euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

De modo presencial o a través de la red, vascos de EH y la Diáspora celebran mañana el Día del Euskera

02/12/2009

Logo del Día Internacional del Euskara o Euskararen Nazioarteko Eguna diseñado por Nestor Basterretxea Mañana 3 de diciembre, día de San Francisco Javier, se celebra en Euskal Herria y las colectividades vascas del mundo el ENE, Euskararen Nazioarteko Eguna o Día Internacional del Euskera, creado en 1949 para festejar y reivindicar la lengua vasca. El lema de esta edición se refiere al impulso de su uso en las redes sociales. Con el lema de ‘Klik egiozu euskarari’ (Haz click en el euskera), se ha creado un blog que recoge mensajes de apoyo y se sortearán camisetas especialmente diseñadas por Kukuxumusu entre quienes dejen los comentarios o mensajes más originales. Además de ello, tendrán lugar numerosas convocatorias presenciales en los más variados países del mundo.

Leer más...


También los euskaldunes argentinos se preparan para celebrar el ENE, Día Internacional del Euskera

02/12/2009

Imagen utilizada por el centro rosarino Zazpirak Bat para promover el Día del Euskera Sabemos que es el euskera el que define el ser euskaldun. Y sabemos que fuera de Euskal Herria son miles las personas que se acercan a casas vascas para recuperar y hacer suya aquella lengua de sus antepasados, para darle sentido a las palabras extrañas escuchadas en la niñez o simplemente por la curiosidad de conocer una lengua hablada en un pequeño pueblo sobre los Pirineos. Este es el motivo por el que hay euskaldunes diseminados en todo el mundo y por el que en Argentina alumnos y profesores festejarán como cada año años su día, el día del euskera. Desde distintos puntos del país llegan a nuestra redacción noticias de cómo se celebrará esta fecha en los centros vascos de Argentina: La Plata, Rosario, Tandil, Mendoza, San Nicolás, Córdoba, Buenos Aires… éstas son algunas de las convocatorias que han llegado a nuestra redacción.

Leer más...


Crónica fotográfica del homenaje tributado en Caracas a la generación exiliada en 1939

02/12/2009

El fin de semana giró entorno a la generación llegada al país en 1939 y en el homenaje a sus supervivientes. Aquí aparecen en la sede de Eusko Etxea, rodeados de amigos y miembros de la colectividad vasca que les expresa su cariño Emoción, cariño, reconocimiento son algunos de los ingredientes del plato del homenaje que se tributó este pasado fin de semana en la capital venezolana a la generación de vascos, hombres y mujeres, que llegaron a La Guaira en 1939 y fechas posteriores y que sentaron las bases de lo que más tarde ha sido la colectividad vasca venezolana, creando entidades como Eusko Etxea, y a su alrededor todo un mundo de gentes, de afectos, de proyectos y realizaciones, formando una gran familia, unida por haber dado en Venezuela, como vascos, una determinada, valiente y comprometida respuesta a los retos y las circunstancias que les depararon la vida y el momento histórico.

Leer más...


Euskadi y Aquitania firman en Burdeos un acuerdo para constituir una eurorregión 'abierta a Navarra'

01/12/2009

Miembros del coro de Euskal Etxea de Burdeos cantan, vitorean y aplauden junto al Lehendakari Patxi López y a Alain Rousset, presidente de Aquitania Las imágenes que reflejan los diversos momentos vividos ayer en Burdeos, con la firma por parte del presidente aquitano Alain Rousset y del Lehendakari Patxi López del acuerdo para constituir la eurorregión Aquitania-Euskadi muestran alegría, y hasta el canto de canciones en euskera como el 'Txoriak txori' o 'Boga-boga' entonado por uno y otro dirigente, acompañados por integrantes de la coral de Euskal Etxea de Burdeos, que acompañó a los políticos con irrintzis y canciones en euskera durante la cena. Banderas de Euskadi, Europa, España y Francia, y la conocida A símbolo de la región aquitana presidieron la cumbre. Para algunos, puro folclore; para otros, el inicio de algo nuevo.

Leer más...


El Centro Vasco 'Euskal Jatorri' de Posadas, en Misiones, auspicia un campeonato de fútbol infantil

01/12/2009

Imagen de uno de los partidos del campeonato entre las diversas escuelas misioneras, auspiciado por el CV Euskal Jatorri Los días 25 y 26 de noviembre se desarrolló, en las instalaciones de la Escuela Provincial Nº 356, un campeonato de fútbol infantil en el que participaron alumnos varones de ese establecimiento y de las Escuelas Nº 783 y Nº 835. Ante la ausencia de los alumnos de la Escuela Nº 675, debida a los exámenes, se debió desdoblar al equipo de la escuela anfitriona. La competencia estuvo auspiciada por el Centro Vasco Misiones “Euskal Jatorri” (Estirpe Vasca), asociación que tiene entre sus propósitos cultivar la práctica de todo tipo de deportes, señalan desde la propia euskal etxea, y que donó las pelotas y trofeos.

Leer más...


Una editorial romana publica la novela en italiano ¡Viva Zumalakarregui!, ambientada en la I Guerra Carlista

30/11/2009

Retrato del pintor francés Isodore Magues, perteneciente a la colección de retratos 'Don Carlos et ses défendeurs'. La editorial romana Ars Gratia Artis ha publicado en Italia la novela '¡Viva Zumalakarregui!', de Valentino Pugliese, que sitúa a su protagonista, el pintor Isodore Magues, en plena Guerra Carlista en Euskal Herria. El Museo Zumalakarregi de Ormaiztegi, Gipuzkoa, ha sido para el autor una importante fuente de documentación a la hora de dar forma a esta novela que narra las experiencias vividas por el pintor francés en el territorio vasco. La novela ha sido ya galardonada con varios premios, según informa la web de la editora, así como el portal vasco Sustatu.com.

Leer más...


Se realizó este pasado fin de semana en Caracas el homenaje a los supervivientes del exilio vasco de 1939

30/11/2009

Laurentzi Odriozola Echegaray, llegado siendo apenas un niño de meses a La Guaira, recibe la condecoración ayer en Caracas. En la actualidad es director del rotativo venezolano Notitarde

Leer más...


La localidad argentina de Villa María inaugura su 53 Semana Cultural Vasca: hoy, taller de cultura e identidad

30/11/2009

Centro Vasco Eusko Etxea de Villa María, Pcia. de Córdoba, Argentina Comienza en la localidad argentina de Villa María, Provincia de Córdoba, la 53 edición de su Semana Cultural Vasca. Ayer domingo tuvo lugar una jornada en recuerdo de los socios fallecidos, con ofrenda floral en la plazoleta Gernika y misa con cantos vascos de la mano del coro Denak Bat. Para hoy, lunes, se anuncia un taller de cultura e identidad vasca a cargo de Marta Vijande Esnaola, y en días sucesivos tendrán lugar actividades con la infancia, danzas, mus y truco, una charla de interés comunitario, así como varios ágapes y fiestas. Los actos concluirán el sábado con una cena y encuentro festivo en el salón Euskal Herria del Centro Vasco. Quedan unos pocos tickets, que pueden adquirirse en la euskal etxea villamariense, Lisandro de la Torre 33.

Leer más...


Se prolonga hasta el 10 de diciembre el plazo para presentarse al concurso fotográfico de EuskalKultura.com

30/11/2009

Cartel del concurso. El plazo de envío de originales concluye el 10 de diciembre, jueves ¿Quieres fotografiar aspectos de la vida de tu euskal etxea? ¿Clases de euskera, los bailes de los txikis, la fiesta del centro o actuaciones de los dantzaris? ¿Tienes una foto simpática de tu hijo, tu grupo, tu nieta o de ti mismo/a en alguna actividad vasca? No hace falta que seas un profesional, sólo que las fotos reflejen con gracia, originalidad o colorido algún aspecto de la cultura vasca, preferentemente de la Diáspora. El plazo de presentación de originales se ha prolongado hasta el 10 de diciembre. ¿El premio? Tres ejemplares del excelente libro 'Vascos' de Xamar (editorial Pamiela) a cada uno de los tres primeros clasificados; y se sortearán asimismo otros tres ejemplares entre el resto de los participantes. Anímate y presenta tu(s) foto(s) antes del 10 de diciembre.

Leer más...


La prensa de EEUU publica un artículo sobre los hermanos Ysursa, vascos, uno repúblicano, otro demócrata

30/11/2009

Ben Ysursa, en una imagen de archivo (foto EuskalKultura.com) El 'Idaho Statesman' y otros periódicos norteamericanos publicaban el pasado viernes un artículo o reportaje firmado por John Miller, de la agencia Associated Press, en torno a dos hermanos, Ben y Bernard Ysursa, nacidos en Boise (Idaho) en el seno de una familia vasca local y que a pesar de ser uno, Ben, republicano y secretario de Estado de Idaho, y el otro, Bernard, demócrata pro Obama e influyente abogado en Illinois, mantienen por encima de todo su amistad y su buena relación fraternal. Publicamos la traducción del artículo sobre estos dos hermanos, hijos del boiseano euskaldun Ramón Ysursa y nietos del iurretarra Benito Ysursa, quien con su mujer Asunción trabajó en el mundo hotelero, regentando un hotel vasco en Boise. Ben y Bernard Ysursa son hermanos de John Ysursa, 'sustatzaile' de NABO.

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia