euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Denegada la extradición del ciudadano vasco Josu Lariz, al considerar el juez argentino prescriptos los cargos; se prevé Lariz sea liberado en la mañana de hoy

18/06/2004

El juez federal argentino Claudio Bonadío rechazó ayer en Buenos Aires la solicitud de extradición formulada por el juez español Baltasar Garzón contra el ciudadano vasco Josu Lariz Iriondo. La audiencia convocada para las 12 comenzó a las 15 con una sala repleta de gente, con caras conocidas que asistieron a las sesiones de la pasada semana y nuevas incorporaciones como la de la parlamentaria vasca de Batasuna Rakel Peña. Al evidenciar el fallo, buena parte del público estalló en muestras de alegría, que tuvieron su eco en la calle. Lariz deberá permanecer en la Argentina.

Leer más...


El Parlamento Vasco reclama la puesta en libertad del periodista Iñaki Uria. El tripartito en el gobierno y SA piden la excarcelación del directivo del rotativo en euskera al que el juez impuso una fianza de 600.000 euros (en El Correo, de Bilbao)

18/06/2004

Leer más...


Dirigentes de la Asociación de Pelota a Frontón de Oruro (Bolivia), disciplina raqueta, desautorizan y desconocen al presidente de la Asociación de Pelota a Mano

17/06/2004

Los directivos de la Asociación de Pelota a Frontón, disciplina de Raqueta, de la localidad de Oruro (Bolivia), mediante resolución de Asamblea General, han decidido desautorizar y desconocer al Directorio de la Asociación de Pelota a Frontón encabezado por Félix Escóbar, al considerar que es ilegal y está al margen de los Estatutos de esta entidad deportiva, según sostienen en una nota que han hecho pública y que reproduce en su edición del miércoles 16 de junio el diario boliviano La Patria.

Leer más...


Dirigentes de la Asociación de Pelota a Frontón de Oruro (Bolivia), disciplina raqueta, desautorizan y desconocen al presidente de la Asociación de Pelota a Mano

17/06/2004

Los directivos de la Asociación de Pelota a Frontón, disciplina de Raqueta, de la localidad de Oruro (Bolivia), mediante resolución de Asamblea General, han decidido desautorizar y desconocer al Directorio de la Asociación de Pelota a Frontón encabezado por Félix Escóbar, al considerar que es ilegal y está al margen de los Estatutos de esta entidad deportiva, según sostienen en una nota que han hecho pública y que reproduce en su edición del miércoles 16 de junio el diario boliviano La Patria.

Leer más...


La selección de Euskadi de pelota sub-22 llega hoy a Venezuela para disputar durante los dos próximos fines de semana varios partidos en Caracas y San Carlos

17/06/2004

Aspecto exterior del Centro Vasco de Caracas La expedición --compuesta por tres pelotaris sub-22 esku-huskakoak, esto es de la especialidad a mano, otros tres de paleta cuero, tres de cesta-punta y dos de frontenis femenino-- llegará hoy a Caracas donde tras descansar brevemente del viaje disputará a partir de mañana diversos partidos contra la selección venezolana en unas jornadas preparatorias para al campeonato mundial sub-22 que tendrán lugar el próximo mes de julio en Soria, España. Acompaña a los pelotaris el técnico, ex-pelotari y seleccionador de cesta-punta Pedro García Garitonandia.

Leer más...


La selección de Euskadi de pelota sub-22 llega hoy a Venezuela para disputar durante los dos próximos fines de semana varios partidos en Caracas y San Carlos

17/06/2004

Aspecto exterior del Centro Vasco de Caracas La expedición --compuesta por tres pelotaris sub-22 esku-huskakoak, esto es de la especialidad a mano, otros tres de paleta cuero, tres de cesta-punta y dos de frontenis femenino-- llegará hoy a Caracas donde tras descansar brevemente del viaje disputará a partir de mañana diversos partidos contra la selección venezolana en unas jornadas preparatorias para al campeonato mundial sub-22 que tendrán lugar el próximo mes de julio en Soria, España. Acompaña a los pelotaris el técnico, ex-pelotari y seleccionador de cesta-punta Pedro García Garitonandia.

Leer más...


La ayuda del Gobierno Vasco permite crear la primera empresa de discapacitados de Chile; ayer firmó su contrato el primer empleado de la nueva empresa

17/06/2004

La empresa chilena ayer iniciada sigue el modelo Gureak, exitoso en el País Vasco. En la foto, un operario del taller Gureak de Lasarte, en Gipuzkoa. La ayuda financiera del Gobierno Vasco ha permitido crear la primera empresa de Chile que empleará exclusivamente a personas discapacitadas, y cuyo primer contrato de trabajo fue firmado ayer miércoles en la fundación Tacal de Santiago. La secretaria general de Fonadis, el organismo público chileno para los discapacitados, Andreas Sohndek, y la vicelehendakari del Gobierno Vasco, Idoia Zenarruzabeitia, asistieron en la fundación Tacal a la firma del contrato de trabajo del primer empleado de la nueva empresa, según información que recoge en su edición de hoy el diario El Mundo.

Leer más...


La ayuda del Gobierno Vasco permite crear la primera empresa de discapacitados de Chile; ayer firmó su contrato el primer empleado de la nueva empresa

17/06/2004

La empresa chilena ayer iniciada sigue el modelo Gureak, exitoso en el País Vasco. En la foto, un operario del taller Gureak de Lasarte, en Gipuzkoa. La ayuda financiera del Gobierno Vasco ha permitido crear la primera empresa de Chile que empleará exclusivamente a personas discapacitadas, y cuyo primer contrato de trabajo fue firmado ayer miércoles en la fundación Tacal de Santiago. La secretaria general de Fonadis, el organismo público chileno para los discapacitados, Andreas Sohndek, y la vicelehendakari del Gobierno Vasco, Idoia Zenarruzabeitia, asistieron en la fundación Tacal a la firma del contrato de trabajo del primer empleado de la nueva empresa, según información que recoge en su edición de hoy el diario El Mundo.

Leer más...


Miembros de diferentes entidades vascas de Buenos Aires se adelantan unos días al solsticio y celebran una Sorgin Afaria en el Centro Vasco Francés porteño

17/06/2004

Algunos de los 'brujos': Juan Carlos Ibarrola, Norma Ríos y Cristina Cordara, de la Subcomisión de Cultura convocante, rodean a Marina Baratce (sorgina), del grupo de baile Iparralde (foto Euskal Kultura-ILV) Sorgin Afaria significa literalmente Cena de Brujas, y los vasco argentinos que asistieron a ella el pasado fin de semana trataron por todos los medios de justificar sus merecimientos para concurrir a esta convocatoria que se ha convertido ya en tradición dentro del panorama vasco de Buenos Aires. Ataviados con largas vestimentas, o con típica ropa de baserritarra, los 'brujos' reunidos degustaron una riquísima alubiada y recitaron, llegadas las doce de la noche, las palabras del conocido conjuro vasco, que regaron con generosas raciones de zurrakapote: 'Sasi guztien gainetik...'

Leer más...


Miembros de diferentes entidades vascas de Buenos Aires se adelantan unos días al solsticio y celebran una Sorgin Afaria en el Centro Vasco Francés porteño

17/06/2004

Algunos de los 'brujos': Juan Carlos Ibarrola, Norma Ríos y Cristina Cordara, de la Subcomisión de Cultura convocante, rodean a Marina Baratce (sorgina), del grupo de baile Iparralde (foto Euskal Kultura-ILV) Sorgin Afaria significa literalmente Cena de Brujas, y los vasco argentinos que asistieron a ella el pasado fin de semana trataron por todos los medios de justificar sus merecimientos para concurrir a esta convocatoria que se ha convertido ya en tradición dentro del panorama vasco de Buenos Aires. Ataviados con largas vestimentas, o con típica ropa de baserritarra, los 'brujos' reunidos degustaron una riquísima alubiada y recitaron, llegadas las doce de la noche, las palabras del conocido conjuro vasco, que regaron con generosas raciones de zurrakapote: 'Sasi guztien gainetik...'

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia