10/08/2010

Nuevo interlocutor en la presidencia del Centro Vasco 'Kotoiaren Lurra' de Resistencia, en la provincia argentina del Chaco. La euskal etxea chaqueña celebraba su Asamblea Anual Ordinaria, en la que entre otras cuestiones procedía a la preceptiva renovación de autoridades, resultando elegido nuevo presidente de la entidad Fabio Javier Echarri, que sustituye en el cargo a José Christian Echavarría, retornando de este modo 'el Vasco Echarri' a la directiva de 'Kotoiaren Lurra'. Junto a él, integran entre otros la nueva Comisión Directiva Marta Susana Ciruelo Etxepare, vicepresidenta; Oscar Nelson Bulacio, secretario; y Juan Carlos Larramendy, tesorero.
Leer más...
10/08/2010

Tras su visita la pasada semana a Paraná, en la provincia argentina de Entre Ríos, la delegada de Euskadi en Mercosur, Elvira Cortajarena, concedía al diario local Uno la entrevista que reproducimos a continuación. Cortajarena, que recientemente ha sido nombrada en Buenos Aires vocal de la Fundación España, habla del exilio de su familia durante la guerra civil, de la actual crisis económica, del pacto PSE-PP que permitió a los socialistas hacerse con el Gobierno de Euskadi, niega la existencia de un 'conflicto vasco', menciona su propia situación de amenazada que le obligaba en Euskadi a llevar escolta, y aborda los objetivos de promoción económica y turística de aquel país que se ha asignado la Delegación que encabeza en la capital argentina.
Leer más...
10/08/2010
Leer más...
10/08/2010

El diario norteamericano The New York Times publicaba en su edición del pasado 29 de julio un amplio reportaje sobre Hondarribia y su realidad gastronómica, como una de las pequeñas localidad vascas más dinámicas e innovadoras, que está destacando en el panorama de la cocina gracias a un grupo de jóvenes chefs que ofrecen calidad, tradición, producto y, a través de su trabajo, una gran promoción para su ciudad. El diario destaca en su reportaje que Hondarribia con su abundante variedad de productos locales, una afluencia diaria de pescados frescos, y lo que se ha convertido en una masa crítica de nuevos talentos de la cocina, se ha convertido en uno de los mejores lugares para disfrutar de la cocina del País Vasco.
Leer más...
09/08/2010

En la fiesta de cumpleaños del 2009, las autoridades del CV Toki Eder de José C. Paz, en la provincia de Buenos Aires, anunciaban la creación de la Plaza del Hermanamiento, en reconocimiento a la ayuda socioeconómica que la ciudad bonaerense recibe del pueblo Guipuzcoano. La inauguración de este espacio tendrá lugar el próximo 20 de octubre y contará con la presencia de los oñatiarras José Antonio Urteaga, coordinador de la relación solidaria entre los dos pueblos y uno de los creadores de la Organización no gubernamental 'Hermansoloña' junto a su esposa Socorro Peña, y María Isabel Elorza, familiar del fundador de José C. Paz, don José Vicente Altube. Mientras tanto, Toki Eder celebró, tal como hace cada año, un nuevo aniversario. El pasado 25 de julio, socios y amigos del centro pudieron disfrutar de comida, danzas y música vasca desde el mediodía hasta el atardecer en las instalaciones del Club Altube de esta ciudad.
Leer más...
09/08/2010

El jueves 29 de julio amaneció en Boise con la apoyatura de la prensa local, que a lo largo de toda la semana y en meses anteriores ha venido anunciando y explicando los pormenores de este 'Jaialdi 2010, International Basque Culture Festival', que el nombre completo que porta aquí el encuentro. Diarios como el Idaho Statesman dedicaban un suplemento al evento y otros medios de prensa, radio y televisión no se quedaban atrás a la hora de cubrir la fiesta. Fiesta que aquí ven como propia, puesto que lo vasco y la cultura vasca crece y se alimenta aquí de pastos propios desde hace generaciones. El mismo Jaialdi editaba una revista de 96 páginas en papel de calidad y a todo color, con todas lo referente a esta semana (reportaje de fotografías y videos).
Leer más...
09/08/2010

La Diputación Foral de Gipuzkoa y el Centro de Estudios Vascos de la Universidad de Nevada en Reno han firmado en Boise, Idaho, un convenio de colaboración para la creación de una beca que han acordado denominar 'Pat & Eloisa Bieter' Beka en memoria de este matrimonio que fue pionero en la década de los setenta en el fomento de la cultura vasca y de la programación de los estudios en Euskadi de estudiantes norteamericanos. Con el convenio, suscrito en el marco del 'Jaialdi 2010' de Boise, ambas instituciones buscan promover la difusión del patrimonio y la cultura vasca. En su primera edición el adjudicatario de la beca será el periodista Imanol Murua Uria.
Leer más...
09/08/2010

El Presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, clausuraba el pasado 30 de julio en Pamplona la XIII edición del Curso Internacional Navarra, que se ha desarrollado entre los días 18 y 30 de julio en la Comunidad Foral con la participación de 20 jóvenes de los centros navarros de Bolívar (2), Buenos Aires (4), Mar del Plata (1), Mendoza (6) y Rosario (5), en Argentina, y del Centro Navarro de Santiago (2), en Chile. Durante la clausura, los participantes de las 'nafar etxeak' agradecieron al ejecutivo la oportunidad de conocer 'in situ' y mediante la serie de conferencias, mesas redondas, visitas, excursiones y otras actividades que componen el programa Navarra la realidad actual de la Comunidad Foral.
Leer más...
09/08/2010

También desde la ciudad de San Juan, capital de la homónima provincia argentina, miembros del centro vasco local se sumaron el pasado 31 de julio a la celebración de la fiesta de San Ignacio, patrono como es de Eusko Etxea de San Juan, rindiendo homenaje a los miembros que fundaran en 1952 la institución vasca sanjuanina, en esta ocasión en la personas de uno de ellos, el padre don José de Aramburu, a cuya su familia el presidente del Centro, Esteban Marticorena, hizo entrega como recuerdo de una copia del pedido de reconocimiento de Eusko Etxea, entre cuyos firmantes figura aita Aramburu.
Leer más...
09/08/2010

"Cuando este año 2010 se está celebrando el centenario del nacimiento del inimitable cestapuntista ondarrutarra Guillermo Amuchástegui, 'El Monarca' y 'El Milagro de la Pelota', auspiciado por la Diputación Foral de Bizkaia, Ayuntamiento de Ondarroa, Pilotarien Batzarra, el expelotari ondarrés José María Urrutia 'Totolo' y la familia debarra Turrillas Aranzeta, que ha cedido los derechos del autor de la obra 'Neuk.!' para su reedición, autobiografía del genial artista vizcaíno versionada por su amigo el escritor y periodista donostiarra Paco Turrillas Bordagaray, sin ánimos de comparaciones, hemos considerado oportuno y de justicia rendirles un pequeño homenaje-recordatorio a seis pelotaris del Bajo Deba coetáneos y rivales en las canchas del mencionado y único Guillermo." Así inician Miguel Angel Bilbao y Eusebio Gorritxategi este artículo, publicado el pasado sábado en El Diario Vasco, en el que rinden homenaje a estos otros pelotaris contemporáneos de Guillermo Amuchástegui.
Leer más...