16/12/2009

Reflejo de un año similar, Euskal Etxea de Barcelona registra un final de año atareado, con diferentes propuestas, las más concluidas ya y otras, las últimas del año, a punto de hacerlo. Con los ecos de 'Euskal Herria Sona' aún resonando, la entidad vasco-catalana emprendió a inicios de diciembre su recta final por este año, que incluía actividades en torno a Jorge Oteiza y a la Memoria Histórica. Ayer mismo tenían lugar una charla del escultor Juan Gorriti y una concentración, de apoyo a Egunkaria, en el día de inicio del juicio contra el diario vasco. Hoy se celebrará una mesa redonda sobre la Fundación-Museo Oteiza y el viernes le llegará el turno a la fiesta de Santo Tomás, y a la tradicional txistorra, unida a la llegada de Olentzero a Euskal Etxea.
Leer más...
16/12/2009

Ocho meses después de la fundación de la Peña del Athletic en Cuba-Kubako Athletic Elkartea, la asociación se consolida y presume de disfrutar de un funcionamiento regular, con reuniones mensuales, en un año en el que ha formalizado su inscripción oficial ante el Club e ingresado en la Agrupación Internacional de Peñas del Athletic. El pasado sábado 12 diciembre, 26 de sus integrantes realizaron una asamblea de balance, seguida de una comida, aprovechando para celebrar además la despedida del año, todo en medio de un excelente ambiente. No está nada mal, en un contexto en el que la actividad del resto de asociaciones vascas de Cuba es reducida.
Leer más...
15/12/2009

El político vascoamericano Pete Cenarrusa firmará mañana miércoles --día en el que cumple 92 años-- en el Museo Vasco de Boise, ejemplares de sus memorias, que bajo el título 'Bizkaia to Boise: The Memoirs of Pete T. Cenarrusa' (De Bizkaia a Boise: las memorias de Pete T. Cenarrusa) acaba de publicar y cuyos beneficios irán íntegramente destinados a la 'Cenarrusa Foundation for Basque Culture' (Fundación Cenarrusa para la Cultura Vasca), una de las entidades en Idaho que promueve la investigación, conocimiento y divulgación del patrimonio cultural vasco de este estado norteamericano y de la cultura vasca en EEUU en general.
Leer más...
15/12/2009

El Centro Vasco Euzko Etxea de Santiago celebró el pasado mes de octubre la primera Tertulia Musical de este año. Comenzando con música vasca (sonó el clásico Hiru Damatxo y actuó el grupo de danzas vascas Itxaropen Gaztea), y terminando con un tributo al cancionero chileno (con la actuación del grupo Santiago 4), la velada resultó un éxito tanto público y organizadores. La información y fotografías del presente artículo se deben a la gentileza del noticiero Berriketari, que dirigen María Angélica Carrasco e Ignacio Bastarrica.
Leer más...
15/12/2009

El Centro de Estudios Vascos (CBS) de la Universidad de Nevada, Reno ha abierto el plazo de la beca o premio 'William A. Douglass Distinguished Scholar Award' para el año académico 2010-2011. Los candidatos deben ser especialistas en algún aspecto del ámbito de los Estudios Vascos. El académico será elegido sobre la base de su contribución a los Estudios Vascos y a un currículo coherente de investigación, progreso e innovación académica. Cada año suele variar la especialidad de la persona elegida, a fin de garantizar una amplia gama de disciplinas. Para el curso 2010-2011, el CBS busca un especialista en Historia vasca. La fecha límite para las solicitudes será el 15 de enero de 2010.
Leer más...
14/12/2009

Aitor Alava nació en Zuhatza, un pequeño pueblo de Araba. Con tan sólo once años y de la mano del Aiara Dantza Taldea comenzó a dar sus primeros pasos en el ámbito de las danzas vascas, en que el que se fue ganando un espacio con el correr de los años. Perfeccionar su euskera lo llevó a conocer a Marina, una argentina que hacía lo propio en el barnetegi de Lazkao. Hoy, Aitor, Marina y Maialen, la hija de ambos, viven en Buenos Aires aunque él no ha cesado, más bien al contrario, su labor de dantzari. Está en contacto con un gran número de centros vascos, trabaja en el Instituto Euskal Echea y fundó el Ekin Dantzari Taldea. 'Bailando danzas de los siete territorios se pueden conocer aspectos de la cultura e idiosincrasia del pueblo vasco', afirma Aitor después de cinco años de vivir en Argentina.
Leer más...
14/12/2009

El Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco acaba de presentar su tienda virtual en internet. Con el catálogo de publicaciones en línea, cualquier persona interesada, desde cualquier lugar del mundo, puede ya adquirir cualquier cartografía, disco, DVD, libro o revista editada por el Gobierno Vasco. Para localizar el libro o producto deseado sólo hay que acceder a la página web habilitada para ello y seguir las instrucciones que se indican en la misma. El catálogo online recoge material distribuido en cinco grandes áreas: Cartografías (330), Material Sonoro (43 discos), Vídeos y DVDs (363), Libros (7080) y Revistas (333 números).
Leer más...
14/12/2009

Después de 'Etxea' (la casa), 'Kalea' (la calle), si bien en euskera ambas palabras gozan de un significado más amplio. Son los títulos de los dos últimos discos de Kepa Junkera, un artista vasco internacional que ha visitado en diferentes ocasiones la Diáspora, tocando desinteresadamente buena parte de las veces. Ahora mismo, recién presentado 'Kalea', un CD en el que cantan artistas americanos como Juanes, Pablo Milanés, Lila Downs, Lito Vitale, León Gieco o Iván Lins, el cantante se halla en un compromiso de prácticamente un curso escolar en Reno, Nevada. El periodista Andrés Portero firma el presente artículo en el diario Deia.
Leer más...
14/12/2009

La pintora mexicana de origen baztanés Lourdes Arrechea inaugurará este miércoles 16 de diciembre una nueva exposición en México DF, concretamente en la Casa de Cultura 'Jesús Reyes Heroles', en Coyoacán. Titulada “Mutis-Mutanti… una mirada dice más que mil palabras…”, la muestra expone alrededor de 60 piezas realizadas en diferentes formatos, usando una paleta de color muy limitada. Permanecerá abierta durante toda la semana, hasta el domingo 20 de diciembre. Entrada libre.
Leer más...
12/12/2009
El documental rodado en tierras vascas y americanas sobre la emigración de los vascos, y concretamente de los de la localidad labortana de Hazparne-Hasparren, al Nuevo Mundo, basado en el trabajo del investigador Beñat Çuburu-Ithorotz, se emite a las 15:55 de hoy en el canal France 3 Aquitania. "Palabra de Vasco, Historias de Emigración" es un documental de 52 minutos, para cuya elaboración el equipo de la televisión pública francesa se desplazó a diversas localidades americans, donde grabó los testimonios de los emigrantes y sus descendientes. Dirigido por Enrique Colina, producido por France 3 Aquitaine. Autores: Rubí Scrive Alquiler y Libia Hernández Matos. Productor: Jean-François Hautin.
Leer más...