euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

La lista 'Renovación Vasca', que lideraba Alejo Martín, se retira de las elecciones de FEVA (I)

02/03/2010

La noticia saltaba ayer por la tarde: la lista 'Renovación Vasca', con Alejo Martín como candidato a la presidencia de FEVA, decidía retirarse del proceso electoral, dejando el paso libre a la candidatura continuista que encabeza el pampeano Ricardo Basterra. Lo hacía no obstante, a través de una carta muy dura, en la que se vierten acusaciones de juego sucio --señala que se han producido "amenazas", "condenas inquisitoriales", "difamación"...--, sin acusar explícitamente a nadie, pero en un tono claramente crítico con la actual dirección de FEVA. EuskalKultura.com ha recabado la opinión sobre todo ello del candidato de la ahora única lista en liza, Ricardo Basterra. Recogemos en dos artículos sucesivos esas respuestas, así como los nombres de los integrantes que acompañan a Basterra en la lista que se votará el próximo 20 de marzo en Buenos Aires, ello junto a la carta en la que 'Renovación Vasca' anuncia su retirada de las elecciones.

Leer más...


La candidatura que encabeza Ricardo Basterra queda como única en las elecciones de FEVA (II)

02/03/2010

La nota de no presentación de la lista alternativa a las elecciones de FEVA se ha recibido al mismo tiempo en la corresponsalía de Buenos Aires y en la redacción central de EuskalKultura.com en Donostia. Teníamos pendiente una comunicación con ambas candidaturas para reproducir los componentes de ambas planchas [ayer finalizaba el plazo para su presentación], por lo que aprovechamos el contacto con Ricardo Basterra para pedirle algún comentario sobre la retirada de la candidatura de Alejo Martín. He aquí sus respuestas, así como la lista de candidatos a los distintos puestos en liza que componen la lista continuísta.

Leer más...


Eusko Etxea de San Juan participó con éxito en la afamada Fiesta del Sol, este año con inesperado susto sísmico

02/03/2010

Representación vasca en el Carrusel del Sol, con dantzaris, música en vivo, carruaje, y sobre todo mucho orgullo por presentar como contribución en el año del Bicentenario a tres activas generaciones que continúan en San Juan la larga cadena vasca Con la propia cordillera de los Andes marcando el límite con la vecina región chilena de Coquimbo, la ciudad argentina de San Juan celebraba el pasado fin de semana su afamada Fiesta del Sol cuando el sábado 27 de febrero a las 3:34 de la madrugada el suelo comenzó a temblar. Acostumbrados como están a los terremotos, en esta ocasión la intensidad no parecía máxima: si en Chile alcanzó los 8.8 grados de la escala Richter, en las provincias argentinas de San Juan y Mendoza 'sólo' registró una intensidad de cinco en la escala Mercalli modificada. "Fue como si se desplazase el suelo... se mecieron los focos del escenario... se interrumpió por unos minutos el show... habló el gobernador, diciendo que se habían tomado las pautas de seguridad... y tras unos minutos, continuó la fiesta", relata a EuskalKultura.com Carina Oyola, integrante de Eusko Etxea de San Juan. Eso el sábado de madrugada. El viernes por la noche, los vascos sanjuaninos habían dado un importante paso adelante al participar, con gran éxito, del Carrusel del Sol, homenajeando la fusión vasco-argentina en el año del Bicentenario.

Leer más...


Sólo la ciudad de Constitución, la antigua Nueva Bilbao de Gardoqui, suma ya 350 muertos en Chile

01/03/2010

Mapa de las zonas más damnificadas (Terremotochile.com) Puede resultar una excusa o un motivo extra para ayudar a las regiones chilenas más afectadas por el terremoto, pero lo cierto es que la pequeña ciudad costera de Constitución, fundada en 1794 por el vasco Santiago de Oñederra y Alvizu bajo en nombre de Nueva Bilbao de Gardoqui, ha sido una de las más afectadas por el terremoto y por las varias olas gigantes que arrasaron esta población que comparte parte de su escudo municipal con su 'hermana mayor', la ciudad de Bilbao, en la que se inspiraron sus fundadores y de la que provienen asimismo su nombre original, cambiado a Constitución en 1828, a propuesta de otro vasco, el congresal José Francisco Gana, al aprobarse ese año en Valparaíso la Carta Magna chilena. Según los datos provisionales, sólo en Constitución habría habido 350 muertos, del total de 711 que esta madrugada reconocía ya la presidenta Bachellet. Algunos centros vascos argentinos, como Euskal Etxea de Villa Mercedes, han reaccionado tomando medidas para ayudar a la población chilena. También desde el Gobierno Vasco.

Leer más...


El escritor Bernardo Atxaga impartirá dos cursos en la Universidad de Stanford en las próximas semanas

01/03/2010

Bernardo Atxaga (foto EuskalKultura.com) A partir del próximo 29 de marzo el escritor euskaldun Bernardo Atxaga dará inicio a sendos cursos de cultura vasca en la prestigiosa universidad norteamericana de Stanford en calidad de 'Visiting professor of Basque Culture', ello en el marco del acuerdo de colaboración que tienen establecido Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos y esta alta institución educativa norteamericana. Los cursos llevan por título: 'The Hedgedog's Awakening: El retorno de la Cultura Vasca' y 'Cultura y cambio político en el País Vasco'.

Leer más...


Rodeada del cariño de familiares y amigos Aleja Biurrun celebró en Isla Mala, Uruguay su 100 cumpleaños

01/03/2010

Aleja Biurrun, en medio, sentada, rodeada de sus cuatro hijos y de varios nietos Una jornada sencilla --con una misa y los dos ingredientes principales: la presencia de Aleja y el cariño y la adhesión de sus familiares y amigos-- sirvió de perfecto entorno en la localidad uruguaya de 25 de Mayo, popularmente conocida por su anterior nombre de Isla Mala, a la fiesta de cumpleaños y emotivo homenaje que casi dos centenares de sus allegados rindieron a Aleja Biurrun, una navarra nativa de la localidad homónima cercana a Pamplona, con motivo de pasar esta ilustre biurrundarra a integrar el selecto club de las personas centenarias. Viuda del bertsolari Ignacio Arguiñarena Ochotorena, Aleja, que emigró a Uruguay con su marido y cinco hijos en 1949, protagonizó la novela de Alberto Irigoyen 'El requeté que gritó Gora Euskadi'. Los dantzaris del Eusko Indarra montevideano, el coro del pueblo, ikurriñas, lauburus y banderas uruguayas completaron la jornada festiva de reconocimiento a 'Amatxi' (abuela) Aleja.

Leer más...


El Centro Vasco Eusko Aterpea de Gral. Rodríguez ya ha puesto en marcha el programa de actividades 2010

26/02/2010

Imagen de la construcción de la sede de Eusko Aterpea de General Rodríguez, en la provincia de Buenos Aires. Diez años cumplió en el 2009 el centro Eusko Aterpea, una década completa de trabajo constante en el que se sumergieron con gran compromiso todos los miembros de la institución. Así fue como se los pudo ver en cada evento de la colectividad vasca: en el encuentro de txikis organizado por el Instituto Euskal Echea, en la Semana Vasca, en el programa Argentinan Euskaraz y en reuniones organizadas por otros centros. También han organizado numerosas actividades en la sede que poco a poco van terminando de construir: el ciclo Palabras Mayores, ciclos de cines, charlas y conciertos. Ahora, de cara al nuevo año, los socios de Eusko Aterpea hacen llegar distintas propuestas a los vascos y amigos de los vascos de la comunidad.

Leer más...


El programa radial Presencia Vasca de Paraná recordó a Pedro Mari de Irujo en el centenario de su nacimiento

26/02/2010

Pedro Mari de Irujo (foto Anuario Egin 1983-Euskomedia) El programa radial 'Presencia Vasca', que se emite semanalmente desde la ciudad argentina de Paraná, en la Provincia de Entre Ríos, recordó en su edición del pasado domingo a Pedro María de Irujo, con motivo de celebrarse este martes el centenario de su nacimiento en Estella-Lizarra, ocurrido el 23 de febrero de 1910. Con motivo de la efemérides, el comentarista semanal del espacio, Mikel Ezkerro, realizó un extenso y emocionado recordatorio de su amigo Pello Mari, integrante de una familia en la que su padre, Daniel Irujo, fue el abogado defensor de Sabino Arana; sus hermanos Manuel de Irujo, diputado foral, parlamentario por Navarra y ministro de Justicia en Madrid; Andrés de Irujo, activísimo en el campo cultural y fundador de la editorial vasca porteña Ekin. Resumen de la columna editorial, que nos remite desde Paraná 'Presencia Vasca'.

Leer más...


Cumplen 90 años Alicia Echaniz, en Arrecifes, Argentina; y 100, Aleja Biurrun, en Isla Mala, Uruguay

26/02/2010

María Alicia Echaniz cumplió 90 años el pasado 12 de febrero Nos llega información de dos mujeres de la Diáspora que han cumplido años en este mes de febrero con cumpleaños o aniversarios de fechas tan redondas como son los 90 años y los 100 años. Queremos a través de estas líneas rendirles nuestro particular homenaje. Hoy lo haremos con 'la más joven' de ellas, María Alicia Echaniz, nacida en la provincia argentina del Chaco, pero vinculada durante toda su vida a Arrecifes, hija del ilustre navarro don Lucio Echaniz Iturria, quien con apenas dos años la hizo ya socia del 'Euskaldunak Denak Bat' arrecifeño. Respecto a Aleja Biurrun, es natural de la localidad homónima, Biurrun, en Navarra. Viuda del bertsolari Ignacio Arguiñarena Ochotorena, Aleja protagonizó la novela de Alberto Irigoyen 'El requeté que gritó Gora Euskadi'. Zorion bero-beroak (felicidades efusivas) tanto a Alicia como a Aleja. Dedicamos este primer artículo a María Alicia Echaniz.

Leer más...


Las dos listas que se presentan a las elecciones de FEVA han iniciado ya su campaña electoral (I)

25/02/2010

Ricardo Basterra en el Paseo de Euskadi de Santa Rosa, ciudad en la que es presidente del Centro Vasco Zelaiko Euskal Etxea de la capital pampeana (foto EuskalKultura.com) Hasta el próximo lunes no finaliza el plazo para la presentación de candidaturas a las elecciones del próximo 20 de marzo en FEVA, pero a estas alturas parece ya diáfano que al igual que dos años atrás volverán a competir dos listas, una de continuidad, que se identifica con quienes en los últimos años y hasta hoy han llevado las riendas de FEVA; y una lista renovadora, crítica con esa labor, y que aspira a hacerse esta año con la presidencia y los diferentes cargos a renovar en la Federación. A falta de hacerse oficiales las listas el próximo lunes, señalemos que salvo sorpresas de última hora encabeza la primera Ricardo Basterra, de Santa Rosa, La Pampa; y la segunda Alejo Martín, de Córdoba capital. Recogemos en los siguientes dos artículos, las propuestas y notas que ha puesto en circulación cada lista, comenzando por la lista que preside Ricardo Basterra, actual tesorero de FEVA y presidente del Zelaiko Euskal Etxea de Santa Rosa.

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia