17/06/2005
El senador jeltzale en Madrid Iñaki Anasagasti retoma en este artículo un tema sensible como es la reclamación del céntrico palacete parisino situado en el número 11 de la Avenida Marceau, sede que fue del Gobierno Vasco en el Exilio, adquirido con fondos vascos y que, en una polémica sentencia que supeditó la Justicia a los intereses franceses de la postguerra mundial, fue, tras ser incautado por los nazis durante la ocupación de Francia, finalmente arrebatado de manos vascas para pasar 'legalmente' a manos de la España franquista, hasta llegar a ser hoy sede del Instituto Cervantes en París. La devolución por parte del Estado español de la que fuera sede del Gobierno Vasco en la capital francesa ha sido una constante desde la muerte del dictador Franco.
Leer más...
17/06/2005

El Festival de Música organizado cada verano por Euskaldunen Biltzarra, la euskal etxea de Burdeos, llega el próximo martes a su IV edición. Bestalariak, la coral del Centro Vasco, ejercerá un año más como anfitriona, y acogerá en el escenario de la Plaza de los Vascos a Corsica (coro corso), Burdigala Votz (Occitania) y Vocalités, grupo de músicas del mundo que interpretará temas de la Polinesia, África y América Latina.
Leer más...
17/06/2005

Un grupo de autoridades municipales de diversas ciudades colombianas, compuesto por varios gobernadores y numerosos alcaldes ha participado durante esta semana en un programa de encuentros institucionales y comerciales organizado por la Euskal Etxea de Bogotá y la Dirección de Relaciones con las Colectividades Vascas. En los tres días de la visita los representantes colombianos han estrechado lazos con diversas instituciones vascas, además de presentar propuestas de colaboración en proyectos de desarrollo en aquel país.
Leer más...
17/06/2005

Poco a poco nos van llegando los datos de nuevas euskal etxeas que durante las últimas semanas han procedido a celebrar sus asambleas generales y a elegir o renovar sus correspondientes comisiones directivas. En el caso de los Centros Vascos de Necochea y La Plata, presiden sus renovados órganos directivos Felipe Muguerza, la 'Euzko Etxea' necochense, y Jorge Heguy, que continúa presidiendo la 'Euzko Etxea' platense.
Leer más...
17/06/2005

Los miembros y amigos de la asociación durangarra Gerediaga Elkartea se reunirán esta tarde en el Plateruena Kafe Antzokia (café teatro) para celebrar sus cuarenta años dedicados a promover la cultura vasca y el patrimonio cultural del Duranguesado. La fiesta, con la que se dará fin a una semana de actividades conmemorativas, incluirá actuaciones de bertsolaris, dultzaineros y trikitilaris, así como la proyección de películas sobre las primeras actividades de Gerediaga.
Leer más...
17/06/2005

La Asamblea General Ordinaria del Centro Vasco Euskaldunak Denak Bat de la ciudad de Arrecifes, en la provincia argentina de Buenos Aires, ha procedido a elegir al equipo que regirá hasta las próximas elecciones en 2006 los destinos de esta euskal etxea bonaerense. Ana Victoria Idígoras continúa presidiendo la Comisión Directiva, en la que también se hallan, entre otros electos, Omar Gorostidy, vicepresidente; Marta Abarrategui Loyola, secretaria; y María Angélica Lugaro, tesorera.
Leer más...
17/06/2005
Leer más...
17/06/2005
Leer más...
16/06/2005

El Centro de Estudios Vascos Arturo Campion, con sede en la ciudad argentina de Laprida, dará en los próximos días un importante paso en su labor de difusión de la cultura vasca y vasco argentina, con el nacimiento de la revista 'Guregandik'. Esta publicación recogerá estudios e investigaciones sobre la diáspora vasca, con especial atención a la diáspora vasco argentina y la cultura euskaldun en general. El primer número de 'Guregandik' será presentado el sábado de la semana que viene, 25 de junio, en la Feria del Libro de Laprida.
Leer más...
16/06/2005

El grupo de reivindicación pacífica en favor de la lengua vasca en Iparralde 'Demoak' ha convocado a una nueva manifestación festiva frente a la estación de tren de Baiona, en este caso en protesta por la reclamación de 10.925 euros que la SNCF, la Compañía Nacional de Ferrocarriles Franceses, reclama a uno de sus integrantes, por supuestos 'daños y perjuicios' ocasionados durante una protesta pacífica --en forma de campeonato de mus-- realizada el 3 de noviembre de 2003 en demanda de un trato digno de la SNCF al euskera. Demoak se presentará el sábado respaldada por personalidades de la cultura vasca y solicitará una reunión con un representante de la SNCF, entidad que se niega sistemáticamente a rotular y a anunciar también en euskera sus avisos y comunicaciones en el País Vasco.
Leer más...