euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Chinoko Txistulariak es el nombre de la nueva banda de txistu de la Euskal Etxea de Chino, en California (EEUU)

03/08/2006

Tres de los componentes del grupo en el exterior de la Euskal Etxea de Chino (foto Maisterrena) Ensayan cada semana, con la vista puesta en su próxima actuación, el primer sábado y domingo de septiembre en el seno de las Fiestas Vascas de Chino, la localidad del área del Gran Los Angeles (EEUU) donde residen. Forman un grupo de nueve chicos y chicas camino de convertirse en expertos txistularis. La mayoría tiene entre 10 y 13 años y les dirige Maite Maisterrena, vasca californiana como ellos. Sus padres y la comunidad vasca de Chino les contempla con orgullo. Son parte del futuro vasco de aquí, los txistularis llamados a animar las fiestas euskaldunes de las próximas décadas. Se llaman Chinoko Txistulariak (sic), los txistularis de Chino.

Leer más...


41 personas participaron de sendos cursos de euskera organizados por FEVA en la localidad de Bragado

03/08/2006

Por cuestiones de formato, vista parcial de los participantes (ver la foto completa más abajo) Entre los días 22 y 28 de julio se desarrolló en el Centro Vasco 'Denak Anaiak' de la ciudad bonaerense de Bragado, en Argentina, un curso intensivo de euskaldunización (aprendizaje del euskera o idioma vasco) para futuros profesores. A su vez, los días 29 y 30 tuvieron lugar dos jornadas de mintza-praktika (práctica comunicativa) para profesores ya euskaldunizados. Desde el Área de Euskera de FEVA resumen así ambas actividades, en las que participaron 35 y 6 personas respectivamente, procedentes de al menos dieciséis euskal etxeas de Argentina y dos de Uruguay.

Leer más...


Miembros del Centro 'Loretako Euskaldunak' toman parte en desfile comunitario por las calles de Las Flores

03/08/2006

Grupo de participantes vascos florenses al final del desfile (foto euskalkultura.com) Miembros del Centro Vasco 'Loretako Euskaldunak' de la localidad bonaerense de Las Flores, en Argentina, tomaron parte en el desfile comunitario que se celebró en esa ciudad con motivo del 190 aniversario de la Declaración Nacional de Independencia. Aunque ha transcurrido un cierto tiempo, nos llega ahora la imagen de la representación vasca en el desfile, ataviada con trajes típicos y portando una ikurriña con la leyenda 'Gora Euskadi'. La vasca fue una más de las asociaciones representantes de las fuerzas vivas florenses que participó en la conmemoración de tan importante fecha.

Leer más...


La misa mensual de Eusko Etxea de Caracas, en recuerdo de Gotzon Arambarri, Koldo Gutiérrez, Miren Lecea y Goxuen Goiri

03/08/2006

Leer más...


En presencia del titular provincial de Cultura, se inauguró en Paraná la exposición Euskal Aztarna Argentinan

02/08/2006

Federico Borrás durante la inauguración 'Euskal aztarna argentinan. Memoriaren bitartez hezi eta ikasi-La huella vasca en Argentina. Educar y aprender a través de la memoria' es el nombre de la muestra inaugurada el jueves por la Asociación Vasca Urrundik en Paraná. Un buen número de personas se acercó a la sede del Museo Histórico de Entre Ríos 'Martiniano Leguizamon' para presenciar la apertura de la exposición que reúne a un total de 32 paneles que relatan los primeros pasos de los vascos en Argentina y los quinientos años de su presencia en nuestro país, informa Urrundik.

Leer más...


Oferta de trabajo en la Euskal Etxea de Barcelona: se precisan un coordinador cultural y un administrador

02/08/2006

La Euskal Etxea de Barcelona se halla situada en el corazón del Borne (foto euskalkultura.com) La Euskal Etxea Barcelona ha hecho pública una oferta de trabajo para cubrir los puestos de Coordinación y Dinamización, por un lado, y Administración de este Centro Cultural por otro. La incorporación a los puestos será practicamente inmediata, a partir del mes de septiembre. El plazo de presentación de solicitudes se cierra el 20 de agosto, para el puesto de Coordinación Cultural, y el 10 de septiembre para el de Administración.

Leer más...


Los vascos arrecifeños conmemoran este domingo el centenario de sus celebraciones en honor de San Ignacio

02/08/2006

Aspecto de la Sociedad 'Euskaldunak Denak Bat', la Euskal Etxea de Arrecifes (foto euskalkultura.com) Los vascos de la ciudad argentina de Arrecifes celebran este año los 100 años de festejos en honor a San Ignacio de Loyola. Desde 1906 la festividad de Inazio Deuna continúa siendo aquí una fiesta de confraternidad. El 31 de julio de aquel año, Pedro de Abarrategui y Arroitia hizo pintar en una chata, de Francisco de Etxaniz, una leyenda que decía 'Viva San Ignacio de Loyola'. A ella se subieron, además de los nombrados, Celestino Pérez y cuatro vascos más, quienes dieron una vuelta por las calles, de tierra, de Arrecifes vivando al Santo, mientras la gente salía a contemplarlos. El Centro Vasco de Arrecifes conmemorará este próximo domingo San Ignacio y quizá, con algún evento determinado, el centenario de aquella pionera acción ignaciana.

Leer más...


Finaliza el próximo miércoles el plazo de inscripción para el 28 Campeonato de Mus de Centros Vascos Argentinos

02/08/2006

La Euskal Etxea de La Plata acogerá en breve el torneo nacional de mus (foto Euskalkultura.com) La Euskal Etxea de La Plata acogerá del 19 al 21 de este mes el XXVIII Torneo Nacional de Mus de Comunidades Vascas de la República Argentina. El torneo, que se realiza en memoria de Jorge Ozaeta, servirá como clasificatorio para los Mundiales de Chile. Muchas otras naciones han decidido ya el nombre de sus representantes. Representando a las euskal etxeas del estado español, Jesús Urrutia y Juán José Dorronsoro, del Centro Vasco Navarro de Valencia, serán quienes compitan en Chile, tras clasificarse en la final disputada en Barcelona.

Leer más...


El chileno Agustín Otondo recopila casi 2.000 apelativos en 'Apellidos de Navarra y sus blasones familiares'

02/08/2006

El baztanés Agustin Otondo, autor de 'Apellidos de Navarra y sus blasones familiares' (foto DN) Una guía de genealogía navarra elaborada desde Chile, así es la obra 'Apellidos de Navarra y sus blasones familiares'. El libro ha sido escrito por Agustín Otondo Dufurrena, baztandarra emigrado a Chile con tan sólo quince años, y permite consultar el origen y significado de casi 2.000 apelativos navarros y sus respectivos blasones familiares. 'Hay muchas familias entre nosotros que desconocen de dónde proceden', explica el autor, socio fundador y ex presidente del Centro Navarro de Santiago de Chile.

Leer más...


Mañana se inicia en Montevideo el Seminario Inmigración, Historia y Cultura Vasca en el Uruguay, en su VI edición

01/08/2006

Una convocatoria anterior de Haize Hegoa Ponentes de diferentes instituciones y lugares de Uruguay y Argentina participarán a partir de mañana y hasta el próximo jueves en la VI edición del Seminario Internacional Inmigración, Historia y Cultura Vasca en el Uruguay, una iniciativa del Centro de Estudio y Difusión de la Cultura Vasca Haize Hegoa de Montevideo, que auspician Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, la Fundación Montevideo de Todos y el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay. Las sesiones del encuentro tendrán lugar en el antiguo Cabildo de la capital uruguaya.

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia