08/09/2004

Son numerosas las muestras de afecto y condolencia que desde el pasado sábado se están manifestando en el seno de la comunidad vasca y de la sociedad porteña en general tras la triste noticia del fallecimiento de don Diego Joaquín Ibarbia. Desde Paraná el espacio radial Presencia Vasca anuncia que rendirá un homenaje al histórico miembro de la comunidad vascoargentina en su programa del próximo domingo, en el que reproducirá destacados pasajes de la entrevista que su conductor Federico Borrás Alcain mantuviera con Diego Ibarbia a mediados de la pasada década.
Leer más...
08/09/2004

Falleció el pasado sábado, a los 98 años de edad, don Diego Joaquín Ibarbia, el último sobreviviente de quienes fundaron en los años 40 el Comité Pro-Inmigración Vasca, del que tan reconocido recuerdo guardan muchas familias de vascos que gracias a su acción lograron radicarse en la Argentina en los crudos años que vivió Euskal Herria en plena postguerra franquista. Nacido en la bonaerense ciudad de General Guido, Diego Ibarbia era ingeniero agrónomo, abogado y titular de un excelente currículo humano y profesional. En su faceta vasca, fue presidente del Instituto Americano de Estudios Vascos, miembro de honor del Laurak Bat y de la Fundación Juan de Garay.
Leer más...
08/09/2004

Falleció el pasado sábado, a los 98 años de edad, don Diego Joaquín Ibarbia, el último sobreviviente de quienes fundaron en los años 40 el Comité Pro-Inmigración Vasca, del que tan reconocido recuerdo guardan muchas familias de vascos que gracias a su acción lograron radicarse en la Argentina en los crudos años que vivió Euskal Herria en plena postguerra franquista. Nacido en la bonaerense ciudad de General Guido, Diego Ibarbia era ingeniero agrónomo, abogado y titular de un excelente currículo humano y profesional. En su faceta vasca, fue presidente del Instituto Americano de Estudios Vascos, miembro de honor del Laurak Bat y de la Fundación Juan de Garay.
Leer más...
08/09/2004
Leer más...
08/09/2004
Leer más...
08/09/2004
Leer más...
07/09/2004

Realizada en formato video, 'Los pasos de Juan Bautista Echezarreta' es una realización del cineasta y escritor chaqueño Julio Horacio Laurino en una producción compartida del Centro Vasco del Chaco Kotoiaren Lurra con la Subsecretaría de Cultura de la Provincia del Chaco y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Se trata del segundo audiovisual fruto de la colaboración entre las tres instituciones, cuyo primer título fue 'El cura caminador: Severiano Aiastui Errasti'. La presentación se realizará este miércoles en el Museo de Medios de Comunicación de Resistencia, la capital chaqueña.
Leer más...
07/09/2004

Realizada en formato video, 'Los pasos de Juan Bautista Echezarreta' es una realización del cineasta y escritor chaqueño Julio Horacio Laurino en una producción compartida del Centro Vasco del Chaco Kotoiaren Lurra con la Subsecretaría de Cultura de la Provincia del Chaco y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Se trata del segundo audiovisual fruto de la colaboración entre las tres instituciones, cuyo primer título fue 'El cura caminador: Severiano Aiastui Errasti'. La presentación se realizará este miércoles en el Museo de Medios de Comunicación de Resistencia, la capital chaqueña.
Leer más...
07/09/2004
Leer más...
07/09/2004
Leer más...