21/07/2009

Los irundarras Agustín Errazkin e Idoia Osa decidieron realizar un corte en sus vidas para salir de Euskal Herria y viajar y conocer otra realidad: la de Latinoamérica. Conscientes de que para conocer una sociedad hay que vivir con y como la gente propia del lugar, el tiempo que emplearán en viajar será de dos años, para poder así permanecer en cada punto una temporada extensa, en un periplo en el que pasarán entre otros países por Cuba, Bolivia, Uruguay, Argentina, Venezuela, Ecuador, Colombia y México. Pero lo que Agus e Idoia pretender es adentrarse en la realidad de los pueblos que visiten, y en Bolivia, por ejemplo, trabajarán una temporada junto a la ONG vasca Taupadak (latidos), 'que trabaja fuertemente comprometida con los pueblos indígenas de la Amazonía'. 'Uno de sus proyectos está enfocado a la mujer, y la idea es enseñarles a realizar trabajos productivos y mostrarles que pueden llegar a una independencia económica respecto a los hombres', explican a EuskalKultura.com.
Leer más...
21/07/2009

Con la colaboración de la Associazione Culturale Euskara de Roma, el festival 'Planet Kurdistan' dedicará un espacio a los trabajos de diversos artistas vascos. El encuentro 'Planet K' se realiza colateralmente a la conocida Bienal de Venecia, exposición internacional de artes, y su finalidad es dar a conocer la cultura Kurda. La organización decidió abrir sus puertas a la cultura vasca y a Irlanda del Norte por lo que del 27 al 29 de julio, en la iglesia de San Leonardo de Venecia se podrá disfrutar de las obras audiovisuales y conciertos de artistas vascos como Oier Etxeberria o el grupo Ornitorrinkus que fusiona la música electrónica y los bertsos.
Leer más...
20/07/2009

Finalizaba el pasado 11 de julio, sábado, en la localidad californiana de Chino la edición 2009 de Udaleku, el campamento estival que cada verano organiza NABO para sus miembros jóvenes de entre 10 y 15 años. En la presente convocatoria han sido 101 los jóvenes participantes y entre los instructores han tomado parte dos miembros de FEVA --Miren Arozarena y Gabi Mendia-- invitados por NABO al objeto de que vivieran in situ la experiencia de cara a estudiar la posibilidad de tomar ideas para aplicarlas en Argentina. 400 personas atendieron la gala final, que coincidió con la celebración en Chino de las finales del Campeonato Nacional de Mus de Estados Unidos. Triunfó la pareja compuesta por dos mujeres: Nekane Gabika y Ana M. Smith, de Winnemucca, Nevada. Jean Flesher y John Cendagorta, de Salt Lake City, quedaron segundos.
Leer más...
20/07/2009

Matthew Beason es un especialista en vinos, responsable del 'Six Plates Winebar' de la localidad norteamericana de Durham, en el estado de Carolina del Norte. Enamorado del País Vasco y de sus caldos --ha regresado hace poco más de un mes de Euskadi, en una visita en la que ha visitado diferentes bodegas-- Beason anuncia para el próximo lunes 27 una degustación de txakolíes de las diferentes denominaciones de origen vascas Acompañará la degustación de su personal selección de ocho txakolíes con media docena de variedades de ostras y una variedad de pintxos, entre ellos anchoas y tortillas. También sidra, del caserío Isastegi de Tolosa. Un festín y una oportunidad que no se muestra todos los días en esta zona de los Estados Unidos.
Leer más...
20/07/2009

Joxepa Odriozola Zendoia es una azpeitiarra que cuenta hoy con 98 primaveras. Nacida en el caserío Basabe de la localidad del Urola, se trasladó en 1947 a la Argentina, donde conoció a quien sería su marido. Joxepa residió en el país sudamericano por 45 años, hasta que retornó a Euskadi en 1992. Hace unos días, Carina Gabriela Oyola, miembro de Eusko Etxea de San Juan, en las estribaciones de los Andes, y participante en Gaztemundu 2009, conversaba en Azpeitia con Joxepa, experiencia que comparte a través de las siguientes líneas.
Leer más...
17/07/2009

El pasado lunes se incorporaba a su oficina en Vitoria-Gasteiz Julián Celaya, nuevo director de Relaciones con las Colectividades Vascas del Gobierno Vasco. Coincidimos con él en Gaztemundu. Recién incorporado, resultaría quizás prematuro preguntarle sobre los planes y programas concretos que desea implementar, puesto que se halla aún en su primera semana de trabajo, tomando contacto con sus nuevas tareas. Pero sí nos ha indicado que a grandes rasgos continuará el apoyo que desde el Gobierno Vasco se otorga a las euskal etxeas. EuskalKultura.com ha aprovechado la ocasión para pedirle las que constituyen sus primeras palabras de salutación a la Diáspora, recogidas en este video.
Leer más...
17/07/2009

Aunque se vieron en la necesidad de dejar su tierra, muchos de los vascos que abandonaron Euskal Herria no estaban dispuestos a perder también sus costumbres y su cultura. Y la música constituye, sin duda, un pilar de la cultura vasca. Por ese motivo, en 1939 un grupo de jóvenes euskaldunes radicados en Argentina se reunieron con el objetivo de formar un coro. Durante un breve tiempo, en sus comienzos, fueron sólo hombres, pero luego se convirtieron en un coro mixto que respondía a la dirección del maestro y sacerdote Luis de Mallea. Hoy con sus 60 miembros y Miguel Ángel Pesce como director, el Coro Lagun Onak es un referente no sólo de la comunidad vasca sino también de la música de la ciudad. Se cumplen 70 años desde su creación, pero la fuerza, la calidad y el amor por la cultura vasca siguen intactos.
Leer más...
17/07/2009

La recientemente creada agrupación vasca tiene por objetivo 'recorrer un camino de libertad sin establecer jerarquías'. Así se presentaron en sociedad y esos mismos puntos subrayaron al inaugurar su primera actividad el pasado sábado, frente a las cuarenta personas que asistieron a la Cámara de Comercio e Industria de San Miguel a escuchar al carpintero euskaldun Koldo Zabalondo. Éste, por su parte, no sólo habló sobre el roble, sino que también emocionó a los asistentes con sus palabras sobre la Diáspora: 'Quien que ha tenido que marcharse de Euskal Herria siempre pensó que él o ella perdía, pero nosotros también hemos sufrido una gran pérdida al quedarnos sin ustedes', señaló.
Leer más...
16/07/2009

El embajador de Filipinas en España, Antonio Lagdameo, fue recibido por el nuevo Lehendakari en Vitoria-Gasteiz el jueves de la semana pasada. En los últimos años Filipinas y el País Vasco han desarrollado fuertes y activas relaciones. Con motivo del quinto centenario de Urdaneta, navegante vasco importante personaje en la historia de Filipinas, la presidenta filipina, Gloria Macapagal Arroyo, realizó en diciembre de 2007 una histórica visita al País Vasco para reforzar las relaciones económicas, culturales y de cooperación técnica entre Filipinas y Euskadi. Los topónimos vascos, debidos en su mayoría a vascos llegados durante la época colonial española, pueden hallarse a lo largo y ancho de la geografía filipina.
Leer más...
16/07/2009

En la última parte del siglo XIX, Manila era una metrópoli en crecimiento, digna del sobrenombre “perla del Oriente”. El gobierno de la ciudad pavimentaba las calles nuevas y ponía en servicio puentes nuevos para colaborar en una economía en alza. Uno de los símbolos de Manila, y de la firma vasco-filipina Ynchausti y Companía, era el Puente Colgante, construido por Matías Menchacatorre y originalmente llamado de Claveria, en honor al gobernador Narciso Clavería y Zaldua. En 'Manila mi Manila', Nick Joaquín describe el puente durante 1870s: “a través del río de la ciudad ahora arqueado… el asombroso Puente Colgante, suspendido en el aire, como un saludo a la edad de la ciencia y de la ingeniería.” La era industrial encontró su expresión en Filipinas en la forma de un puente sin par a través de Asia. Un artículo de Alejandro R. Roces, publicado originalmente en Philstar.com.
Leer más...