25/09/2008

El escritor Juanjo Olasagarre presentará en diversas ciudades italianas su novela 'Ezinezko maletak', traducida al italiano con el título de 'Valigie impossibili' ('Maletas imposibles'). La obra fue publicada por la editorial italiana Gran Vía Edizioni el pasado mes de junio, siendo la encargada de la traducción Roberta Gozzi. La editorial vasca Susa presentó la edición original de la novela en 2004 y en ese mismo año ‘Ezinezko maletak’ obtuvo el Premio Nacional de la Crítica. La edición en castellano verá la luz a fines de octubre. Olasagarre presentará su novela en Milán el 30 de septiembre, en Turín el 1 de octubre, al día siguiente en Roma y finalmente el 5 de octubre en Pontedera, en el marco de un congreso internacional de escritores.
Leer más...
25/09/2008

Un año más la Euskal Etxea de Caracas cumplió con su tradición de celebrar el día de San Antolín al más puro estilo lekeitiarra, con su propio 'Antzar Eguna' (Día de los Gansos). No importa que la capital venezolana se encuentre a más de 25 kilómetros del mar o que no disponga de puerto, porque a los vascos caraqueños les basta con la piscina de la entidad y unos 'gansos' de trapo. La emoción de la fiesta reunió a un gran número de jóvenes, chicas y chicos, que jalaron la cuerda y se lanzaron a por los gansos hasta que anocheció. Incluímos imágenes de este Antzar Eguna... nocturno.
Leer más...
24/09/2008

“Cuando un grupo como éste viene y luego se va, deja un terrible vacío en nuestras euskal etxeak y en nuestros corazones”, reconocen de manera común los miembros de los centros argentinos donde se presentaron Juan Mari Beltrán y sus músicos: el Beti Aurrera de Chivilcoy, el Euskaldunak Denak Bat de Arrecifes y Euskaltzaleak y Eusketxe de Buenos Aires. Los centros citados desean compartir por medio de las siguientes líneas en Euskalkultura.com una referencia de lo que vivieron durante esos días. Presentamos en forma de crónica fotográfica un resumen de la gira de Juan Mari Beltrán por Argentina.
Leer más...
24/09/2008

En colaboración con el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia, la Asociación Globalkultura ha convocado el segundo certamen literario de relatos cortos "Las redes de la memoria 08". El certamen pretende sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de conocer y preservar nuestro pasado. Para ello, se han colocado unas 160 fotografías de época en la página web de Globalkultura con el fin de que los relatos se inspiren en las imágenes. También podrán utilizarse como inspiración fotografías particulares. La competición está abierta a miembros de la Diáspora vasca; la edición pasada recibió trabajos de Perú, Chile, Argentina, Uruguay, México, Cuba y Colombia. Además hubo trabajos de Galicia, Catalunya y otros puntos del estado español. Un participante de Perú resultó premiado.
Leer más...
24/09/2008

Chefs vascos de primera línea como Xabier Gutierrez, desde Euskal Herria, o desde México Bruno Oteiza y Mikel Alonso tomarán parte este próximo fin de semana en Lima, Perú, junto a otros restauradores peruanos y de diversos países en la primera Feria Gastronómica Internacional Perú Mucho Gusto, que se llevará a cabo en la capital andina organizada por la Asociacion Peruana de Gastronomía, que preside el chef Gastón Acurio.
Leer más...
24/09/2008

La Euskal Etxea de Barcelona ha realizado un balance muy positivo de la edición 2008 de 'Euskal Herria a la Mercé!', el evento con el que la comunidad vasca local se suma a las fiestas de la patrona de la ciudad. A lo largo del fin de semana miles de personas han visitado el recinto en el que se han concentrado las actividades de la Euskal Etxea, y la noche del sábado se reunieron hasta 5.000 personas para ver el Concert per la Pau en el que actuaron Kerobia, Root Diamonds, Trikizio y Dr. Calypso.
Leer más...
23/09/2008

El pasado domingo se vivió en Elizondo, en el navarro Valle de Baztan, una jornada memorable de encuentro y reunión en torno al fenómeno migratorio que ocasionó que cientos de hijos e hijas del valle emigraran a través del siglo XX a Estados Unidos para trabajar de pastores. Organizado por el Ayuntamiento, con el patrocinio del Gobierno de Navarra y la colaboración de Udalbide, Artzain Mundua y el rotativo Diario de Noticias, la cita registró momentos emotivos de encuentros y reencuentros, puesto que es profunda la marca que el hecho 'amerikanoa' ha dejado en la zona. Crónica en fotografías y vídeos, primera parte.
Leer más...
23/09/2008

La cita del pasado en Elizondo congregó a buena parte de los baztaneses que pasaron una parte de su juventud en EEUU como pastores. También a gentes de otros lugares de Navarra y de la Baja Navarra. Las organizadoras del encuentro, Laura Igantzi, Neli Yanci y Josephine Etcheverry eran ellas mismas hijas de ex-pastores, las dos primeras de Lesaka y la tercera nacida en California de padre de Ezterenzubi y madre de Banka, con antecedentes baztaneses, residente hoy día en Erratzu, casada con otro ex-pastor, Melitón Irigoien. Elizondo se convirtió el pasado domingo en una auténtica celebración vascoamericana, con los ex-pastores como protagonistas absolutos. Segunda parte de la crónica en imágenes de video y fotos.
Leer más...
23/09/2008

La Universidad del País Vasco se ha sumado al proyecto Open Course Ware, una inciativa surgida en el año 2001 en el Instituto de Tecnología de Massachusetts con el objetivo de difundir la oferta educativa universitaria a través de la enseñanza virtual. Para el término de este año la UPV-EHU prevé tener en la red material didáctico de 23 asignaturas y durante el primer trimestre del 2009 se le agregarán 22 más. De este modo se pretende que cualquier alumno o persona pueda tener acceso a material universitario. Por parte del profesorado se garantiza la originalidad del material así como su propiedad intelectual. La UPV-EHU desea tener en red material de un centenar de asignaturas.
Leer más...
23/09/2008

Maria (Ulacia) Onaindia y Juana (Ulacia) Malaxa son algunas de las últimas representantes de una generación de vascos que en los años 50 lo dejaron todo en Euskal Herria y viajaron a EEUU para ganarse la vida dedicadas al duro trabajo del pastoreo. Estas dos hermanas, casadas con dos pastores también euskaldunes, saben bien lo que es el trabajo y la dura vida nómada durante el verano, siguiendo al rebaño con la familia a cuestas, en las montañas de Oregón. A su edad --indeterminada, porque no quieren decirla-- siguen desplazándose a pie, animadas por esa ‘indarra’ (fortaleza) que describen como parte vital de su personalidad. El pasado 6 de septiembre consintieron que las llevaran en carromato, pero sólo porque eran las homenajeadas en el Desfile de Hells Canyon, en Enterprise. El diario The Oregonian se hace eco de su historia, que traducimos y resumimos en este artículo.
Leer más...