diáspora y cultura vasca
14/02/2018
‘Zutarriak’ se presentará el lunes 26 de febrero en el restaurante “Lekeitio Bodegón Vasco” de la capital porteña, en un recital “intimista y acústico”, explican a EuskalKultura.com sus integrantes. Inaugurado de estamanera el calendario 2018, la banda emprenderá la grabación de su primer CD, que espera vea la luz en la primavera argentina (otoño en Euskal Herria). La agrupación sueña con poder tocar en alguna Semana Vasca "para compartir nuestra pasión con toda la colectividad".
13/02/2018
‘Gramera Berria’ fue un manual para el aprendizaje del español destinado a inmigrantes vascos que no conocían la lengua (liburua "ikasteko euskaldunek mintzatzen espainolez"), publicado en Buenos Aires en 1860. Un siglo y medio después y para dar a conocer este hostórico material, la editorial ubicada en la capital uruguaya realizará una nueva edición, a cargo de Alberto Angulo, Miren Itziar Enecoiz, Jon Ander Ramos y Óscar Álvarez Gila.
12/02/2018
¿Quién no conoce en California al abogado californiano de origen vasco, euskaldun por más señas, Mike Bidart? Él y su mujer Jeanette, sus dos hijos y sus nietos cuidan y practican con mimo la herencia vasca que recibieron de sus antepasados vasco-americanos, navarros de ambas vertientes. En su faceta profesional, como jurista, Mike y su colega Ricardo Echeverria son profesionales respetados, que gozan del reconocimiento de la profesión. Acaban de ser designados "Super Abogados" 2018.
12/02/2018
Por motivos ajenos a la organización el Denak Bat tuvo que reprogramar su festejo del Día de la Patria Vasca y adelantarlo al 24 y 25 de marzo. Pese al cambio de fecha, la invitación sigue en pie para todos los centros del país, y el valor del voucher es de $780 para dantzaris, directores y acompañantes. Habrá también una opción de hospedaje en casas de familia que permitirá abaratar costos.
09/02/2018
El Centro Vasco de la localidad andina ya ha comenzado a transitar este 2018, convocado por el municipio local para representar a la colectividad en los actos por el 120º aniversario de la ciudad. Ya en marcha, la Euskal Etxea ultima detalles para comenzar también con la preparación de su ‘Patxagon’ y con las clases de danzas vascas.
09/02/2018
El Centro anfitrión de la SNV 2018 anunció la fecha del festejo: arrancará el 29 de octubre y tendrá su clímax el primer fin de semana de noviembre. Señalar por otro lado que en en este inicio de año el Denak Bat realizó su ‘Jaialdi’, con una interesante propuesta de música, danzas y gastronomía, tanto en la sede institucional como al aire libre. Coincidiendo en ese mismo fin de semana tuvo lugar en ‘la Feliz’ la primera reunión del año del Consejo Directivo de FEVA.
08/02/2018
Del 8 al 18 de febrero el ZinemaldiaCat, Festival del Cine Vasco en Catalunya ofrecerá a los aficionados al cine de la capital catalana una panorámica de la más reciente producción vasca en el séptimo arte. El festival, que forma parte, de Catalunta Film Festivals, se desarrollará nuevamente en los Cinemes Girona, organizado por Euskal Etxea de Barcelona. Son nueve los títulos que acoge la sección oficial, con trabajos como Handia o Errementari, en ficción, o Converso o Volar, en documentales.
08/02/2018
El Instituto Etxepare, organismo autónomo del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, busca una persona que se haga cargo de su Dirección de Promoción y Difusión de la Cultura Vasca. A continuación publicamos los requisitos que han de reunir las/los candidatos/as. Punto a tener en cuenta: El plazo de admisión de candidaturas finaliza el próximo martes 13 de febrero.
07/02/2018
El curso intensivo de verano para la formación de profesores de euskera suele ser una de las primeras actividades del año en las euskal etxeas de Argentina. En este 2018, la organización del mismo cayó sobre el Centro Vasco Guillermo Larregui que, de la mano de FEVA, volvió a abrir sus puertas al Barnetegi luego de casi dos décadas. El responsable de Euskara Munduan, Kinku Zinkunegi, compartió con EuskalKultura.com su balance del curso e informa de novedades sobre el programa.
06/02/2018
Como cada año, varias euskal etxeas y comunidades vascas del mundo se han sumado en este inicio de febrero a la tradición de los coros de Santa Águeda, con la que en Euskal Herria se honra a la santa mártir de Catania. La vispera del día de Santa Agueda (víspera del 5) es tradición salir cantando de casa en casa las tradicionales coplas con palos, que se golpean rítmicamente contra el suelo. Lugares y euskal etxeas como Boise, Madrid o Valencia también festejan esta tradición vasca.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea
Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus