22/07/2013

En el transcurso del viaje que suele realizar a Latinoamérica con ocasión de su participación como 'irakasle' (profesor) en los barnetegis del programa 'Euskara Munduan' de formación de docentes de Euskera en el mundo, el coordinador de dicho programa, Kinku Zinkunegi impartió el pasado 16 de julio una charla de temática vasca en el auditorio del Instituto Cervantes de Sao Paulo, en Brasil. En esta ocasión, y tras el éxito obtenido por un primer 'pintxo-pote' paulista, celebrado en junio, los reunidos compartieron una segunda edición del mismo, según informan desde la Casa Basca-Brasileira.
Leer más...
22/07/2013

Más de seis de cada diez de personas residentes en Euskadi tiene algún conocimiento de euskera, según informa EUSTAT en su estudio “Censo de población y vivienda de 2011”. Este trabajo refleja que la cifra de los euskaldunes ha aumentado desde 2006 hasta 2011 en algo más de 14.400 personas, mientras que la cifra de “cuasi-euskaldunes” sigue en alza hasta los 82.600. Por territorios, se observa que Gipuzkoa se mantiene en 2011 como el primer territorio con población euskaldun, seguido de Bizkaia y Araba/Álava.
Leer más...
22/07/2013

El Centro Vasco Zazpirak Bat de Rosario, en la provincia argentina de Santa Fe, llevó a cabo el pasado sábado dos actividades de destacada importancia para la promoción y difusión: por la mañana, inauguró --con participantes de Brasil, Chile, Uruguay y la propia Argentina-- el Bartenegi de Invierno del Programa Euskara Munduan sustentado por HABE; por la tarde, llevó a cabo la presentación oficial de la Cátedra de Euskera y Cultura Vasca que se desarrollará en la Universidad de Rosario. Autoridades de FEVA acompañaron a la euskal etxea en ambos actos.
Leer más...
22/07/2013

La declaración de la bahía canadiense de Red Bay y sus restos de balleneros vascos como Patrimonio de la Humanidad el pasado mes de junio ha supuesto una gran alegría para la historiadora Selma Huxley, descubridora de este sitio arqueológico, allá por el año 1977. En este lugar se han hallado restos de barcos hundidos y asentamientos de pescadores vascos bien conservados, que han sido clave para reconstruir una parte olvidada de la historia de Canadá. La localidad, de tan sólo 200 habitantes, y su museo han festejado el nombramiento, que atraerá más turismo a una zona castigada por el descenso de la pesca. Huxley, por su parte, estima que los beneficios serán tanto para Canadá como para Euskadi.
Leer más...
19/07/2013

El 21 de julio, domingo, será el último día para inscribirse en el programa Gaztemundu 2013 del Gobierno Vasco. Esta edición está dedicada a la música y los músicos de los centros vascos. El programa está dirigido a jóvenes mayores de 18 años --no marca límite de edad-- de centros vascos que tengan conocimientos musicales o se ocupen de esa área en sus entidades.
Leer más...
19/07/2013

Los centros vascos de EEUU aprovechan los meses de buen tiempo para realizar sus festivales y encuentros anuales, formando un calendario festivo que muchos vascoamericanos esperan con mucha ilusión. La temporada festiva llega este fin de semana a Reno, en el estado de Nevada, que celebra su 46º festival vasco y a Gooding, en Idaho, que llega a la edición 36ª.
Leer más...
19/07/2013

El video ‘Últimas Palabras’ está basado en el alegato final que expuso en su juicio Alfredo Astiz, ex-capitán de fragata de la Armada durante la última dictadura militar Argentina. “Este ejercicio sirve como una alerta a las formas sutiles en que ciertos discursos políticos tratan de justificar un régimen militar, pasando por alto la violencia y los métodos no democráticos inherentes al mismo”, explican sus realizadores, la euskalduna Iratxe Jaio y el holandés Klaas van Gorkum. ‘Últimas Palabras’ se proyectará mañana sábado a las 19hs, en el Centro Cultural Ricardo Rojas, Corrientes 2038, de Buenos Aires.
Leer más...
19/07/2013

Cien años se cumplen en este mes de julio desde que el oñatiarra José Vicente Altube bautizara con el nombre de José Clemente Paz a la ciudad que acoge actualmente al centro vasco Toki Eder. La euskal etxea local tuvo una importante presencia en el acto oficial por el aniversario y luego de participar del homenaje en la plaza principal recibió en su sede al intendente Carlos Urquiaga y a autoridades de instituciones locales. Por otro lado, a principio de mes visitó la euskal etxea Mariana Fernández Castelli, que ofreció una charla sobre geografía vasca.
Leer más...
18/07/2013

Pasado mañana, 20 de julio, la compañía teatral de Bilbao Pantzart presentará su obra de títeres “Boli bili boli” en el XI Encuentro Internacional de Teatro Infantil de Santa Fé y Entre Ríos. El espectáculo está dirigido a niños y niñas de 3 a 6 años y está basado en las obras de poesía infantil del escritor vasco Juan Kruz Igerabide. El espectáculo fue puesto en marcha el pasado 15 de junio, con la colaboración de Topic, el centro de marionetas internacional de Tolosa.
Leer más...
18/07/2013

La Eusko Etxea de Caracas celebró el pasado 13 de julio la fiesta de San Fermín y, como es tradición desde hace varios años, organizó un encierro con vaquillas. La emoción y la diversión de este encierro vasco-caraqueño atrae todos los años a muchos miembros de la comunidad y se convierte en una de las fiestas más animadas. Este año las protagonistas fueron "Malandrín" y "Brincona", que haciendo honor a sus nombres saltaron sobre el vallado y se salieron del recorrido, obligando a correr también al público. La revista Jazoera, de Eusko Etxea, ha publicado una crónica de la fiesta, que recogemos a continuación.
Leer más...