euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

El ciclo de literatura vasca EH! Literaldia de Barcelona concluyó con un recital musicado de Patxi Zubizarreta

17/05/2005

El escritor ordiziarra Patxi Zubizarreta durante el recital del pasado viernes en Euskal Etxea de Barcelona, acompañado al piano por Laia Frigolé (foto EEB) La primera edición del festival literario EH! Literaldia, organizado por la Euskal Etxea de Barcelona, concluyó este pasado viernes tras más de un mes de actividades culturales que han permitido trasladar una muestra de la literatura euskaldun más contemporánea al público barcelonés. El festival, por el que han pasado autores como Kirmen Uribe, Mariasun Landa o el joven poeta Xabi Borda, terminó el pasado viernes con un recital musicado de Patxi Zubizarreta dedicado al tema del amor.

Leer más...


Renovó autoridades el Centro Vasco Gure Etxea de la localidad bonaerense de Tandil, en Argentina

17/05/2005

Fachada del Centro Vasco Argentino Gure Etxea de la localidad bonaerense de Tandil (foto euskalkultura.com) La Asamblea Anual Ordinaria del Centro Vasco Argentino 'Gure Etxea' de la localidad bonaerense de Tandil procedió en su última reunión a renovar por mandato estatutario a sus autoridades. Sin demasiadas sorpresas, el hernaniarra Domingo Isidro Legarreta continúa por un nuevo mandato al frente de la entidad, en una junta renovada en la que cuenta con Juan Beguiristain Gómez como vicepresidente, Miguel Herrera como secretario y Jorge Gilabert como tesorero, entre otros integrantes de la misma.

Leer más...


La coral Lautada llevó la música vasca al Vaticano, en un viaje que califican como una 'experiencia inolvidable'

17/05/2005

Los miembros de Lautada posan en el Vaticano, frente en la plaza de San Pedro (foto Lautada) A la vuelta de su reciente viaje a Roma --donde superaron con éxito el reto de los diferentes conciertos, incluido el ofrecido en la propia Basílica de San Pedro--, los miembros de la Coral Lautada de Vitoria-Gasteiz han manifestado a nuestro boletín sentirse muy satisfechos por haber podido cumplir con uno de los objetivos de la agrupación alavesa: divulgar con sus cantos la cultura vasca fuera del país. Cantar el Agur María en la Basílica de San Pedro del Vaticano, y compartir con los miembros del grupo cultural vasco-romano Euskara una euskal jaia salpicada por las notas de canciones euskaldunes en el corazón de Roma, fueron tan sólo algunos de los momentos álgidos del viaje.

Leer más...


Eusko Etxea de Valparaíso celebra 62 años

17/05/2005

Un 13 de mayo de 1943, compañeros de tertulia pactaron la formación de un Centro Vasco para la ciudad porteña [Valparaíso], dando inicio a una entidad que ligó a hombres y mujeres cuyo anhelo fue recrear a la distancia un poco de la añorada Euskadi. Luis Archibaldo Uriarte Araya, presidente del Centro Vasco de Valparaíso, en la Quinta Región chilena, firma el siguiente artículo, al hilo de la celebración del 62 aniversario de la fundación de la entidad que preside.

Leer más...


La Asociación Diáspora Vasca lanza Fitxak, una iniciativa pensada para el conocimiento y formación de la diáspora

16/05/2005

El primero de los archivos de 'Fitxak', iniciativa de la Asociación Diáspora Vasca, salió el domingo. En la foto, aspecto de esta primera fitxa 'para el conocimiento y la formación de la diáspora' La Asociación Diáspora Vasca, organización internacional que agrupa a vascos y amigos de vascos que utilizan internet como punto de encuentro, puso ayer en marcha Fitxak, una iniciativa que tiene como fin divulgar y ampliar en la Diáspora el conocimiento en torno a Euskal Herria y su cultura. El emprendimiento consiste en la remisión por correo electrónico a quienes así lo deseen de un e-mail con la posibilidad de descargarse semanalmente una fitxa conteniendo un artículo, un tema musical, y otros textos, fotos y archivos de temática vasca. Ayer se realizó el primer envío, cuyos contenidos pueden ser descargados gratuitamente hasta mañana martes.

Leer más...


La labor de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, merecedora de la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Donostia

16/05/2005

El antropólogo berastegiarra Jesús Altuna, persona de referencia en la Arqueología Prehistórica vasca, ex-presidente de Aranzadi y responsable de su sección Arqueología Prehistórica (foto Galtzaundi) Próxima a cumplir 60 años al servicio del patrimonio arqueológico, prehistórico, antropológico y biológico vasco, la Sociedad de Ciencias Aranzadi es una entidad sin ánimo de lucro, cuyos objetivos son la investigación, divulgación y protección del patrimonio cultural y natural de Gipuzkoa y Euskal Herria. Con secciones como Antropología Física, Arqueología Histórica, Arqueología Prehistórica, Astronomía, Botánica, Entomología, Espeleología, Etnografía, Geología, Micología y Vertebrados, su aporte al patrimonio cultural del país desde que fue creada en pleno franquismo por un grupo de investigadores vascos ha sido notable. El siguiente artículo de Teresa Flaño en El Diario Vasco realiza un repaso a su actividad en este momento en el que la entidad recibe la Medalla de Oro de Donostia-San Sebastián.

Leer más...


El Zazpirak Bat de Rosario celebró el primero de los encuentros de su Ciclo de Historia y Cultura vasca 2005

16/05/2005

La inauguración del Ciclo en el Zazpiak Bat a cargo de Santiago Bereciartua y Gaizka Amondarain El Centro Vasco Zazpirak Bat de la santafesina localidad de Rosario, en Argentina, celebró con asistencia de un público joven y mayoritariamente masculino el primero de los encuentros de su Ciclo de Historia y Cultura de Euskal Herria de este año. Los intervinientes en esta primera cita fueron el directivo del Zazpirak Bat Santiago Bereciartua y el filólogo llegado del País Vasco Gaizka Amondarain, quien por unas semanas se halla impartiendo clases de euskera en la euskal etxea rosarina.

Leer más...


El número de vascoparlantes sube 10 puntos en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, según el III Mapa Sociolingüístico

16/05/2005

Alumnos de un euskaltegi en plena lección El III Mapa Sociolingüístico elaborado por el Gobierno Vasco, que analiza el uso del lenguaje entre los ciudadanos de la Comunidad Autónoma Vasca, permita observar el desarrollo experimentado por el euskera desde 1981 hasta 2001. En estos veinte años, el número de 'bilingües posibles' ha aumentado en 200.000, pero comparativamente el uso del euskera ha crecido menos. El perfil del vascoparlante ha cambiado bastante en estas últimas décadas: cada vez es más joven y reside en núcleos urbanos grandes; además, en números absolutos, la mayoría de los bilingües tiene menos de 30 años.

Leer más...


Autoridades navarras asistieron a la beatificación de la tafallesa Ascensión Nicol, la primera de Benedicto XVI

16/05/2005

Tapiz con la imagen de la nueva beata navarra desplegado en la Basílica de San Pedro el pasado sábado para la ceremonia (fotoEfe) En presencia de una nutrida delegación navarra, Ascensión Nicol Goñi fue beatificada el pasado sábado en una ceremonia concelebrada entre varias decenas de sacerdotes por los tafalleses José Manuel García de Eulate y Javier Ecay, presidiendo en representación del Papa Benedicto XVI el cardenal Saraiva Martins a quien acompañaban el arzobispo de Pamplona Fernando Sebastián y el obispo de Siracusa (EEUU) James Michael Moynihan. La de Ascensión Nicol y la religiosa norteamericana Marianne Cope han sido las dos primeras beatificaciones llevadas a cabo en el Pontificado de Benedicto XVI.

Leer más...


IDOIA ESTORNES Txiletik Auñamendira

16/05/2005

Idoia Estornes Auñamendi Entziklopedia burutzearekin batera, Entziklopedia horren eguneratze prozesua zuzentzen ari da. Historialaria, feminista, gizartearekin konprometitua... Estornestarren sagako zuzia darama.

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia