diáspora y cultura vasca
10/02/2017
La ciudad de San Nicolás acogió nuevamente al curso intensivo de verano desarrollado en el marco del proyecto Euskara Munduan gestionado por HABE. Con organización de FEVA y la Euskal Etxea local, el Barnetegi se extendió entre el 21 y el 28 de enero. Antes de volver a Europa, el responsable del programa, Kinku Zinkunegi, compartió con EuskalKultura.com el balance del curso y novedades sobre los acuerdos firmados por HABE con centros vascos y federaciones de América del Sur.
09/02/2017
Tan pronto la euskal etxea presente una serie de documentos que le han sido solicitados, el municipio entregará a la institución un local con la modalidad de comodato. Explican desde el centro vasco que el espacio no solo es adecuado para las actividades que realizan, sino que está especialmente bien ubicado por la cercanía con el Liceo 3. “Esto seguramente permitirá integrarnos más a la comunidad”, señala Ángel Cameto, referente del 'San Joseko Euskaldunak Taldea' a EuskalKultura.com.
09/02/2017
La oferta está dirigida a las euskal etxeas que deseen incluir en su programa anual de actividades la proyección de cine vasco. La propuesta no solo abarca las proyecciones sino también la entrega de material alusivo y el debate posterior, guiado por el especialista Carlos Gabilondo. Cabe destacar el carácter sin costo de la oferta para los centros vascos. Sí se solicita a los interesados que contacten lo antes posible con los responsables del proyecto para realizar previsiones y definir fechas y títulos.
08/02/2017
Hace casi quince años, a medidos de 2002, iniciaba sus emisiones en Rosario, Argentina, el programa radial 'Palabra de Vasco'. Desde entonces, se ha andado un camino y la emisión vasco-rosarina sigue emitiéndose, hoy día no solo para sus oyentes en Rosario y la provincia de Santa Fe y aledaños, sino para cualquier persona que desde cualquier lugar del mundo desee seguir su labor informativa, tanto en directo como en diferido.
08/02/2017
En pleno verano austral, la ciudad costera bonaerese de Necochea vivió una emocionante nueva edición de la festividad de San Sebastián, organizada por Necocheako Euzko Etxea y con participación, como cada año, de público local y de amigos de otras ciudades y centros vascos. Un enero sin descanso para los integrantes del Euzko Etxea, quienes también cocinaron platos típicos vascos en la Feria de Colectividades de la ciudad.
07/02/2017
El doctor Douglass, profesor emérito de la Universidad de Navada, donde fundó el Centro de Estudios Vascos, inaugurará esta semana una nueva serie de eventos culturales del Programa de Estudios Vascos de la Boise State University (BSU). Esta nueva oferta en relación a los Estudios Vascos se ha bautizado como "Elorriaga Basque Culture Series" en honor a John Elorriaga, generoso apoyo de los Estudios Vascos en la universidad.
07/02/2017
La historia no se escribe de un día para otro. Joseba Agirreazkuenaga ha publicado la obra 'De los vascos sin historia a los vascos con historia', que habla sobre cómo se ha ido tejiendo la historia del País Vasco. Artículo que firma Félix Ibargutxi en El Diario Vasco.
07/02/2017
El Encuentro regional de Dantzaris que el Centro Vasco de Cañuelas organiza por Aberri Eguna tendrá lugar este año los días 8 y 9 de abril. La euskal etxea ha hecho público el valor del voucher, que este año podrá abaratarse optando por el hospedaje en casas de familia. Junto con esta novedad, el Centro cañuelense informa que participó y representó a la colectividad vasca en el 195 aniversario de la ciudad.
06/02/2017
La localidad de Buffalo, en Wyoming, es la encargada de organizar este próximo mes de julio la Convención 2017 de NABO, la federación norteamericana de centros vascos, por lo que la primera reuniónde este año de la entidad vasca local, el Big Horn Basque Club, giro sobre todo en torno a ese evento. Hubo asimismo renovación de autoridades, por lo que Jason Camino sucede a John Camino en la presidencia, pasando este a ser 'co-chair' del evento de julio.
06/02/2017
También llegará a los campos de refugiados saharaui y otros lugares. En el caso de Humahuaca, el programa necochense Hator Hona fue instrumental. 'Paperezko Ametsak' es un proyecto solidario iniciado en Oiartzun (Gipuzkoa) que pretende juntar libros y enviarlos allí donde hagan falta. El primer envío tendrá tres destinos: un campo de refugiados saharauí, una euskal etxea argentina y una escuela del pueblo de Aparzo, en Humahuaca, Jujuy, también en Argentina.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea
Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus