diáspora y cultura vasca

23/03/2010
22/03/2010
 Celebrada la correspondiente Asamblea General del  Centro Basko 'Beti Aurrera Aberri Etxea', que agrupa en Argentina a miembros de la colectividad vasca de las localidades vecinas de Viedma (provincia de Río Negro, Patagonia) y Patagones (provincia de Buenos Aires), los integrantes de esta institución vasca patagónica han renovado y extendido por dos años más su confianza en Isabel del Carmen Labiano, quien fuera elegida para este menester en julio de 2008. Junto a ella forman parte, entre otros, de la Comisión Directiva, Sonia Beatriz Gastamiza, secretaria; y Mario Fabián Azcárate, tesorero. La mejor de las suertes a todos ellos.
Celebrada la correspondiente Asamblea General del  Centro Basko 'Beti Aurrera Aberri Etxea', que agrupa en Argentina a miembros de la colectividad vasca de las localidades vecinas de Viedma (provincia de Río Negro, Patagonia) y Patagones (provincia de Buenos Aires), los integrantes de esta institución vasca patagónica han renovado y extendido por dos años más su confianza en Isabel del Carmen Labiano, quien fuera elegida para este menester en julio de 2008. Junto a ella forman parte, entre otros, de la Comisión Directiva, Sonia Beatriz Gastamiza, secretaria; y Mario Fabián Azcárate, tesorero. La mejor de las suertes a todos ellos.
22/03/2010
22/03/2010
 En el Laboratorio de Idiomas de la UBA (Universidad de Buenos Aires) se pueden estudiar muchas y variadas lenguas, entre otras inglés, alemán, portugués e italiano, sólo por mencionar algunas. Desde hace cinco años y con el objetivo de enseñar una lengua europea de origen no indoeuropeo, la Universidad y la Federación de Centros Vascos-FEVA unieron sus fuerzas para poner en marcha el proyecto. El curso se extenderá este año a lo largo del primer cuatrimestre y partirá de un nivel básico, por lo que no se necesitan conocimientos previos. Las clases comienzan el 23 de marzo y se dictarán todos los martes y jueves de 18 a 20hs en la sede del Laboratorio. Para inscribirse no es necesario acreditar ningún grado académico y aquellos que aprueben los contendidos de la cursada recibirán un título expedido por la UBA.
En el Laboratorio de Idiomas de la UBA (Universidad de Buenos Aires) se pueden estudiar muchas y variadas lenguas, entre otras inglés, alemán, portugués e italiano, sólo por mencionar algunas. Desde hace cinco años y con el objetivo de enseñar una lengua europea de origen no indoeuropeo, la Universidad y la Federación de Centros Vascos-FEVA unieron sus fuerzas para poner en marcha el proyecto. El curso se extenderá este año a lo largo del primer cuatrimestre y partirá de un nivel básico, por lo que no se necesitan conocimientos previos. Las clases comienzan el 23 de marzo y se dictarán todos los martes y jueves de 18 a 20hs en la sede del Laboratorio. Para inscribirse no es necesario acreditar ningún grado académico y aquellos que aprueben los contendidos de la cursada recibirán un título expedido por la UBA.
19/03/2010
 El Centro Vasco Zingirako Euskaldunak de Chascomús, en la provincia argentina de Buenos Aires, está llevando a cabo con éxito una campaña de colecta solidaria de útiles escolares, sumándose de ese modo a la iniciativa desarrollada en ese sentido por varias instituciones y vecinos de esta ciudad bonaerense. Las colectas de los días 6 y 13 de marzo resultaron fructíferas y se ha establecido mañana sábado día 20 --jornada en la que tendrá lugar la Asamblea General del Centro Vasco-- como última fecha para todas aquellas personas que deseen contribuir a esta noble causa. Desde Zingirako Euskaldunak se agradece a todos quienes han colaborado ya, o tengan intención de hacerlo mañana, el grano de arena que aportan a este emprendimiento ciudadano solidario.
El Centro Vasco Zingirako Euskaldunak de Chascomús, en la provincia argentina de Buenos Aires, está llevando a cabo con éxito una campaña de colecta solidaria de útiles escolares, sumándose de ese modo a la iniciativa desarrollada en ese sentido por varias instituciones y vecinos de esta ciudad bonaerense. Las colectas de los días 6 y 13 de marzo resultaron fructíferas y se ha establecido mañana sábado día 20 --jornada en la que tendrá lugar la Asamblea General del Centro Vasco-- como última fecha para todas aquellas personas que deseen contribuir a esta noble causa. Desde Zingirako Euskaldunak se agradece a todos quienes han colaborado ya, o tengan intención de hacerlo mañana, el grano de arena que aportan a este emprendimiento ciudadano solidario.
18/03/2010
 La Asamblea General de FEVA --Federación de Entidades Vasco Argentinas-- elegirá en la sesión que celebrará este próximo sábado en Buenos Aires al presidente y a los principales cargos que regirán durante los próximos dos años los destinos de esa institución, la que más centros de toda la Diáspora vasca agrupa. Tras un proceso en el que se anunció la presentación de dos candidaturas --si bien finalmente una de ellas, la denominada 'Renovación vasca', encabezada por Alejo Martín, desistió--, EuskalKultura.com ha planteado a Ricardo Basterra, cabeza de lista de la única lista en liza, una batería de preguntas. He aquí las respuestas.
La Asamblea General de FEVA --Federación de Entidades Vasco Argentinas-- elegirá en la sesión que celebrará este próximo sábado en Buenos Aires al presidente y a los principales cargos que regirán durante los próximos dos años los destinos de esa institución, la que más centros de toda la Diáspora vasca agrupa. Tras un proceso en el que se anunció la presentación de dos candidaturas --si bien finalmente una de ellas, la denominada 'Renovación vasca', encabezada por Alejo Martín, desistió--, EuskalKultura.com ha planteado a Ricardo Basterra, cabeza de lista de la única lista en liza, una batería de preguntas. He aquí las respuestas.
18/03/2010
 El colectivo artístico heterogéneo vasco Gatza presentará este sábado en Roma el último número de la revista Pidgin, titulado 'Voce Vestalde aRoma'. Un grupo de escritores, filósofos, poetas, editores y músicos se desplazará a la cittá eterna para mostrar ante el público italiano la labor de esta célula dinámica y muy activa en el arte vanguardista vasco. Con ocasión de su visita, el grupo romano Curca Chiusa, dedicado a las fuentes sonoras en movimiento, ofrecerá un 'concierto sonoro vertical'. Las citas serán el sábado en Forte Prenestino, vía Federico Delpino, y el domingo en Villa Pamphili, delante del Palazzo Algardi, de la capital italiana, de la mano de la Associazione Culturale Euskara (ACE) de Roma y el Departamento de Lengua y Cultura Vasca de la Universidad Popular de Roma (UPTER).
El colectivo artístico heterogéneo vasco Gatza presentará este sábado en Roma el último número de la revista Pidgin, titulado 'Voce Vestalde aRoma'. Un grupo de escritores, filósofos, poetas, editores y músicos se desplazará a la cittá eterna para mostrar ante el público italiano la labor de esta célula dinámica y muy activa en el arte vanguardista vasco. Con ocasión de su visita, el grupo romano Curca Chiusa, dedicado a las fuentes sonoras en movimiento, ofrecerá un 'concierto sonoro vertical'. Las citas serán el sábado en Forte Prenestino, vía Federico Delpino, y el domingo en Villa Pamphili, delante del Palazzo Algardi, de la capital italiana, de la mano de la Associazione Culturale Euskara (ACE) de Roma y el Departamento de Lengua y Cultura Vasca de la Universidad Popular de Roma (UPTER).
17/03/2010
 Una iniciativa vascochilena ha comenzado una campaña de solidaridad con los afectados por el reciente terremoto en Chile, concretamente con los de la zona de Constitución, apelando a los orígenes y la historia vasca de la ciudad maulina. El emprendimiento, que coordina el conocido miembro de la Diáspora vasca en Chile Claudio Echeverría de la Barra, ha abierto su propio espacio en Facebook y efectúa un llamado "a todos los vascos, de la Diáspora y de Euskal Herria, a aceptar la invitación que en esta página se les formula, a militar de manera activa por la causa de la reconstrucción de la Villa de Nueva Bilbao de Gardoqui, y a promover la participación de los gobiernos de Navarra, de Euskadi y autoridades de Iparralde, en esta tarea que interpela nuestras conciencias".
Una iniciativa vascochilena ha comenzado una campaña de solidaridad con los afectados por el reciente terremoto en Chile, concretamente con los de la zona de Constitución, apelando a los orígenes y la historia vasca de la ciudad maulina. El emprendimiento, que coordina el conocido miembro de la Diáspora vasca en Chile Claudio Echeverría de la Barra, ha abierto su propio espacio en Facebook y efectúa un llamado "a todos los vascos, de la Diáspora y de Euskal Herria, a aceptar la invitación que en esta página se les formula, a militar de manera activa por la causa de la reconstrucción de la Villa de Nueva Bilbao de Gardoqui, y a promover la participación de los gobiernos de Navarra, de Euskadi y autoridades de Iparralde, en esta tarea que interpela nuestras conciencias".
17/03/2010
 El pasado 3 de diciembre, y junto con la celebración de San Francisco Javier y del Día del Euskera, cumplió su primer año de vida el 'Gure Etxea' salteño, que ha dado grandes pasos en este breve período, persiguiendo siempre el objetivo de difundir la cultura vasca en la provincia norteña. En este sentido y aunando fuerzas para colaborar también con la comunidad local, el Gure Etxea ha iniciado una serie de actividades entre las que se puede mencionar el padrinazgo a la Escuela Tobar García, a la que asisten niños con facultades diferentes. 'Este primer año ha sido altamente positivo', señala con orgullo el presidente de la institución, Jorge Saracho Bianchi, a EuskalKultura.com. 'Saber que no estamos solos nos da fuerza; durante este tiempo hemos recibido apoyo de la Municipalidad de Salta y de otros centros, como así también de FEVA e instituciones de Euskal Herria'.
El pasado 3 de diciembre, y junto con la celebración de San Francisco Javier y del Día del Euskera, cumplió su primer año de vida el 'Gure Etxea' salteño, que ha dado grandes pasos en este breve período, persiguiendo siempre el objetivo de difundir la cultura vasca en la provincia norteña. En este sentido y aunando fuerzas para colaborar también con la comunidad local, el Gure Etxea ha iniciado una serie de actividades entre las que se puede mencionar el padrinazgo a la Escuela Tobar García, a la que asisten niños con facultades diferentes. 'Este primer año ha sido altamente positivo', señala con orgullo el presidente de la institución, Jorge Saracho Bianchi, a EuskalKultura.com. 'Saber que no estamos solos nos da fuerza; durante este tiempo hemos recibido apoyo de la Municipalidad de Salta y de otros centros, como así también de FEVA e instituciones de Euskal Herria'.
17/03/2010
 Desde fines del siglo XIX y hasta iniciarse el último tercio del XX, hablar de ganadería ovina en lugares como Elko y el condado de Humboldt, en Nevada (EEUU), era hablar de pastores vascos, que llegaban desde pequeñas aldeas a ambos lados de los Pirineos en busca del sueño americano. Hace apenas cuarenta años, en los 1970s, el noventa por ciento de los pastores de ovejas de los alrededores de Elko eran vascos emigrantes, que contaban en el núcleo urbano de Elko y en el conjunto del estado con toda una colectividad vasca establecida por varias generaciones, que le servía de gran apoyo. Pero en poco tiempo aquello cambió y la inmigración se interrumpió: la comunidad vasca pasó a no recibir más savia nueva y a reinventarse en su relación con su origen vasco europeo. Kent McDoo hablará mañana sobre "Pastores vascos: el fin de una era", en el 'California Trail Center' de Elko.
Desde fines del siglo XIX y hasta iniciarse el último tercio del XX, hablar de ganadería ovina en lugares como Elko y el condado de Humboldt, en Nevada (EEUU), era hablar de pastores vascos, que llegaban desde pequeñas aldeas a ambos lados de los Pirineos en busca del sueño americano. Hace apenas cuarenta años, en los 1970s, el noventa por ciento de los pastores de ovejas de los alrededores de Elko eran vascos emigrantes, que contaban en el núcleo urbano de Elko y en el conjunto del estado con toda una colectividad vasca establecida por varias generaciones, que le servía de gran apoyo. Pero en poco tiempo aquello cambió y la inmigración se interrumpió: la comunidad vasca pasó a no recibir más savia nueva y a reinventarse en su relación con su origen vasco europeo. Kent McDoo hablará mañana sobre "Pastores vascos: el fin de una era", en el 'California Trail Center' de Elko.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea
Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus