26/04/2010

Hoy es 26 de abril. Tal día como hoy, hace 73 años la aviación alemana, al servicio del ejército del general Franco, bombardeaba y masacraba la ciudad de Gernika, en lo que supuso el primer ataque aéreo indiscriminado en la historia contra población civil indefensa, una práctica que tras el ensayo de Gernika, y el previo de Durango, cobrarían carta de naturaleza en la Segunda Guerra Mundial y conflictos posteriores. El ataque a la ciudad sagrada de los vascos, símbolo de su identidad como pueblo y sus libertades, será conmemorado hoy en euskal etxeas de todo el mundo, además de en la propia villa foral, con una diversidad de actos, de los que sólo reseñaremos un par de convocatorias.
Leer más...
26/04/2010

Iniciamos hoy la publicación de varios artículos referentes a las actividades desarrolladas en las últimas semanas por el Centro Vasco de Bogotá, en Colombia. En una fecha como la de hoy, 73 aniversario del bombardeo de Gernika, recordamos la visita que el pasado 26 de marzo y días sucesivos realizó a la capital colombiana el alcalde de Gernika, José María Gorroño, quien entre otras actividades, visitó el Parque Gernika de Bogotá, fue condecorado por el alcalde local de Tesauquillo e instaló una placa junto al retoño del Arbol de Gernika que crece en la Quinta de Bolívar.
Leer más...
26/04/2010

Miriam Isasi (Gasteiz, 1981) y Unai Requejo (Santurtzi, 1982), dos jóvenes artistas vascos que participan en la segunda edición del programa 'Goazen Txinara' que desde el país asiático fundó e impulsa el creador hondarribitarra Judas Arrieta y que en el caso de la beca cuenta con el patrocinio de la Facultad de Bellas Artes de la UPV-EHU y del Gobierno vasco, realizaron ayer en el MA Studio de Beijing una exposición-fiesta para mostrar su obra tras un tiempo de estadía en el país asiático. La convocatoria forma parte de la beca para estudiantes de postgrado de la Universidad del Pais Vasco (Departamentos de pintura y dibujo) para la que en 2010 se ha seleccionado a estos dos artistas. La beca tiene como objetivo que diferentes artistas viajen a Pekín por dos meses y desarrollen ideas que recojan elementos de las dos culturas. Artículo publicado ayer en el diario Deia.
Leer más...
26/04/2010
El pasado 19 de abril dejaba de existir en la Ciudad de México doña Aurora Valle Lombide, 'La Vasca', natural de Bergara, en Gipuzkoa, quien llegara a México en 1950, fundando la famosa casa repostera de referencia vasca, que tiene hoy continuidad en la capital azteca bajo el nombre precisamente de 'La Antigua Vasca, Legado de Aurora Valle Lombide'. Desde la capital mexicana, Mari Carmen Arrechea, quien la visitaba en el hospital geriátrico en el que residía, escribe en su blog Dina-Leku unas breves líneas en recuerdo de la figura de esta bergararra que alegró y endulzó la vida de muchos en la tierra mexicana que la acogió hace sesenta años. Goian Bego, Aurora Valle Lombide.
Leer más...
23/04/2010

En cumplimiento a lo dispuesto por los estatutos de la entidad, el Centro Vasco Eusko Etxea de San Juan, en la homónima provincia argentina, celebró la pasada semana su Asamblea General Ordinaria. En el transcurso del acto, en el que se examinó y parobó la Memoria y el Balance correspondientes al pasado año, se procedió a renovar la Junta Directiva, para encabezar la cual resultó reelegido Esteban Marticorena, a quien acompañan en este nuevo mandato Paulo Landa, vicepresidente; Cristina Ripoll, secretaria; y Teresita Dubon, tesorera, entre otros integrantes.
Leer más...
23/04/2010

El pasado fin de semana el Centro Vasco Ibai Ondoko Etxea de Carmelo, Uruguay, celebró su décimo quinto aniversario. Para los festejos invitó especialmente al grupo de danzas de las instituciones Eusko Kultur Etxea y Euskaltzaleak de Buenos Aires. El sábado 17, en la víspera del aniversario, los dantzaris de la casona ubicada en la calle México de la capital porteña “cruzaron el charco” para protagonizar, junto a sus pares carmelitanos, un espectáculo de danzas vascas que recorrió distintos territorios de Euskal Herria. Ambos grupos, dirigidos por Aitor Alava, tuvieron la posibilidad de bailar juntos en el Teatro Uama de Carmelo frente a unas doscientas personas que disfrutaron de una noche vasca a orillas del Río de La Plata. En este marco, la euskal etxea anfitriona homenajeó a sus dos primeros presidentes, Julio Ariztia y Mirta Isoco.
Leer más...
23/04/2010

En el marco de los festejos por el Aberri Eguna, los miembros del Centro Vasco Gure Ametza (sic) de Río Cuarto, en Argentina, rindieron un sentido homenaje a quien fuera uno de los fundadores y primer lehendakari de la institución, Imanol Bilbao. En un mes pleno de actividades, durante marzo la euskal etxea de la provincia mediterránea de Córdoba generó un espacio para el cine vasco y la reflexión, de la mano del grupo de jóvenes de la casa. La muestra itinerante sobre caseríos e instrumentos musicales vascos, que lleva casi dos años recorriendo el país hizo una escala también en Gure Ametza, donde unas 150 personas pudieron disfrutar de la cultura de Euskal Herria en varias de sus expresiones.
Leer más...
22/04/2010

Entre otros acuerdos adoptados en su reunión del pasado sábado 17 de abril, la Comisión Directiva de la Federación de Entidades Vasco Argentinas (FEVA) decidió la incorporación como socios activos de la entidad de los centros vascos Eusko Etxea de Corpus Christi, y Euskal Jatorri de Posadas, de la norteña provincia de Misiones. Ello significa que, transcurrido el periodo marcado por los estatutos, ambas entidades pasan a ser miembros de pleno derecho, con voz y voto en el seno de la Federación. El acuerdo se produce tras una visita los pasados días 15 y 16 de abril a Misiones de una delegación de FEVA --formada por Ricardo Basterra y Hugo Andiazabal, presidente y tesorero respectivamente--, en cuyo transcurso se entrevistaron in situ con dirigentes y miembros de ambas entidades misioneras.
Leer más...
22/04/2010

La tarea social solidaria que realiza el centro vasco Toki Eder de José C. Paz, en la provincia de Buenos Aires, es muy conocida por todos. Este trabajo cotidiano resulta una buena manera de mostrar el espíritu vasco de la institución. Pero también lo es el ímpetu con el que el grupo paceño celebra las fiestas de Euskal Herria. Así, el pasado 11 de abril, socios y amigos de la euskal etxea se juntaron para festejar el Día de la Patria Vasca con un almuerzo para decenas de personas. La convocatoria de Toki Eder resultó tan exitosa como la del Zazpirak Bat rosarino, que dio inicio con la cena del Aberri Eguna a lo que será una larga lista de encuentros a lo largo del año. Los organizadores de la fiesta realizan un balance positivo y agradecen la visita del naciente centro Haritz, de la ciudad de Victoria, en Entre Ríos, que los acompañó en el evento.
Leer más...
22/04/2010

En seguimiento de lo requerido por los estatutos de la entidad y realizada el pasado 16 de abril su correspondiente Asamblea General Ordinaria, el Centro Vasco Unión Vasca Sociedad de Socorros Mutuos (ex Laurak Bat) de la localidad de Bahía Blanca, en la provincia argentina de Buenos Aires, ha renovado sus autoridades, resultando reelegido presidente Mikel Xabier Irazusta. Junto a él, forman parte de la Comisión Directiva, entre otros, Miren Lore Markiegi, vicepresidenta; María Amelia Irastorza, secretaria; María Inés Oyagüe, prosecretaria; Juan Manuel Lopetegui, tesorero; y Alicia Iriarte, protesorera, entre otos cargos.
Leer más...