diáspora y cultura vasca
01/05/2015
Más de un centenar de vasco-venezolanos participaron el pasado fin de semana en el encuentro anual que convoca la asociación Simón Bolívar en la localidad de Galdakao. La cita superó en asistentes a la del pasado año e incluyó gente de al menos tres generaciones, con detalles emotivos que hablan de la transmisión del sentimiento vasco-venezolano y diaspórico en Euskadi.
30/04/2015
Como cada año, la Fundación Juan de Garay dará a conocer en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires sus últimas publicaciones. Además, y hasta el 11 de mayo, pondrá al alcance del público un buen número de obras publicadas tanto en Argentina como en Euskal Herria por diversas editoriales. La actividad principal de la colectividad será no obstante el 5 de mayo, en la sala Domingo F. Sarmiento de la Feria, e incluirá charlas y un concierto.
30/04/2015
Es abogado especializado en materia tributaria. Padre de dos hijas, fue presidente durante años de la Asociación Vasco Argentina Urrundik, en la que ejerció de dantzari y txistulari... El programa radial que dirige, Presencia Vasca, de Paraná (Argentina), acaba de cumplir 25 años, que celebraron este domingo con un programa especial y una comida de camaradería.
30/04/2015
Tras años en los que una plataforma ciudadana defendía el rescate y recuperación de este histórico frontón, situado en pleno centro de Madrid, a dos pasos del Paseo de la Castellana, finalmente el Ayuntamiento de Madrid se ha hecho con su propiedad tras un proceso de expropiación y el abono de siete millones de euros, frente a los 12 que reclamaban su propiedad. Reproducimos aquí el artículo publicado ayer por el rotativo madrileño ABC..
30/04/2015
El Camino de Santiago ha inspirado al músico tolosarra David Azurza a la hora de componer una ambiciosa obra que será estrenada este jueves en Tolosa --en su versión con acompañamiento de acordeón-- dentro de un concierto en el que participarán los coros Hodeiertz, dirigido por Enrique Azurza, y el francés Soli-Tutti, bajo la batuta de Denis Gautherye. Artículo de Juanma Goñi en El Diario Vasco.
29/04/2015
Alrededor de 2.400 personas participaron el pasado 18 de abril en la 38 edición de la Race to Robie Creek (carrera a Robie Creek). El evento, con los años, ha ido adquiriendo un tono de reunión social, más que de una competición únicamente para profesionales, a pesar de que, sostienen los organizadores, sigue siendo “la carrera más dura del noroeste (estadounidense)”. La presente edición contó como temática central con la cultura euskaldun.
29/04/2015
El ‘Pilpileando’ busca acercar la cocina vasca cada vez a más público, pero éste no es ni su único ni principal objetivo. La gastronomía se convierte así en una excelente excusa para apelar a la solidaridad de los vascos y a su capacidad para ayudar a los más necesitados. Itziar Aguirre presenta el programa provisorio del recorrido y propone a las euskal etxeas participantes organizar las clases magistrales en lugares públicos, con llegada a toda la comunidad.
29/04/2015
78 años despúes del Bombardeo de Gernika, el trágico ataque nazi a la villa vizcaína sigue vivo en el recuerdo de los vascos, de manera particular en la Diáspora, donde viven aún algunos de sus últimos supervivientes. Un año más, fueron muchos los centros vascos que se dieron cita para recordar a las víctimas de Gernika y su reafirmar su vigencia como símbolo de la paz y el rechazo a las guerras. A continuación, una galeria de fotos de varios actos en Berlín, Montevideo o Sao Paulo, entre otros.
28/04/2015
Se trata de una noticia muy curiosa, que ha salido a la luz en el congreso internacional que conmemoró los 400 años de la Matanza de Balleneros Vascos en el Oeste de Islandia. Durante un acto de reconciliación simbólico entre vascos e islandeses, el Sheriff de los Westfjords derogó una ley de 1615 que permitía matar impunemente a los vascos que entraran en la zona. ¿Cómo recibieron los vascos allí presentes la noticia? Pues, como era de esperar, alucinados, según cuenta a EuskalKultura.com Ólafur Engilbertsson, de la Asociación Vasco-Islandesa.
28/04/2015
Convocados por Gure Esku Dago y con el apoyo de la Municipalidad, medio centenar de ‘costureros’ se reunieron el sábado en Plaza Moreno de La Plata para participar del ‘Ehuntze Eguna’. Es una escena repetida en otras localidades de Argentina y de la Diáspora. La gran tela con mensajes a favor del derecho a decidir viajará en el caso de La Plata el próximo 10 de mayo a la capital federal para participar en el ‘Buenos Aires Celebra’ y más tarde a Euskal Herria para sumarse al ‘Erabakia Ehuntzen-Hora de tejer voluntades’ el 21 de junio.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea
Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus