euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Las Euskal Etxeas tienen plazo de un mes para solicitar las ayudas a la enseñanza de euskera del Gobierno Vasco

12/10/2006

Gure Txoko de Sydney es uno de los centros que imparten clases de euskera con el sistema de autoprendizaje Boga (foto SydneyEE) El Boletín Oficial del País Vasco anunciaba en su número del 9 de octubre de 2006 la apertura del plazo de solicitud de ayudas económicas a los Centros Vascos-Euskal Etxeak para los cursos de euskera correspondientes al período comprendido entre octubre de 2006 y septiembre de 2007. El año pasado se beneficiaron de estas ayudas euskal etxeas de EEUU, Argentina, Uruguay, Australia, España, Francia, Québec y Puerto Rico, entre otros países. El importe total de las ayudas es de 195.300 euros y el plazo de presentación de las solicitudes es de un mes a partir de su publicación.

Leer más...


Escritores vascos en Fráncfort: 'La literatura vasca tiene ante sí el reto de salir al mundo y someterse a su juicio'

12/10/2006

Un aspecto de la presentación sobre literatura vasca realizadas en la Feria de Fráncfort Fue una de las reflexiones lanzadas por Arantza Mintegi, Pako Aristi y Eider Rodriguez, escritores euskaldunes que representaron a la literatura vasca en su presentación en la Feria del Libro de Fráncfort. Otro tema objeto de reflexión fueron las diferencias entre las diversas generaciones en la literatura vasca. Mientras que para generaciones que comenzaron a escribir o vivieron bajo el franquismo --como Aristi y Mintegi-- escribir en euskera era todavía un acto reivindicativo, para las nuevas generaciones como Eider Rodriguez el euskera es el idioma en que viven y el reto para ellos ya no reside en qué idioma escribir sino 'qué escribir'.

Leer más...


Tomás San Miguel participará en Sevilla en Womex 2006, Feria de músicas del mundo, con su trabajo junto a la txalaparta

12/10/2006

Leer más...


Barcelona acoge hoy y mañana unas jornadas de poesía vasca, con Felipe Juaristi, Kirmen Uribe y Jon Kortazar

11/10/2006

El escritor azkoitiarra Felipe Juaristi Bajo el nombre de Poesia basca i poesia catalana, Barcelona es partícipe estos días de una iniciativa poética que acercará al público catalán una muestra de la producción poética contemporánea en Euskal Herria. Los encuentros, que han sido organizados por la Institució de les Lletres Catalanes, la Fundació Palau y Bilbao Poesia Astea, contarán con la presencia de los poetas Kirmen Uribe y Felipe Juaristi, además del crítico Jon Kortazar. Las jornadas tendrán una continuación en Bilbao, el próximo domingo 22 de octubre.

Leer más...


Un vanguardista edificio con forma de caja de cristal será la sede de la Fundación Sancho el Sabio en Vitoria-Gasteiz

11/10/2006

La fundación dejará la sede actual, el Palacio Zulueta, situado en el paseo de La Senda La Fundación Sancho el Sabio de Vitoria-Gasteiz, uno de los principales centros de documentación en cuestión de cultura e historia vasca --con buena parte de sus fondos que permiten la consulta por internet--, mira de cara al futuro gracias a un ambicioso proyecto arquitectónico que dotará a la institución de una nueva sede, más amplia y polivalente. Se trata de un proyecto de los arquitectos alaveses Roberto Ercilla y Miguel Ángel Campo, que toma la forma de una urna de cristal que envolverá un antiguo edificio del convento de las Carmelitas en Betoño. Se espera que las nuevas instalaciones de la Fundación puedan ser estrenadas en 2008.

Leer más...


La Red de Bibliotecas Vascas de Argentina celebrará su reunión anual el día 28, durante la Semana Nacional Vasca

11/10/2006

La reunión de la Red de Bibliotecas Vascas del pasado año, en Necochea (foto EuskalKultura.com) La Semana Nacional Vasca de Argentina, que se desarrollará del 23 al 29 de octubre en la ciudad de Córdoba, incluirá en su programa de eventos la celebración el sábado 28 de la acostumbrada reunión anual de la Red de Bibliotecas Vascas, en la que las y los bibliotecarios de los centros vascos de todo el país debatirán sobre temas como 'inventario, catalogación, clasificación e indización' y contrastarán sus experiencias de integración al catálogo mediante el uso del sistema Pérgamo. El encuentro se llevará a cabo en la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba.

Leer más...


Una mujer inglesa, hija de euskaldun, descubre el pasado oculto de su padre, campeón de boxeo en Euskal Herria

11/10/2006

Liz Tena junto a una foto de su padre en su época de boxeador (foto EveningNews) Se llama Liz Tena y los últimos 18 meses han sido para ella una vorágine de descubrimientos sobre la vida pasada de su padre, Fernando Tena Vildarraz. Tras la muerte del vasco, su hija descubrió un album de fotos antiguas e información sobre su notable carrera como boxeador en los años 50. No sólo eso, sino que también descubrió que Tena había dejado una familia e hijos en Euskal Herria, antes de partir a Inglaterra. Hace unas semanas Liz pudo reunirse y conocer a su familia euskaldun, en una experiencia que define como 'increíble'. Un artículo del Evening Post de Lancashire se hace eco de esta curiosa historia.

Leer más...


El Centro de Estudios Vascos Arturo Campion presentará este domingo en Mar del Plata el segundo volumen de 'Guregandik'

11/10/2006

Leer más...


La historia del Reino de Navarra aflora en la excavación del castillo de Amaiur, que realiza la Sociedad Aranzadi

10/10/2006

El monolito de Amaiur, monumento en recuerdo a los soldados que fallecieron en la última batalla del Reino de Navarra, preside los restos del castillo (foto Aranzadi Zientzia Elkartea) Tras una primera fase que descubrió a primeros del mes de agosto numerosos restos del mítico castillo navarro, Juantxo Agirre Mauleón, responsable de la excavación que promueve la Sociedad de Ciencias Aranzadi, no es ajeno al potencial simbólico y evocador del redescubrimiento de esta construcción. En los años 1521-1522 el castillo de Amaiur fue testigo de la última batalla en defensa del Reino de Navarra, pero tras la derrota el edificio fue cayendo en el olvido. Ahora, el proyecto impulsado por Aranzadi y el Ayuntamiento de Baztan con el apoyo de Udalbide pugna por sacar a la luz los restos del castillo y musealizar el lugar como parte de la historia de Euskal Herria.

Leer más...


La comunidad vasca de Boise renueva su presencia en Internet, mientras el coro Biotzetik estrena página web

10/10/2006

Portada de la renovada página web del Centro Vasco Euzkaldunak de la ciudad norteamericana de Boise Los miembros de la comunidad vasca mundial son cada día más conscientes del poder de internet a la hora de dar a conocer sus actividades y acercar a euskal etxeas y entidades de distintos países. La página web de un centro vasco puede ser su tarjeta de presentación ante el mundo, por lo que resulta de vital importancia el diseño y actualización de la misma. Así lo han entendido en Boise, Idaho, donde el Centro Vasco Euzkaldunak ha rediseñado y enriquecido su website con nuevos contenidos. Junto a ello, el ciberespacio vasco americano estrena un nuevo miembro, con el estreno de la página web del Coro Vasco Biotzetik de Boise. Desde aquí, nuestra bienvenida y mejores deseos para ambos.

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia