05/01/2010

Pueden presentarse niños, mayores, personas de cualquier edad, desde cualquier parte del mundo, en euskera o castellano. El relato tendrá que tener una extensión entre 1 y 4 páginas y los originales se enviarán por correo electrónico antes del 10 de febrero. Tema libre, aunque el jurado valorará especialmente los dirigidos a la infancia y que tengan relación con valores como la paz, la tolerancia, la igualdad de género, los derechos humanos y el cuidado de la naturaleza. Los trabajos premiados se editarán en un libro recopilatorio, que podrá llevar ilustraciones en blanco y negro. El pasado año se recibieron 392 obras, de ellas 54 en euskera; 58 obras llegaron de Argentina, 23 de México, 14 de Colombia, 14 de Cuba, 9 de Chile... Si te gusta escribir, ¿por qué no te animas?
Leer más...
04/01/2010
Se va desvelando poco a poco la agenda exterior de Patxi López, que por primera vez cruzará este 2010 en viaje oficial el charco, para llegar a América, y más tarde a Asia. Sao Paulo y Brasil; y Shanghai y China son los destinos confirmados al día de hoy, siguiendo el guión de "en clave económica y no identitaria" y encabezando delegaciones de componente marcadamente empresarial: Brasil en marzo, China en septiembre. Desde Lehendakaritza se baraja por otro lado una visita a Estados Unidos, en este caso a finales de julio, uniendo aspectos económicos con un primer contacto del Lehendakari con una colectividad vasca de peso, como es la del Oeste de EEUU. De confirmarse, López participaría la última semana de julio en Boise en Jaialdi, encuentro quinquenal considerado como el mayor de los encuentros que organiza la Diáspora vasca.
Leer más...
04/01/2010

El Centro Basko Euzko Etxea de Necochea, en la provincia argentina de Buenos Aires, despidió el año 2009 el pasado sábado 26 de diciembre con una fiesta "temática" en su sede. El tema convocante fue "La Playa", por lo que los asistentes debieron llevar algo distintivo de esa situación en su indumentaria. Así se vieron socorristas, señoras con pareo, muchas ojotas, sombreros de paja y equipos de surf. Finalizado el festejo, la euskal etxea mira ahora hacia una de sus convocatorias de más proyección del año: la Tamborrada y Fiestas de San Sebastián, que este año tendrán lugar los días 15 y 16 de enero, plena temporada turística de verano.
Leer más...
04/01/2010

Un discurso de Javier Clúa, presidente del CV, y danzas típicas a cargo de los Cuerpos de Bailes de la entidad dieron paso a una cena, a base de una vaquillona al asador donada por la Sra. Mirentxu Torre y familia con la intención de generar ingresos que permitan finalizar la construcción de la Sociedad Lagun Artean, un nuevo espacio destinado a los socios. Se proyectaron películas, repartieron premios deportivos y se reconoció la labor de Javier Clúa, Jorge Rifourcat e Iñaki Aramayo, y se designó 'alcaldesa' a la Sra. Beatriz Aramayo, todo ello en un ambiente de cordialidad y camaradería.
Leer más...
04/01/2010

Al igual que en otros muchos otros pueblos y ciudades de Euskal Herria y de su Diáspora, también los niños y niñas de la población costera argentina de Mar del Plata recibieron la visita de Olentzero, en una fiesta en la que el carbonero euskaldun llegado de los montes de Euskal Herria les obsequió con diferentes regalos. Olentzero se acercó en el marco de los actos que comenzaron el Día del Euskera, por lo que aún tuvo tiempo de recoger algunas cartas, para retornar durante el festivo navideño en su habitual cita con niñas y niños vascos de todo el mundo.
Leer más...
04/01/2010

El grupo de teatro 'Lo viste?' de la Asociación Vasca Urrundik de Paraná, capital de la argentina provincia de Entre Ríos, finalizó el pasado año 2009 ofreciendo una función a las internas alojadas en la Unidad Penal Nº 6 de Paraná, única cárcel para mujeres existente en la provincia. Con esta presentación, cerró su ciclo de trabajo del recién concluido año, que contó con tres talleres de teatro funcionando en el seno de la entidad vasca, bajo la dirección todos ellos de Augusto Carballal.
Leer más...
31/12/2009

Sabido es que Australia es en muchos aspectos más un continente que un país. Al igual que ocurre en EEUU o en Argentina, las distancias en su seno se miden en muchos casos por miles de kilómetros. Sucede, por ejemplo, entre Sydney y Townsville y, desde luego, entre las euskal etxeas de ambas ciudades. El pasado octubre, un grupo de 23 vascos de Sydney recorrió por primera vez los 1.700 kilómetros que les separan de Townsville y visitó la capital de North Queensland y su centro y lugares históricos vascos. Resultó una experiencia emotiva, instructiva e inolvidable, "con la Euskal Etxea de North Queensland como perfecto anfitrión", según reconoce a EuskalKultura.com desde el Gure Txoko de Sydney María Rosa de Amézaga.
Leer más...
31/12/2009

Termina el año y la Fundación Juan de Garay se encuentra preparando la cuarta edición del libro 'Los vascos en la Argentina: Familias y Protagonismo'. Por ese motivo, desde esa institución se invita a quienes aún no han enviado sus datos, a remitirlos, para incluirlos en esta nueva edición que posiblemente sea la última. El objetivo que persigue la Fundación es 'poder historiar a todas las familias venidas del País Vasco a Argentina' y de esta manera 'dar a luz a un trabajo de recopilación único en el mundo'. Esta cuarta edición pretende además, superar la cifra de los alrededor de 4.500 apellidos obtenidos hasta ahora, incluyendo a quienes no han podido aún brindar información. La fecha límite para hacer llegar los datos es el mes de enero, y tras el proceso de recolección se continuará con la adecuación y edición de las nuevas informaciones proporcionadas.
Leer más...
31/12/2009

La localidad argentina de Navarro, en la provincia de Buenos Aires, fue el lugar elegido por los descendientes de Juan Esteban Esain Anocibar (Ilarregi, Navarra) y María Inda Urbero (Navarro, Argentina) para realizar su primer encuentro familiar. Tras una primera convocatoria en agosto, aplazada por la fiebre A, la reunión del domingo 11 de octubre constituyó todo un éxito, al que que no resultaron ajenos los nueve meses de preparativos a cargo de una comisión creada al efecto en el seno de la familia. 231 personas, correspondientes a 11 de las 15 ramas estuvieron presentes, con gentes llegadas de numerosas localidades argentinas. Fue ante todo una jornada emotiva, en la que se departió, se compartió información y se brindó en honor de los abuelos y toda la gran familia, comenta a EuskalKultura.com Ana María Esain, integrante de la organización.
Leer más...
31/12/2009
Leer más...