euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Aprobada la convocatoria 2010 de ayudas a euskal etxeas; se publicará en el Boletín Oficial el 4 de Mayo

21/04/2010

Placa exterior en la fachada del Centro Vasco Gure Txoko de Sydney, en Australia (foto EuskalKultura.com) El Gobierno Vasco aprobaba en su reunión de ayer las ayudas a los Centros Vascos, Federaciones y Confederaciones de Centros Vascos-Euskal Etxeak correspondientes a 2010. La convocatoria espera ahora a su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco, anunciada para el próximo 4 de Mayo, fecha desde la que empezará a correr el plazo de 30 días para la presentación de solicitudes. Conviene por tanto que los centros vascos estén atentos a esas fechas. Fieles a nuestro espíritu de servicio a la Diáspora, en cuanto se publique la convocatoria, en EuskalKultura.com nos haremos eco de la misma. Por otro lado, el ejecutivo autorizaba también ayer la firma del Convenio con la Goethe Universitat de Fráncfort, Alemania, para la realización de cursos de Lengua y Cultura Vasca.

Leer más...


Graciela Iriondo: 'Con Euskal Herria me une un cordón umbilical, una fuerte raíz que avanza bajo el Atlántico'

21/04/2010

Graciela Iriondo visitando el pueblo de Etxalar, en Navarra Graciela Iriondo Echaide nació en la ciudad de Buenos Aires en una casa en la que la tradición vasca era algo cotidiano. Sus padres, María Josefa Echaide Iriberri y Remigio Iriondo, supieron transmitirle el amor por la tierra de sus ancestros, amor que Graciela cultivó. Es por ello que cuando al casarse se mudó a Necochea, comenzó a participar de las actividades del centro vasco, más concretamente en la 'Subcomisión de Damas.' El fruto de su trabajo fue recompensado cuando la presidenta de la Subcomisión, al dejar su cargo, la propuso como relevo. En el nuevo puesto Iriondo comenzó a trabajar y a generar ideas. Una de ellas, celebrar el día de San Sebastián con una gran fiesta. Han pasado 30 años y aquella fiesta se ha convertido en una de las más importantes de la comunidad vasca de la ciudad. En diálogo con EuskalKultura.com, Graciela Iriondo cuenta cómo surgió el proyecto que se ha mantenido a lo largo de tres décadas.

Leer más...


Cierra sus puertas el bar y restaurante vasco 'Txori' de la ciudad de Seattle, Washington, Estados Unidos

20/04/2010

Cena de despedida con amigos hace dos semanas en el Txori. Tras ello, ayer fue el último día en que el establecimiento permaneció abierto, todo el día, en una última despedida de amigos y clientes, de clientes y amigos. Ayer se cerró el Txori de Seattle; por llamarlo con el nombre y apellidos con que se anunciaba, el 'Txori', bar-restaurante de 'San Sebastian style pintxos'. Con su clausura, los amantes de la gastronomía vasca en Estados Unidos pierden un templo, un terreno amigo inaugurado hace poco más de dos años --EuskalKultura.com se hizo entonces eco de ello--, en que el chef donostiarra Joseba Jimenez de Jimenez y su mujer Caroline Messier ejercían de embajadores de las costumbres culinarias vascas, además de en su tradicional 'Harvest Vine', su restaurante vasco y buque insignia en Seattle, inaugurado éste en 1998. Pero las cosas no son eternas, como tampoco lo ha sido el matrimonio y carrera gastronómica conjunta de Joseba y Caroline, que emprenden así nuevos rumbos. Seattle pierde el Txori, aunque de la mano de Caroline sigue el 'Harvest Vine', y en poco tiempo se abrirá el Pintxo. Joseba se dedicará más bien a asesorar y a impartir clases de gastronomía. La vida sigue en una mañana de sirimiri y tráfico de Seattle.

Leer más...


María Cristina Mercado nueva presidenta de la Asociación de Mujeres Vascas de Rosario, en Argentina

20/04/2010

Integrantes de EAB, Asociación de Mujeres Vascas de Rosario y Buenos Aires recibieron a Izaskun Moyua cuando la entonces directora de Emakunde, el Instituto Vasco de la Mujer, visitó Argentina en el 70 aniversario de ambas entidades La Asociación de Mujeres Vascas de Rosario, en la provincia argentina de Santa Fe, ha procedido renovar la composición de su Comisión Directiva. La nómina de autoridades que dirigirá en este nuevo término la actividad de la entidad, reconocida como euskal etxea, queda así encabezada por María Cristina Mercado, presidenta, a quien acompañan entre otros cargos Cintia Lassalle, vicepresidenta; Mónica González, secretaria; Angela Gandini, prosecretaria; María Cristina Arregui, tesorera; y María Carmen Martín Erguia, protesorera.

Leer más...


Vicente Emparan, personaje en la Independencia de Venezuela, que se proclamó hoy hace 200 años

19/04/2010

Fragmento del Cuadro del pintor Venezolano Juan Lovera (1776-1841). 19 de abril de 1810. En el Centro la figura de Vicente Emparan Tal día como hoy, hace 200 años, Venezuela proclamaba su Independencia. El 19 de Abril se festeja posteriormente como fecha cumbre de la Independencia de Venezuela, un proceso histórico en el que observamos la presencia de un buen número de actores fundamentales vascos o de origen vasco, como en todo acontecimiento patrio que ha ido formando a Venezuela a través del tiempo. Pero este 19 de Abril se cumplen 200 años, dos siglos, desde que se declarara la Independencia de Venezuela del Soberano Español, comenzando así el proceso que culminaría el 24 de Julio de 1821, con la Batalla de Carabobo, que selló este proceso independentista iniciado en la ciudad de Caracas. Al hilo de todo ello, desde Eusko Etxea de la capital venezolana, Pedro Javier Arriaga firma esta breve reflexión sobre los vascos y la nación venezolana.

Leer más...


Renueva autoridades el Centro Vasco 'Euskaldunak Denak Bat' de Arrecifes; María Magdalena Bóveda, presidenta

19/04/2010

La Asamblea General Ordinaria de Arrecifes, con la reelegida secretaria Marta Abarrategui leyendo a los presentes un escrito De acuerdo a los estatutos vigentes de la entidad, el Centro Vasco 'Euskaldunak Denat Bat' de Arrecifes, en la provincia argentina de Buenos Aires, ha procedido a la renovación de sus autoridades, con el resultado de que en este nuevo ejercicio encabeza la Comisión Directiva como presidenta María Magdalena Bóveda Aldazabal; María Inés Paz Navarreta es vicepresidenta; Marta Ester Abarrategui Loyola, secretaria; María Angélica Lugaro Gabilondo, prosecretaria; Omar Rodolfo Gorostudy del Pozo, tesorero, María Laura Angel de Echaniz, protesorera, entre otros cargos.

Leer más...


La Feria del Libro de Buenos Aires, marco este año de la conmemoración del Bombardeo de Gernika

16/04/2010

Stand montado por FEVA y la Fundación Juan de Garay en la Feria del Libro de Buenos Aires (foto EuskalKultura.com) 'Festejar con libros 200 años de historias' es el lema de la 36 Feria del Libro de Buenos Aires, haciendo clara referencia al Bicentenario de la Revolución de Mayo y a la Historia e historias a las que ésta dio origen. En este 2010 la Fundación Juan de Garay y FEVA vuelven a organizar de manera conjunta el stand que representará a la colectividad vasca en el evento y en el que también se recordarán hechos históricos, aunque en este caso de la historia de Euskal Herria. Así, el stand albergará actividades de música y danza para conmemorar el Bombardeo de Gernika tanto el 26 de abril como la víspera. Esta fiesta de la cultura, reconocida como una de las más importantes de Latinoamérica, será asimismo escenario de la presentación de dos libros de temática vasca: "Garay, primer urbanista y Don Juan y Don Pedro" y "Humor Vasco". La Feria permanecerá abierta desde el 22/4 al 10/5 y en el stand de Euskal Herria, número 2418/20 del pabellón amarillo, se podrá consultar y adquirir material sobre el euskera y la cultura vasca.

Leer más...


'El euskera en La Rioja', título del ciclo que inicia el lunes en Logroño la Asociación Cultural Laminiturri

16/04/2010

Cartel anunciador de las jornadas Laminiturri es el nombre de la asociación cultural vasca que trabaja en Logroño al objetivo de difundir entre sus habitantes un mayor conocimiento del euskera y la cultura vasca, en general, y del euskera y la cultura vasca que se hallan presentes impregnando la historia riojana, en particular. Al hilo de ese objetivo, la entidad anuncia para esta próxima semana un ciclo de charlas que, bajo el título genérico de 'El euskera en La Rioja', traerá a la capital riojana a diversos expertos, lingüístas, historiadores y antropólogos. Se inicia el lunes.

Leer más...


Renueva autoridades el Centro Vasco de Juan Lacaze, en Uruguay: Alberto Bonjour reelegido presidente

16/04/2010

El reelegido presidente de la euskal etxea sabalera, Alberto Bonjour Ansoleaga, y el vocal Javier Urricariet posan frente al retoño del Arbol de Gernika que crece en José Lacaze plantado por la colectividad vasca en 1997 (foto EuskalKultura.com) En Centro Vasco de la localidad costera uruguaya de Juan L. Lacaze, en el departamento de Colonia, ha reelegido a Alfredo Bonjour Ansoleaga como presidente de la entidad, en unas votaciones en las que se decidió el resto de las personas que integran la Comisión Directiva para el periodo 2010-2012, en la que figuran también Milton Chauvie, vicepresidente; Leúl Aguirre, secretaria; y Eduardo Silva, tesorero, entre otros integrantes. Próximamente se auspiciará en la localidad sabalera un campeonato de pelota vasca, en el Club La Granja.

Leer más...


Elecciones en el Centro Vasco 'Denak Elkarrekin' de Coronel Dorrego: Máximo Corcuera, nuevo presidente

16/04/2010

El CV 'Denak Elkarrekin' de Coronel Dorrego ha renovado autoridades (foto EuskalKultura.com) La Asamblea General Ordinaria del Centro Vasco 'Denak Elkarrekin' de la localidad de Coronel Dorrego, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina, cumpliendo con su mandato estatutario, ha renovado autoridades. La Comisión Directiva de este nuevo término queda presidida por Máximo Corcuera, a quien acompañan en la Comisión Directiva Juana Isabel Errazquin, vicepresidenta; Ana María Claverie, secretaria; y Graciela Larreguy, tesorera, entre otros integrantes.

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia