15/10/2012

El Basque Studies Program de la Universidad Estatal de Boise, Idaho, fue admitido en la reunión de Mountain Home de NABO como nuevo miembro de la federación de centros vascos de Norteamérica, la North American Basque Organizations (NABO). El Programa de Estudios Vascos es un centro multidisciplinar que incluye diversos aspectos de la lengua, cultura e historia del pueblo vasco. El programa ofrece la posibilidad de realizar un 'Minor', un curso optativo, en Estudios Vascos, o elegir libremente varios de los cursos y talleres que se realizan durante el año.
Leer más...
15/10/2012

La cita del pasado 22 de septiembre congregó a la comunidad vasca platense en torno a dos celebraciones hechas una: la fiesta del dantzari y la de San Ignacio. La propuesta resultó claramente exitosa y el salón Toki Alai de la sede se vio colmado hasta entrada la madrugada. El centro en su totalidad participó de la convocatoria e integrantes de la Comisión Directiva, el coro dirigido por Evangelina Bértola y las jugadoras del equipo de hockey junto a sus familias fueron, entre otros, protagonistas de la velada.
Leer más...
12/10/2012

Por primera vez los ikasles de las euskal etxeak de América podrán realizar en Buenos Aires los exámenes de HABE de acreditación del nivel de euskera. Todos los años HABE realiza una convocatoria especial destinada a los centros vascos, que hasta ahora había sido organizada principalmente para los estudiantes de Madrid y Barcelona. Hace dos años se realizó una prueba en París, y este fin de semana se realizarán los exámenes por primera vez en América. Las pruebas tendrán lugar en el Laurak Bat de Buenos Aires, y se han matriculado 32 candidatos, que se examinarán de los niveles 1, 2 y 3.
Leer más...
11/10/2012

EIZIE (Asociación de Traductores, Correctores e Intérpretes de Lengua Vasca), el Instituto Vasco Etxepare y la Universidad de Pau han organizado un taller de traducción, que tendrá lugar en la universidad francesa del próximo martes 16 al jueves 18. En el taller se traducirá la narración 'Katu jendea' (Gatos), de la escritora Eider Rodriguez y, el último día, se presentarán las traducciones al público durante un recital musicado en el Castillo de Pau. El recital es abierto al público, y asistirán al mismo Mari Jose Olaziregi, directora de Euskera del Instituto Vasco Etxepare, y autoridades de la Universidad de Pau.
Leer más...
11/10/2012

Dos novedades nos llegan desde la euskal etxea chaqueña y ambas dan cuenta no sólo del trabajo y compromiso de sus socios y autoridades, sino también de la inserción de la institución en la comunidad que la acoge. Por un lado, los responsables de Kotoiaren Lurra informan de que el programa radial de la euskal etxea, ‘Euskal Etxearen ahotsa’, se escucha desde septiembre en nueva frecuencia y nuevo horario. Por otro lado, y con el objetivo de destacar la relación de la colectividad vasca con las otras colectividades extranjeras, el centro desea compartir con los lectores de Euskalkultura.com imágenes de la participación vasca en la inauguración del mes cultural de la Colectividad Helénica.
Leer más...
11/10/2012

El grupo vasco-californiano Noka, compuesto por las voces de tres mujeres, Catherine Petrissans Parker, Andrea Bidart Oteiza y Begoña Echeverria, comenzó el pasado 5 de octubre en Oregón una pequeña gira por centros vascos de EEUU. El primero de los conciertos tuvo lugar en Ontario, en la sede de la euskal etxea local y reunió a un grupo de aficionados entusiastas que disfrutaron cantando junto al grupo algunas de las canciones de su repertorio. Al día siguiente, Noka actuó en Mountain Home, Idaho, donde se celebraba la Reunión de Otoño de NABO. El grupo retomará la gira mañana viernes, con un concierto en la Universidad de Stanford, y participará pasado mañana en el Kantari Eguna 2012 en Lincoln, California.
Leer más...
10/10/2012

Este sábado comienza en Poznan la tercera edición del festival "Republica Femenina", dedicado a las mujeres de la Península Ibérica y Latinoamérica. Este año Euskal Herria tendrá una presencia especial en el encuentro, junto a Catalunya, Andalucía y México. Así, el día 16, el grupo Napoka Iria actuará en la ciudad, y el 18 la lectora de euskera de la universidad Adam Mickiewicz, Amaia Donés, ofrecerá una charla sobre "La cultura vasca desde la perspectiva femenina".
Leer más...
10/10/2012

Como resultado del trabajo conjunto de la Secretaría de Acción Exterior del Gobierno Vasco, la Fundación Museo de la Paz de Gernika y la Delegación del Gobierno Vasco en Buenos Aires, desde el mes de abril se ha podido ver en distintas ciudades argentinas –Buenos Aires, Marcos Paz, Río Cuarto– la exposición itinerante “Bombardeo de Gernika, 75º aniversario”. Entre los próximos destinos a los que viajará la muestra cabe mencionar que recorrerá otros centros de la provincia de Buenos Aires, como los de Mar Chiquita, Azul y Olavarria, y que superará los limites de la República Argentina para llegar a Paraguay, donde será inaugurada en el marco de la Semana Vasca local, y a Uruguay, donde permanecerá en exposición durante diez días. A continuación, detalles del cronograma.
Leer más...
10/10/2012

La pareja representante de Francia, compuesta por los muslaris Régis Lavie y Rodolphe Bidart, fue la vencedora del XXXV Campeonato Mundial de Mus de Colectividades Vascas. En esta edición, la organización corrió a cargo de la Euskal Etxea Zazpiak Bat de Vancouver, y tuvo lugar del 21 al 29 de septiembre. Las partidas se disputaron a bordo de un crucero, que recorrió increíbles paisajes de la costa oeste de Canadá y Alaska. Incluimos la clasificación de los 12 equipos participantes.
Leer más...
09/10/2012

El pasado domingo se celebró en Arrosa una nueva edición del encuentro de Amerikanuak, en la que se reunió más un centenar de vascos que emigraron a EEUU. Algunos han vuelto, otros siguen residiendo allí, pero tratan de regresar a casa cada cierto tiempo, porque "nuestras raíces se encuentran aquí", explica uno de ellos, Michel Duhalde. Asistió al encuentro la historiadora Ainara Puerta, que realiza un trabajo de campo sobre la emigración vasca y su retorno (e-Etorkinak), bajo la dirección de Pedro J. Oiarzabal y Nerea Mujika de la Universidad de Deusto. De su mano, esta crónica sobre lo vivido en el 'Amerikanuak Lunch' de 2012.
Leer más...