19/07/2010

La decisión de refundar Floresko Euskal Etxea es firme y una nueva convocatoria se ha realizado para el día de hoy lunes 19 de julio, realizando un llamado a la ciudadanía poronguera a participar de la misma como paso definitivo en el proceso de resurgimiento de Floresko Euskal Etxea, entidad fundada en 1991 en este departamento uruguayo e inactiva en los últimos años. La nueva cita se ha fijado para hoy lunes a las 19:30 horas en la sala del Micro Cine Plaza, especificando que se trata de "una asamblea con el objetivo de refundar el Centro Vasco Flores-eko Euskal Etxea".
Leer más...
19/07/2010

Elvira Cortajarena continúa sin descanso su programa de visitas por las euskal etxeas de Mercosur, así como los contactos con distintas ciudades e instituciones nacionales, regionales y locales de Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay, con especial incidencia en la promoción turística de Euskadi y el desarrollo de los vínculos comenciales bilaterales. En este ocasión, la delegada vasca visitaba las principales ciudades de Cuyo, en el oeste argentino, realizando además un primer acercamiento a la industria vitivinícola de este país austral.
Leer más...
16/07/2010

En la localidad pampeana de General Acha, en la República Argentina, la euskal etxea Euzko Txokoa-Rincón Vasco procedía el pasado 16 de junio a celebrar su Asamblea General Ordinaria, en cuyo seno se realizó el correspondiente acto eleccionario de renovación de Comisión Directiva, resultando una nueva junta de gobierno presidida por Néstor Galarraga, a quien acompañan, entre otros miembros, Sergio Aspiroz como vicepresidente; Norberto Duhau, secretario; José Miguel Soler, prosecretario, Héctor Eusebio Arrese, tesorero; Julián Garro, protesorero.
Leer más...
16/07/2010

Esta altamente recomendable exposición multimedia llega de la mano de Euskal Kultur Erakundea (EKE, Instituto Cultural Vasco), con la colaboración de Eskual Etxea de París, el distrito XVII y la Diputación Foral de Gipuzkoa. Desde 2007, ha sido presentada en Baiona, Donostia, Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Iruña-Pamplona, Burdeos y Barcelona, con una excelente acogida. En París, incluirá, aparte de sus contenidos habituales, un programa de distintos eventos, musicales, de baile, charlas, etc, con la actuación hoy mismo del coro vasco Anaiki de París. El director del Instituto Cultural Vasco, Pantxoa Etchegoin, ha destacado la importancia de que una muestra como ésta pueda ser visitada por el público de la capital parisina.
Leer más...
16/07/2010

Con la celebración de la Fiesta de la Música, que oportunamente anunciara EuskalKultura.com, finalizaba a fines de junio el curso en Euskal Etxea de Burdeos. Lo hacía, como de costumbre, compartiendo ritmo y alegría, en ese importante encuentro en el calendario vasco local, con un programa que incluyó al grupo Kantuz, con pasacalles por el barrio de Saint-Pierre, en el que se asienta la sede vasca, concierto, bailes, animación a cargo del grupo Les Saltimbask [de Los Amigos de la Pelota Vasca de Haillan], sin olvidar a los locales de Bestalariak. El centro vasco bordelés desea agradecer a sus miembros, colaboradores y al público en general su apoyo, que trajo consigo un animado encuentro y fiesta.
Leer más...
15/07/2010

En el departamento de Flores, en Uruguay, la colectividad vasca está convocada este próximo viernes, 16 de julio, a una reunión al objeto de avanzar en la refundación y asentamiento en esta zona de notable presencia e incidencia vasca --un 30% de su población es de origen vasco-- de la euskal etxea de que una vez disfrutó. Floresko Euskal Etxea-Centro Vasco de Flores precisa de la colaboración de todos los porongueros dispuestos a volver a activar y comprometerse con la nueva institución vasca que ya comienza a dar sus primeros pasos. La cita tendrá lugar este viernes a la hora 18:00 en el Quincho de Maite.
Leer más...
15/07/2010

Charla en Chascomús de Koldo Zabalondo, llegado del País Vasco y que se halla realizando un recorrido por diversos puntos y euskal etxeas de Argentina, junto a Maite Oianguren, con charlas y encuentros con las colectividades vascas locales, en las que aborda diversos aspectos relacionados con las ferrerías, la madera, el caserío y los modos de vida tradicionales que caracterizaron el devenir cotidiano de los habitantes de las zonas rurales de Euskal Herria. Zabalondo visitaba el pasado sábado, 10 de julio, el Centro Vasco 'Zingirako Euskaldunak' de Chascomús.
Leer más...
14/07/2010

El alcalde de Irun, José Antonio Santano, acompañado de varios miembros de su corporación, recibió ayer en el Ayuntamiento de esta localidad guipuzcoana a la delegación de jóvenes de centros vascos de diversos países que participa del programa Gaztemundu en su edición de este año. Se trata de una iniciativa que el Gobierno Vasco viene desarrollando desde 1996 y que en su edición presente llega hoy oficialmente a su fin, tras haber visitado los 30 jóvenes participantes los más variados rincones de la geografía vasca. Una cena de hermandad en un establecimiento gastronómico bilbaino clausurará esta noche el encuentro, si bien los participantes dispondrán de dos días libres antes de emprender el regreso a sus puntos de origen en Estados Unidos, Chile, Colombia y Argentina este próximo sábado 17.
Leer más...
14/07/2010

Con una numerosa y entusiasta concurrencia de socios y simpatizantes del centro y la presencia, entre otros, del representante de la Federación de Entidades Vasco Argentinas (FEVA), Juan José Olasagastia, vicepresidente primero de esa entidad y presidente del Centro Basko 'Eusko Biltzar' de Coronel Pringles, y de María Ester Arrondo, tesorera del Centro Basko 'Lagunen Etxea' de Laprida, se llevó a cabo en Olavarría la Asamblea General del recuperado Centro Vasco 'Gure Etxe Maitea', procediéndose a elegir Comisión Directiva, a cuyo frente se situó como lehendakari a María Susana Mendizabal.
Leer más...
14/07/2010

Unas setenta personas se dieron cita el pasado 3 de julio en Lautaro Bar de la ciudad de Córdoba para escuchar al grupo 'Baietz'. En el marco del concierto, el grupo nacido hace tres años en el seno de la euskal etxea local no sólo ejecutó piezas del repertorio tradicional vasco sino también se animó a tocar temas nuevos e incluso algunos compuestos por ellos. Entre los presentes, se encontraban dantzaris del 'Txotx' Dantza Taldea, que en un momento coparon el escenario para completar el espectáculo con el color de sus coreografías. “Vivimos una verdadera unión de euskera, danza y música que deleitó a los asistentes”, cuenta Elba Mocoroa, ex vice presidenta y profesora de euskara del Gure Txokoa. “Hemos vivido momentos duros pero el compromiso con la lengua ancestral y los sonido de Euskal Herria siguen tan vivos como siempre”, explica Mocoroa a EuskalKultura.com.
Leer más...