas Xirika Dantza Taldea de la localidad vasca de Azkoitia tiene prevista su llegada hoy al mediodía a Mar del Plata, donde será recibido por los integrantes del grupo local Beti Alai y representantes del Centro Denak Bat marplatense. El grupo vasco, que durante su estadía se alojará en las casas de sus colegas del Beti Alai, ofrecerá este próximo sábado una presentación libre y gratuita, abierta al público en general, a partir de las 19:30 horas en el remodelado escenario de la euskal etxea. Xirika llega a la Argentina compuesto por quince jóvenes azkoitiarras de entre 17 y 22 años.
Leer más...
24/08/2006

Diferentes iniciativas corales están permitiendo a la comunidad vasca de México disfrutar durante estos últimos meses de un buen número de conciertos, en los que han participado tanto coros locales como otros llegados de Euskal Herria. Una de ellas ha sido la presentación del coro Xonovox, una formación que dirige el portugalujo Alberto Carrera, director asimismo del coro de Euskal Etxea. El repertorio del grupo se centra en temas corales contemporáneos de los siglos XX y XXI, tal y como mostraron en su actuación, que obtuvo una calurosa acogida. El grupo viajará la próxima semana a León, Guanajuato, invitado a participar en el II Festival Nacional de Coros.
Leer más...