29/01/2010

La vasco norteamericana Patty Miller, directora del Museo y Centro Cultural Vasco de Boise, recibirá el próximo 19 de febrero el Premio 'Idaho Humanities Council' (Consejo de Humanidades del Estado de Idaho) a la labor excepcional, por el compromiso mostrado por Miller en relación a las Humanidades y la labor desempeñada durante varias décadas en favor del conocimiento y la divulgación en su entorno americano de la cultura y la historia vascas. El galardón le será entregado en una ceremonia abierta al público en la propia sede del Centro Vasco de Boise, a las 8 de la tarde del viernes 19 de febrero.
Leer más...
28/01/2010

Montevideo se halla concluyendo el barnetegi de verano del programa 'Euskara Munduan', pero la vida continúa en la colectividad vasco-uruguaya fuera del mismo, y si no que se lo pregunten a los responsables de FIVU, la Federación de Instituciones Vascas de Uruguay, que nada más concluir el barnetegi, habrán de ultimar detalles y sumergirse casi sin descanso el próximo día 4 de febrero, lunes, en una nueva edición, la sexta, del Udaleku anual que organizan para sus miembros más jóvenes en el Campamento Artigas de Colonia, a orillas del Río de la Plata.
Leer más...
28/01/2010

Desde el Centro Vasco de Bogotá, en Colombia, informan del particular modo en que miembros directivos de la entidad celebraron el 6 de enero, día de Reyes, jornada en que se desplazaron a barrios de Ciudad Bolívar y repartieron regalos, entre niños y niñas pertenecientes a familias de escasos recursos. Se representó un cuento navideño con títeres, explicando la celebración de los Reyes Magos y los regalos, para almorzar más tarde y proceder al reparto de los presentes, 'al estilo vasco', señalan desde Euskal Etxea. Por su parte, en el apartado de Euskera, las clases se reanudaron el pasado sábado, de la mano del irakasle Asier Bilbao Salazar, que cuenta con 35 alumnos. Inés Bermúdez y Alejandro Ricaurte son los dos jóvenes participantes colombianos en el barnetegi de Montevideo.
Leer más...
27/01/2010
Están cerca de Euskal Herria, en algún caso, como en el de Pau, 'justo al lado', y desarrollan apretados programas de actividades en ciudades que 'desde siempre' han contado con importantes y activas colonias vascas. Son las euskal etxeas francesas, de las que tres, las de París, Burdeos y Pau, se hallan inscritas en el registro de Eusko Jaurlaritza. La de Pau, de hecho, desde apenas el pasado mes de diciembre. Las tres recibieron en noviembre la visita de una delegación gubernamental encabezada por Julián Celaya, director para los Ciudadanos y las Colectividades Vascas en el Exterior, y formada asimismo por los técnicos Benan Oregi y Andoni Martín.
Leer más...
27/01/2010

El juez Damián Cebey ha sido reelegido una vez más presidente del Centro Vasco Euskal Etxea de la localidad de San Nicolás, en la argentina provincia de Buenos Aires, tras la Asamblea General Ordinaria de la institución celebrada el pasado 18 de diciembre de 2009 en la sede de Belgrano 139. Cebey, elegido presidente en 2005, ha resultado reelegido desde entonces. Entre otros, le acompañan en la Comisión Directiva los también veteranos Manuel Eugenio Brogliatti, vicepresidente; Marcelo Gabriel Barrangu, secretario; María de los Angeles Domenech, prosecretaria; María Francisca Aramburu de de Cara, secretaria de actas; María Teresa Aramburu, tesorera; y Ana María Erausquin, protesorera.
Leer más...
26/01/2010

"La Secretaría de Acción Exterior del Gobierno de López lo ve claro. Euskadi es una comunidad autónoma, no un Estado. Por tanto, su trabajo en el exterior se circunscribe a la defensa de sus intereses económicos. Un análisis que guía la actuación de su cabeza visible, Guillermo Echenique". Con estas palabras se inicia la entrevista que la periodista del grupo Noticias Marta Martín realizaba al secretario general de Acción Exterior del Gobierno Vasco el pasado domingo. Por su interés y el eco que han despertado, reproducimos el artículo de Noticias de Gipuzkoa.
Leer más...
26/01/2010

El próximo lunes, 1 de febrero, dará comienzo en el Colegio Euskal Echea en su sede porteña de la calle Sarandí, la segunda edición de la Universidad Vasca de Verano. Tras el éxito de la experiencia del pasado año, los organizadores han lanzado esta nueva edición, en el que los inscriptos --que se espera lleguen al medio centenar-- podrán realizar el curso titulado "Trayectoria y cultura del pueblo vasco" durante las dos semanas o diversos cursos de una semana con títulos como Etnología vasca, Geografía del País Vasco, Música y danzas vascas, etc. Los profesores, de Buenos Aires y del interior del país, son profesionales de distintas carreras con reconocida versación en cada tema, ha señalado a EuskalKultura.com Enrique Aramburu, coordinador del evento.
Leer más...
26/01/2010

Como cada año, Euzko Etxea de Santiago de Chile realizó a fines de año un balance de lo acontecido en el ejercicio, dando curso a sus últimas actividades preestivales, entre ellas a la Asamblea General de Socios de la institución. Desde la sede vasca de Vicuña Mackenna, el boletín Berriketari de la entidad santiaguina enviaba su última crónica y publicaba el último número del año antes de tomarse dos meses de vacaciones estivales, para reanudar el boletín en marzo. Publicamos un extracto del citado boletín de editan María Angélica Carrasco e Ignacio Bastarrica.
Leer más...
25/01/2010

Euskadi organizará el próximo mes de septiembre la Reunión Anual de AEMI, el organismo que agrupa a nivel internacional a asociaciones, institutos y entidades que se ocupan de cuestiones y estudios relacionados con la emigración y los fenómenos migratorios. Si bien en la mayoría de los casos los miembros de AEMI son museos, institutos o entidades nacionales específicas que investigan ese campo, en el caso vasco es directamente el Gobierno Vasco, a través de la Dirección para los Ciudadanos y las Colectividades Vascas en el Exterior y la Secretaría General de Acción Exterior, quien ostenta la representación vasca en el organismo. "Estudios migratorios y TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación)" es el tema que se abordará en la Reunión, que se desarrollará entre del 29 de septiembre al 2-3 de octubre, según reza la información que en inglés, euskera y castellano se ha remitido ya a los participantes.
Leer más...
25/01/2010

La socióloga argentina Iñake Perugorria está preparando una tesis sobre la Aste Nagusia bilbaina en la Rutgers University, de New Jersey, EEUU. De bisabuelos navarros de la localidad de Bera, esta licenciada por la UBA (Universidad de Buenos Aires) de 33 años conoció por primera con 15 ese país e identidad tan presentes en su historia familiar argentina. En 2008, realizando ya los cursos de postgrado en la Rutgers University, visitó a una amiga en Algorta [la original, no la de Argentina o Uruguay] y conoció la Aste Nagusia bilbaína, de la que quedó impresionada por su "su carácter abierto"; ahora prepara su tesis sobre estas populares fiestas bilbaínas, que prevé defender en 2012 en la citada universidad estadounidense. José Basurto firma el artículo que ayer publicaba Deia.
Leer más...