diáspora y cultura vasca
17/02/2015
El 8 de febrero se celebró en Gardnerville, Nevada, "el evento de morcillas más importante del año en el seno de la comunidad vasca de EEUU", explica a EuskalKultura.com, barriendo para casa, Anita Izoco, vicepresidenta de la euskal etxea anfitriona, el Mendiko Euskaldun Kluba. "Conseguimos congregar a más gente que nunca", refrenda. Pero la vida sigue y la euskal etxea gardnervillense mira ya a otra de sus citas estrella, el Campeonato de Mus, uno de los más concurridos, si no el que más, de entre los organizados por centros vascos norteamericanos. Para agosto queda otra cita clave: el NABO Euskal Kantari Eguna, este año también en Gardnerville.
16/02/2015
Ayer domingo tuvo lugar la entrega de premios de la sección oficial del Zinemaldia, organizado por la Euskal Etxea de Barcelona. En el palmarés, la película "Loreak" se llevó dos premios Txapela D'Or --a la Mejor Ficción y la Mejor Película en Euskera--, mientras que "Echevarriatik-Etxeberriara" ganó la Txapela D'Or al Mejor Documental. Terminado el concurso, el Zinemaldi sigue durante los próximos días, con actividades paralelas como el maratón de cine, los cortos de Kimuak y la sección especial para txikis TXO!, entre otras.
16/02/2015
De visita en Argentina, el maestro dantzari y músico-txistulari Patxi Pérez ofreció clases de danza y música en distintas euskal etxeas de la provincia de Buenos Aires y la Patagonia. Concluido el viaje, y tras haberse reunido con varios cuerpos de baile, Pérez realiza un balance positivo si bien plantea algunos puntos a mejorar y propone una oferta.
16/02/2015
La presentación del libro "La Real Sociedad Bascongada y el Proyecto Vasconovohispano de la Cofradía de Nuestra Señora de Aránzazu 1791-1850", obra de Jesús Héctor Trejo Huerta, se llevó a cabo en el Colegio de las Vizcaínas. Asistieron representantes del mundo cultural y académico, de entidades como la RSBAP, Archivo José María Basagoiti, ADABI, así como el presidente de Euskal Etxea de México, Josu de Garritz, y el delegado de Euskadi, Ibon Mendibelzua.
16/02/2015
El potosí musical vasco de Argentina se llama Maral, un grupo que por antepasados arribados a la ciudad de Arrecifes es una realidad desde hace diez años. Cinco años antes ya interpretaban el cancionero argentino. Su cantante, Mariana, debe sus profundos lazos con Euskal Herria a su abuelo Primitivo Irigoyen, que como otros tantos terminó emigrando a Argentina y, como esos miles de vascos, ha pasado a ser una pieza en la historia tras una vida anónima. Iban Gorriti firma el reportaje en el diario Deia.
13/02/2015
El Zazpiak Bat de Saint Pierre et Miquelon, un archipiélago de islas en la zona de Terranova, es junto a la de Quebec, la comunidad vasca más septentrional de América. Balleneros vascos, y más tarde bacaladeros, fueron pioneros europeos en estas aguas. Descendientes euskaldunes y aficionados pelotazales se agrupan hoy tanto en el Zazpiak Bat local como en la Liga de Pelota Vasca, que cuenta con un centenario frontón en St Pierre. Existe, además, el proyecto de trabajar en contacto con otras euskal etxeas de la costa este americana, como New England, Nueva York, Washington o Miami.
13/02/2015
“Los chorizos de este año estaban realmente buenos”, señala a EuskalKultura.com Bert Ithurburn, organizador del evento celebrado el pasado sábado. De hecho, el jurado necesitó de un séptimo juez para desempatar la final en la que, curiosamente, se enfrentaron Guibert y su hijo. Pero esta vez la copa y el delantal del ganador recayeron del lado de la experiencia. El próximo año tendrá lugar la 40 edición de este popular concurso vasco californiano.
13/02/2015
Por segundo año consecutivo, la Subcomisión de Cultura del Centro Vasco Francés-Iparraldeko Euskal Etxea reunió y donó juguetes y material de higiene a los niños y familiares de los niños internados en el Hospital Pediátrico Pedro de Elizalde. La colecta se había realizado previamente, en la fiesta de fin de año del tradicional centro porteño.
12/02/2015
Korrika, la carrera popular en favor del euskera y los euskaltegis organizada por AEK, volverá a saltar fronteras en esta 19. edición y, de la mano de la Diáspora, llegará a multitud de lugares del mundo. De momento ya se están preparando actos en La Habana, Cancún, Lima, Shanghai, Sydney, París, Valencia, Edimburgo, México DF, La Plata, Nueva York, Boise... ¡y muchos más!
12/02/2015
Joko garbi, pala y pelota a mano. El frontón del Basque Cultural Center será el epicentro de las celebraciones entre el sábado y el domingo, días 14 y 15. A pesar de que en el programa oficial se indica que ya se ha terminado el plazo para adquirir tickets para las comidas, Valerie Echarren, miembro de la directiva, ha indicado a EuskalKultura.com quesolo quedan los últimos tickets por vender, de modo que “cuanto antes se adquieran mejor”. El domingo, Jose Mari Miura, Pedro Salaburu y Kaiet Sorhouet recibirán el galardón Bizi Emankorra de San Francisco.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea
Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus