17/05/2012

De la mano de la artista plástica Dina Rivera, llegan a Buenos Aires unos breves poemas escritos por el poeta vasco José Ángel Irigaray. Se trata de unos pequeños libros de autor, realizados en colaboración con la pintora argentina y que además de estar en euskera se presentan escritos de puño y letra por el autor de ‘Bizkaia Maite’. La muestra ‘Trazos Itinerantes’ se inaugurará al público el próximo lunes 21 de mayo en el espacio NES Zona 54 Galería de Arte, Piedras 182, de la ciudad de Buenos Aires, y permanecerá abierta al público hasta el 4 de junio entre las 11 de la mañana y las 7 de la tarde.
Leer más...
16/05/2012

La Cámara de Representantes de Uruguay celebrará hoy una sesión extraordinaria en cuyo transcurso realizará un homenaje a la institución Confraternidad Vasca 'Euskal Erria' al cumplirse este año el Centenario de su fundación. Intervendrá para ello el diputado José Andrés Arocena, descendiente de navarros de Goizueta, quien glosará el aporte a la Nación del centro y de la importante presencia vasca histórica y actual en el país. Por otro lado, y con el mismo motivo, el viernes 25 de mayo se producirá la presentación y lanzamiento por parte de la Dirección Nacional de Correos del sello conmemorativo del Centenario del Centro Vasco Euskal Erria, en un acto que tendrá lugar en la sede vasca de San José 1168 de la capital montevideana.
Leer más...
16/05/2012

'Continuar y crecer' fue el lema y el compromiso con el que el Centro Vasco de Lima, en Perú, celebró el pasado 22 de abril el Aberri Eguna o Día de la Patria Vasca. La fiesta comenzó con una misa, oficiada por Monseñor Miguel Irizar, recién jubilado como Obispo de Callao tras dos décadas de servicio; y siguió con un concurrido almuerzo en la sede de la Euskal Etxea. Raúl Noblecilla, presidente de la entidad, agradeció la presencia e incorporación de jóvenes generaciones, que tomarán el relevo del compromiso con las raíces vascas y la continuidad del centro.
Leer más...
16/05/2012

El primer encuentro tendrá lugar el próximo sábado, 19 de mayo, de 16 a 18hs, y no es necesario tener conocimientos previos para poder participar. Las clases estarán a cargo de la irakasle Marina Aranguren y se desarrollarán con una frecuencia mensual. Sin embargo, el Taller de Euskera no es la única actividad que ofrece la joven asociación de San Miguel. Entre las otras propuestas para este 2012 se pueden mencionar las tertulias, la gastronomía, las charlas sobre Euskal Herria y el stand de cultura vasca. De todas y cada una de estas iniciativas invita a participar Askatasunaren Bidea, “sostén activo y creativo de la cultura vasca en la diáspora”.
Leer más...
16/05/2012

La llamada viene desde Estados Unidos. La coordinadora de Euskera de NABO, Izaskun Kortazar, nos anunciaba ayer que existe una plaza por cubrir en el barnetegi que han montado en el mes de julio para el nivel 2 de Euskera, en el que participan alumnos que estudian la lengua vasca en diferentes centros vascos de ese país. El mínimo de personas para llevar a cabo el barnetegi es de ocho y falta una plaza por cubrir, por lo que efectúan este llamamiento a personas que pudieran estar interesadas, sean de la propia Euskal Herria o de alguno de los países de la Diáspora.
Leer más...
15/05/2012

Desde Arrecifes, en Argentina, nos escribe Marta Abarrategui, desde el Centro Vasco Euskaldunak Denak Bat, recordando que tal día como hoy, un 15 de mayo de 2007, fallecía Adalberto Pedro Loyola, 'Potxolo', txistulari de la entidad y maestro, amigo y todo un referente para varias generaciones de vascos arrecifeños y argentinos. Casado con Amelia Irigoyen, no tuvo hijos propios, pero sí dejó sin duda huérfanos a los integrantes de la euskal etxea y la colectividad vasca. En recuerdo a Potxolo, Euskaldunak Denak Bat renueva su propuesta de institucionalizar a nivel internacional el día 15 de mayo como Día del Txistulari. He aquí el artículo.
Leer más...
15/05/2012

La aretxabaletarra Maite Fraile ha publicado en la red un video que reúne entrevistas que realizó recientemente en Londres a jóvenes vascos y vascas residentes al día de hoy en la capital británica. Los jóvenes, que hablan sobre las circunstancias que les impulsaron a desplazarse a Londres, son Maite Romero (de Eibar), Aida Merino (Aretxabaleta), Naiara Arri (de Sopelana, activa integrante de la euskal londinense), Imanol Arrutia (Artzentales), Olmar Elejaga (Galdakao) y Mikel Elkoro (Bergara) y las entrevistas están realizadas en euskera o castellano, en función de la lengua elegida por cada interlocutor.
Leer más...
15/05/2012

Hace 75 años llegaron por primera vez a Inglaterra, solos y asustados, después de dejar atrás a sus padres en medio de la guerra de 1937. El pasado fin de semana, buena parte de los que quedan con vida volvieron a reunirse en Southampton, donde la asociación Basque Children of '37 y el Gobierno Vasco les rindieron un homenaje, con motivo del aniversario de aquel exilio forzado que les cambió la vida. El acto contó con una representación del Gobierno Vasco, encabezada por la portavoz y consejera de Justicia Idoia Mendia y el secretario general de Acción Exterior, Guillermo Echenique.
Leer más...
15/05/2012

Además del tradicional Centro Vasco Eusko Etxea, con sede en Vicuña Mackenna, y que este año celebra su Centenario, existe en Santiago la "Colectividad Vasca de Chile" una segunda euskal etxea, con sede en el Estadio Español de Las Condes, reconocida por el Gobierno Vasco en mayo de 2010 e incluida desde esa fecha en el registro oficial de centros vascos del ejecutivo de Vitoria-Gasteiz. Esta entidad, que fue inicialmente presidida por Imanol Carredano, ha renovado autoridades, eligiendo a la hasta ahora vicepresidenta Rossana Arza como nueva presidenta de la entidad. Arza, junto a Rufina Mendicute y Daniel Zamudio, integrantes asimismo del Directorio, acudieron en visita de cortesía a la Delegación de Euskadi en Chile, al objeto de departir con la Delegada, Ana Urchueguía.
Leer más...
15/05/2012

Desde hace una década los vascos y descendientes de vascos de la localidad de Gral. Villegas, reunidos en el centro ‘Villegasko Euskaldunak’, realizan un gran trabajo para difundir y mantener la cultura de Euskal Herria en esta localidad de la provincia de Buenos Aires. Los años han ido pasando y con ellos la institución no solo se ha afianzado sino que también ha superado los límites de la propia colectividad con el fin de llegar a lo más profundo de la comunidad que la acoge. En este sentido son diversas las actividades que se realizan en el ‘Villegasko Euskaldunak’ y entre las más destacadas e iniciada este año, cabe mencionar las clases de danzas orientadas también a niños con capacidades diferentes. “Es una experiencia excelente y estamos muy orgullosos de poder hacerlo”, afirma a EuskalKultura.com Diego Tellechea, presidente de la euskal etxea.
Leer más...