27/02/2013

Roberto Awa Nari es un miembro del pueblo Kukama, en la Amazonia de Perú. Llegó hace seis años a Euskal Herria, para trabajar como actor en una película. Su creatividad le ha llevado por muchos derroteros: músico, actor, artesano, fotógrafo... Nosotros le conocimos gracias a las imágenes que envió para nuestro concurso fotográfico, y la historia de este nativo de la Amazonia que habla euskera nos picó la curiosidad. Él cuenta que empezó a aprender euskera en Perú, aún sin saberlo, al aprenderse de memoria la letra de una canción grabada en una casete que le regaló un cura: "uh uh uh colore bisia, arrasá ke riaren contra...".
Leer más...
27/02/2013

El Euskaldunak Denak Bat de Arrecifes cumplió años el 19 de febrero y comenzó a celebrarlo ese mismo día con una exhibición de danzas en el Club Ricardo Gutiérrez. Pero las actividades centrales del aniversario tuvieron lugar el pasado sábado, 23, inaugurándose la muestra "Costa vizcaína" y proyectándose un documental, en una fiesta en la que se ofreció una variada propuesta de entretenimientos, entre ellos karaoke y danzas. Las actividades regulares de la euskal etxea se iniciarán la primera semana de marzo, este año con la novedad del coro, dirigido por Martín Aguilar, y el taller de txistu, conducido por Juan Ignacio Sáez y Marianela Rimini.
Leer más...
26/02/2013

El Consejo de Gobierno de hoy martes ha aprobado el nombramiento de Sara Pagola Aizpiri como Delegada de Euskadi en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Pagola conoce bien Argentina, ya que desde 1997 a 1999 vivió y trabajó en Buenos Aires, donde puso en marcha el Instituto de Calidad Alimentaria Vasco-Argentino. Su experiencia laboral comenzó en el mundo de la alimentación y la gerencia. Fue directora gerente de la Fundación ELIKA durante ocho años, y ha participado en la puesta en marcha del Museo Balenciaga, como gerente de la Fundación Balenciaga desde 2011 a 2012.
Leer más...
26/02/2013

La colaboración entre el Instituto Vasco Etxepare y el Instituto Cultural Vasco de Iparralde (EKE) ha dado como primer fruto la traducción al francés del libro sobre Euskal Dantza del experto Oier Araolaza. La obra fue publicada por Etxepare el año pasado en versión trilingüe en euskera, castellano e inglés, y ahora, gracias a la colaboración de EKE se publica en euskera-francés-inglés. La obra puede descargarse gratuitamente en PDF desde las webs de EKE y Etxepare.
Leer más...
26/02/2013

La coral 'Camerata de la Luna', adscrita a Euskal Etxea de Villa Mercedes, en la provincia argentina de San Luis, celebra este 2013 su primer decenio de vida y lo hará iniciando el año con sendos conciertos en San Luis capital y Villa Mercedes los días 13 y 14 de abril, interpretando la Cantata de Johann Sebastian Bach, ‘Actus Tragicus BWV 106’. Bajo la dirección de Francisco Mensa y Pablo Eggartee, los coreutas protagonizarán un importante número de presentaciones para concluir la temporada con ‘Villancicos del Mundo’ en vísperas de Navidad. La actividad del coro se complementará con los habituales talleres de técnica vocal en la sede de Euskal Etxea de Villa Mercedes.
Leer más...
26/02/2013

La revista Anboto.org ha publicado una entrevista con Irune Sánchez, profesora en la Ikastola de Boise. Irune, natural de Berriz, llegó a la capital de Idaho por primera vez en 2008, y tras unos años fuera, ha vuelto este curso para dar clase a los niños de la Ikastola. Irune es una persona muy apreciada en la comunidad vasca local. A continuación, resumimos y traducimos la entrevista publicada en Anboto.org.
Leer más...
25/02/2013

"¡Quiero una camiseta de la Korrika 18! ¿Cómo puedo conseguirla?" Es muy fácil, sólo tienes que mandar tus datos (nombre y apellidos, dirección postal, teléfono y talla de camiseta*) a info@euskalkultura.com, indicando en el asunto "Camiseta Korrika" y podrás ganar una de las 10 camisetas que nuestros amigos de AEK nos han ofrecido para sortear entre nuestros lectores. El último día para participar es el domingo, 3 de marzo, a las 23:59, hora de Euskal Herria. ¡No lo dejéis para el último día!
Leer más...
25/02/2013

Hemos sabido a través de Jazoera, el boletín digital de Eusko Etxea de Caracas de una iniciativa solidaria llevada a cabo por varios vascovenezolanos, en el seno de la asociación San Francisco Javier. Un año más, y ya van 28, esta asociación ha viajado a la localidad del Páramo de Siete Lagunas (a 3.400 metros sobre el nivel del mar) para llevar a sus habitantes asistencia odontológica y pediátrica. Esta acción nació como agradecimiento a los habitantes de la zona por su ayuda en el rescate de un accidente aereo en el que fallecieron alumnos del colegio San José, en el que estudió el fundador de la asociación, Jon San Juan Echevarrieta.
Leer más...
25/02/2013

El surfista Kepa Acero, embarcado en el velero Pakea Bizkaia cumplió recientemente el suelo de surfear en la Antártida, en un increíble baño en compañía de los pingüínos. Este momento único fue recogido en un vídeo que incluímos a continuación (más vídeos de los viajes de Acero por el mundo en su web). Tras la experiencia antartica el barco puso rumbo a Montevideo, en Uruguay, donde la tripulación fue recibida con los brazos abierto por los miembros del centro vasco Haize Hegoa.
Leer más...
25/02/2013

Celebró el X aniversario de su fundación en la localidad argentina de Laprida el Centro de Estudios de la Cultura y el Nacionalismo Vasco Arturo Campion. Su encuentro anual del pasado 11 de febrero fue el marco elegido para presentar oficialmente en Argentina el número 8 de la revista ‘Guregandik’. Recordemos que ejemplares del anuario fueron entregados en mano a distintas personalidades de la colectividad vasca en Chile y Euskal Herria. En el contexto de la reunión tuvo lugar la conferencia del profesor Aitor Pescador Medrano y la cena aniversario de centro.
Leer más...