euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

La vasco argentina Carolina Istilart, de visita en Euskal Herria, paseando por sus orígenes familiares en Lapurdi

18/01/2010

Carolina Istilart junto a su marido Pedro en Hazparne (foto Herria) El labortano Juan Bautista Istilart (Hazparne, 1867-Tres Arroyos, 1934) forma parte de la historia emprendedora de Argentina, y en particular de la de Tres Arroyos, ciudad bonaerense a la que emigró y en la que desarrolló su actividad, fundó su taller y fábrica y con la que compartió sus talentos y habilidad como inventor, así como la riqueza que todo ello comportó. No es la primera vez que hablamos de él en EuskalKultura.com. En esta ocasión, lo hacemos debido a la visita que la argentina Carolina Istilart y su marido han realizado de Tres Arroyos a Makea, Hazparne y las localidades labortanas de donde procede su familia. Jean Arotçarena firma el artículo, publicado en euskera por el semanario Herria en su primer número de este año.

Leer más...


Etxepare, el instituto fantasma; tiene sede y presupuesto, pero la resolución de un recurso lo mantiene inactivo

15/01/2010

Edificio que alberga la sede provisional, ya preparada para operar, en la céntrica calle Prim donostiarra (foto LuisMichelena-ElCorreo) ¿Qué ocurre con el Instituto Etxepare? La pregunta se escucha a menudo en esos corrillos donde los políticos se mezclan con personalidades del mundo del euskera. Después de que se anunciara a bombo y platillo en varias ocasiones la puesta en marcha de este organismo, engendrado para difundir la cultura y lengua vascas por todo el mundo, nada se ha sabido de su actuación. En realidad, la entidad ni siquiera está operativa. Cuenta con recursos económicos suficientes -este año dispone en sus arcas de más de 700.000 euros- y tiene ya a su disposición una renovada sede en San Sebastián, pero carece de trabajadores porque un recurso contencioso-administrativo interpuesto por el sindicato de la izquierda abertzale LAB mantiene paralizada la contratación de los diez futuros empleados. Artículo que publica hoy el diario El Correo.

Leer más...


El Archivo Musical Vasco Eresbil promueve Kantagunea, para difundir por internet la canción tradicional

15/01/2010

Investigación. Una usuaria del archivo Eresbil cuya sede está en Errenteria (fotoArizmendi) Eresbil, en su afán de promocionar, recopilar, conservar, proteger y difundir el patrimonio musical vasco y, en especial, la producción de los compositores vascos, va a centrar gran parte de sus esfuerzos de este año en el proyecto Kantagunea, para la difusión de la canción tradicional por internet, realizado con Eusko Ikaskuntza y con la subvención de la Diputación de Gipuzkoa. Artículo publicado en El Diario Vasco en su edición de hoy.

Leer más...


El día 21 de enero se cierra el plazo de presentación de candidaturas para el Premio Anual Vasco Universal 2009

15/01/2010

El escritor Martín Ugalde, persona profundamente vinculada a la Diáspora vasca en Venezuela, recibió el premio Vasco Universal en 2003 Se trata de una iniciativa de la Secretaría General de Acción Exterior del Gobierno Vasco y Caja Laboral, que convocan la 13ª Edición del premio anual Vasco Universal 2009. El galardón destaca a personas, asociaciones y organismos vascos cuyo trabajo o trayectoria haya supuesto una proyección y repercusión relevante de la imagen de lo vasco en el exterior. El 21 de enero [el jueves de la próxima semana] finaliza el plazo para poder presentar candidaturas.

Leer más...


¿Deseas compaginar turismo en el extranjero y bertsolaris? Recitales de Maialen Lujanbio en EEUU e Irlanda

15/01/2010

Andoni Egaña, hasta el último campeonato campeón de Euskadi, junto a Maialen Lujanbio, ante quien cedió la txapela. Actuarán conjuntamente en Estados Unidos, el 13 de marzo, en San Francisco (foto eke.org) ¿Deseas darte el capricho de escuchar a algunos de los mejores bertsolaris vascos en recitales o 'bertso-saioak' mientras estás de vacaciones en el extranjero? Seguro que una agenda exhaustiva recogería más, pero hemos seleccionado dos funciones, la primera de ellas en San Francisco, Estados Unidos, el 13 de marzo, con Maialen Lujanbio y Andoñi Egaña; la segunda, en Belfast, Irlanda del Norte, el 1 de Mayo, nuevamente con la campeona Lujanbio, acompañada en este caso por Jon Maia. ¿Te animas a viajar a una o a otra?

Leer más...


El temporal origina que se desprenda parte de la fachada del frontón Beti Jai de Madrid, joya que urge restaurar

14/01/2010

La noticia del desprendimiento y la actuación de los bomberos en el diario Qué de la capital española El temporal que azota durante estos días toda Europa, así como buena parte del mundo, ocasionaba el pasado martes el desprendimiento de parte de la fachada del histórico frontón Beti Jai de Madrid, singular joya arquitectónica que aguarda cerrada y cada vez en peor estado de conservación el inicio de las obras de rehabilitación que una plataforma cívica constituida para ello reivindica a las autoridades municipales, regionales y nacionales competentes. "Por suerte no fue muy grave, pero es un indicio de que las obras de restauración deben comenzar de manera inmediata, antes de que suceda una desgracia", señalan desde la iniciativa popular que reclama la conservación y dedicación a un fin público del edificio construido en 1893 por el arquitecto Joaquín Rucoba.

Leer más...


La Casa de Estudios Vascos de Fráncfort inicia el año realizando una llamada a cortometrajistas vascos

14/01/2010

Cartel del documental que se proyectará en la Goethe-Universidad de Fráncfort este viernes, organizado por la Casa de Estudios Vascos (Haus Baskischer Studien-Euskal Ikaskuntzen Alemaniako Etxea) La Casa de Estudios Vascos inicia el año en la Universidad de Fráncfort retomando este semana sus proyecciones de cine: lo hará mañana mismo viernes con la proyección del documental "San Fermines'78", para continuar el miércoles 27 de enero con una selección de cortometrajes de la serie Kimuak. Señalar por otro lado que el coordinador de la Casa de Estudios Vascos se ha puesto en contacto con EuskalKultura.com para realizar una llamada a todos aquellos autores de cortometrajes vascos que deseen mostrar sus títulos en Fráncfort y otros lugares de Alemania para que se pongan en contacto con él, quien se halla en contacto con diversos festivales germanos con los que colabora en la difusión de las artes audiovisuales vascas.

Leer más...


Mari Jose Olaziregi, crítica y profesora de literatura: «No nos querrán sólo porque escribimos en euskera»

14/01/2010

Mari Jose Olaziregi en su despacho de la Universidad de Nevada en Reno trabajando precisamente en la preparación del simposium cuyos resultados se han publicado ahora (foto EuskalKultura.com) El Centro de Estudios Vascos de la Universidad de Nevada, en Reno, ha publicado las ponencias del simposium internacional sobre escritores en lenguas minoritarias y globalización que se celebró en mayo de 2008 en esa misma universidad norteamericana. La publicación, titulada 'Writers In Between Languages: Minority Literatures in the Global Scene', ha sido financiada por el Gobierno Vasco y editada por la profesora de la UPV Mari Jose Olaziregi, que fue también quien coordinó aquellas jornadas. Artículo publicado ayer por Félix Ibargutxi en El Diario Vasco.

Leer más...


Gira del escritor Unai Elorriaga y su traductora al inglés Amaia Gabantxo por diversos estados de EEUU

13/01/2010

El libro "Plants Don't Drink Coffee", primero del escritor getxoztarra Unai Elorriaga, traducido del euskera al inglés por Amaia Gabantxo y publicado en 2009 por Archipelago Books de Brooklyn, Nueva York El escritor vasco Unai Elorriaga y su traductora al inglés Amaia Gabantxo inician mañana jueves en Nueva York una gira en la que llevarán a cabo la lectura de pasajes de la obra de Elorriaga "Plants Don't Drink Coffee" (Las plantas no toman café), traducida por Gabantxo y publicada este pasado 2009 en Estados Unidos por la editorial Archipelago Books, con un recorrido que abarca, además de la Gran Manzana, presentaciones en las ciudades de Washington DC, Memphis, Reno y Boston.

Leer más...


El Gobierno Vasco aprueba cambios en Lehendakaritza y nuevo nombre para la Dirección que lidera Julián Celaya

13/01/2010

La Dirección de Relaciones con las Colectividades Vascas en el Exterior, que encabeza Julián Celaya (en la imagen), pasa a denominarse Dirección para los Ciudadanos y las Colectividades vascas en el Exterior (foto EuskalKultura.com) El Consejo de Gobierno del Gobierno Vasco aprobó en su reunión de ayer un decreto por el que se establece la estructura orgánica y funcional de la Presidencia del Gobierno-Lehendakaritza, que contará ahora dos nuevas Secretarías Generales, la de Coordinación, y la de Participación Ciudadana y Documentación. En lo que a la Secretaría General de Acción Exterior se refiere, se procede a la oficialización, anunciada pero hasta ahora no efectiva, de la reducción de Delegaciones de Euskadi, así como al cambio de nombre de la Dirección que encabeza Julián Celaya, que pasa a llamarse, como ya adelantara en su momento EuskalKultura.com, Dirección para los Ciudadanos y las Colectividades vascas en el Exterior.

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia