euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Se disputa en el 'Parque de la Aventura Vasca en América', en Quebec, la 14ª edición de su torneo de pelota vasca

30/07/2009

Imagen de uno de los partidos disputados en el torneo del 2008 (foto cbc.ac) Desde el pasado viernes 24 de julio se desarrolla en 'Le Parc de l'aventure basque en Amérique' (Parque de la aventura vasca en América) de la localidad de Trois Pistoles, en Quebec, la 14ª edición de su torneo de pelota vasca. El centro cuenta con el único frontón de la zona y es por ello que hasta el próximo domingo 2 de agosto se jugarán aquí los partidos en las diferentes categorías. Además del encuentro deportivo, durante estos diez días la cultura vasca se hará presente mediante diferentes actividades organizadas. El próximo domingo, a partir de las 9:00, se jugarán las finales y posteriormente, a las 13:30, tendrá lugar el desfile de la comunidad vasca.

Leer más...


Diez jóvenes vascos de EEUU han participado en Zuberoa de la iniciativa de intercambio 'Euskamerika'

30/07/2009

En el centro, Marcel Gaztambide, de Salt Lake City, uno de los participantes en en programa de intercambio 'Euskamerika', en una de las visitas realizadas durante se estancia en Zuberoa Ha concluido con éxito en Zuberoa la primera fase de la iniciativa 'Euskamerika', un intercambio entre jóvenes de Zuberoa y Estados Unidos con el fin de fomentar la relación entre jóvenes de ambas comunidades. Viajó primeramente el grupo de jóvenes de NABO, la federación norteamericana de entidades vascas. Llegaron a Euskal Herria el 25 de junio y durante algo más de dos semanas han convivido en Zuberoa, empapándose en las tradiciones locales, y visitando desde ahí otras provincias y localidades de Euskal Herria. EuskalKultura.com ha conversado con Anne Mari Etxeberri, una de las responsables del programa en Zuberoa, y con Valerie Arrechea, responsable por parte de NABO, quienes han calificado la experiencia de 'francamente enriquecedora'. La segunda parte del intercambio, con un grupo de jóvenes zuberotarras viajando a San Francisco, se desarrollará a partir del 18 de agosto y hasta el 1 de septiembre.

Leer más...


Euzko Etxea de Villa María convoca este viernes y domingo su Asamblea General y Fiesta de San Ignacio

30/07/2009

Imagen de archivo del Centro Vasco Euzko Etxea de Villa María, en la provincia argentina de Córdoba (foto EuskalKultura.com) Activo fin de mes en el Centro Vasco Euzko Etxea de Villa María, en el que --tal como venía anunciando oportunamente la agenda de EuskalKultura.com-- tenía lugar ayer miércoles una nueva sesión del ciclo de cine dedicado al director bilbaino Alex de la Iglesia, con la proyección del film La Comunidad. Para mañana viernes 31 de julio se ha convocado la Asamblea General Ordinaria de la institución, mientras que el domingo se realizará con todos los honores el Festejo del Día de San Ignacio, iniciándose la jornada con una misa y posterior almuerzo en el Salón Euskal Herria de la sede vasca, atendido por los dantzaris txikis, jóvenes y adultos de la institución.

Leer más...


Alberto Ospital, argentino y vasco, testigo invalorable de tantos cambios ocurridos en Argentina y Euskal Herria

29/07/2009

Alberto Ospital junto a su mujer, Betty Paris, en su hogar porteño (foto EuskalKultura.com) Alberto Ospital nació en noviembre de 1931 en el seno de una familia vasca recién llegada a Argentina desde Iparralde. Sus padres, que se reconocían a sí mismos como vascos, festejaban cada 14 de julio con fervor la Revolución francesa. Con el tiempo al joven Alberto aquello se le antojó paradógico, de modo que fue adentrándose poco a poco en el conocimiento de sus raíces y afianzando su relación con su cultura e identidad bajonavarra y vasca. Así fue como al ir poniéndose en tema comenzó a participar en instituciones que trabajan a favor del País Vasco. En su vida personal también le tocó presenciar cambios radicales, desde que comenzó a trabajar a los once años en una Buenos Aires en la que los tambos existían en pleno centro de la ciudad, y en la que sobre la avenida Rivadavia al 3500 había un frontón a dos cuadras de otro.

Leer más...


Se presenta hoy en Madrid la obra de Fábio Aristimunho sobre poesía vasca, catalana, gallega y española

29/07/2009

Cartel de la presentación de la obra de Aristimunho 'Poesías de Espanha' Hoy se presenta en el Café Galdós de Madrid la colección 'Poesías de Espanha: das origens à Guerra Civil', del escritor vasco-brasileño Fábio Aristimunho. Se trata de una colección en lengua portuguesa que reúne en cuatro volúmenes lo más destacado de la poesía vasca, catalana, gallega y española, desde sus orígenes y hasta el corte que supuso la guerra de 1936, según explica el autor. La presentación dará comienzo a las seis de esta tarde y estará guiada por el poeta Javier Díaz Gil.

Leer más...


Cientos de vascos norteamericanos disfrutaron en Reno de la 30 Fiesta Vasca Anual de NABO (I)

28/07/2009

Escena de la Kabalkada por las calles de Reno el pasado sábado, 24 de julio, por la mañana (foto EuskalKultura.com) Bajo un calor que suele ser acompañante habitual de la fiesta vasca local, el público que se congregó durante el pasado fin de semana en los alrededores del Wingfield Park de Reno pudo disfrutar de un concurrido festival en el que participaron vasco-norteamericanos llegados desde ciudades y puntos de al menos los estados de California, Idaho, Utah, Washington, Nueva York, Wyoming, Oregón y Nevada, en Estados Unidos, más una representación de British Columbia y Quebec, en Canadá. También hubo una representación de Euskal Herria, desde la oficial del Gobierno Vasco, hasta la musical y artística, con los trikitilaris Zabaleta Anaiak, los payasos Txirri, Mirri y Txiribiton, el investigador Juan Antonio Urbeltz, los músicos Marian Arregi y Mikel Urbeltz, los dantzaris Ane Albisu y Fernando Aristizabal, el grupo musical 'Zpeiz Mukaki', el dibujante de comics Guillermo Zubiaga y otros que, cada cual desde su área, unieron su esfuerzo al de los grupos, bertsolaris, cantantes, dantzaris y artistas vascos locales para conformar una hermosa fiesta vasco-americana.

Leer más...


Completo programa festivo de San Ignacio de Loyola en Buenos Aires, de la mano del Centro Laurak Bat

28/07/2009

Dantzaris a la puerta del Centro Vasco 'Laurak Bat' en los festejos de 2007 (foto Centro Vasco Laurak Bat) La festividad de San Ignacio de Loyola es una de las más celebradas por vascos y comunidades vascas del mundo. Un gran número de euskal etxeas programan actividades y festejos especiales en honor al santo euskaldun. En Buenos Aires, el Centro Laurak Bat de Buenos Aires iniciará este próximo viernes, día de San Ignacio, su programa de festejos, que se prolongará un fin de semana más, hasta el 7 de agosto. Conciertos, partidos de pelota, exhibiciones de danzas y un almuerzo son algunos de los encuentros organizados por la decana euskal etxea porteña.

Leer más...


Elizondo, sede del barnetegi de verano organizado por las euskal etxeas de Madrid y Barcelona

28/07/2009

El grupo de alumnos que el año pasado participó en el barnetegi (foto EE Barcelona) Las euskal etxeas de Madrid y Barcelona han organizado un año más el barnetegi para sus alumnos de euskera. En esta ocasión el grupo de 23 alumnos se ha alojado en la localidad navarra de Elizondo del 18 al 26 de julio pasado. Han sido días en los que además de seguir estudiando, han podido entrar en contacto directo con la cultura vasca y su rutina diaria, y vivir las 24 horas en euskera. Por su parte, la euskal etxea de Barcelona ha organizado un nuevo curso intensivo para el 31 de agosto impartido en el centro y especialmente dirigido a los alumnos nuevos.

Leer más...


Reportajes de televisiones locales que emiten en euskera, disponibles en la red en el nuevo portal Tokiko.tv

28/07/2009

Logotipo de la asociación Tokiko La asociación Tokiko, que reúne a diferentes televisiones locales de Euskal Herria que desarrollan su labor diaria en euskera, ha puesto en marcha la página web Tokiko.tv. Desde el nuevo portal el visitante puede acceder a reportajes e informaciones de los siguientes canales locales: 28 Kanala de Tolosaldea, Gipuzkoa; Erlo Telebista, zona Urola, Gipuzkoa; Goierri Telebista, zona Goierri, Gipuzkoa; Goiena Telebista, zona de Mondragón, Gipuzkoa; Oizmendi Telebista, de Busturialdea y Lea Artibai, Bizkaia; Topagunea Telebista; Ttipi-Ttapa (suspendida), de Malerreka y Bortziriak, Navarra; y Xaloa Telebista, de Baztan, Zugarramurdi y Bortziriak, en Navarra. Es una web en desarrollo, pero quienes quieran acceder desde la Diáspora a información local en euskera cuentan con este nuevo recurso disponible desde ya en la red.

Leer más...


Elecciones en NABO: la californiana Valerie Arrechea, de San Francisco, nueva presidenta de la entidad

27/07/2009

Valerie Etcharren Arrechea es la nueva presidenta de NABO (foto EuskalKultura.com) El pasado viernes tuvo lugar en Reno, Nevada (EEUU), la Convención de NABO 2009, en cuyo seno la entidad que aglutina a casi una cuarentena de euskal etxeas y entidades vascas de Estados Unidos y Canadá procedió a renovar la presidencia de la institución. La hasta ahora presidenta, Mary Gaztambide, de Salt Lake City (Utah), había anunciado su no presentación a la reelección. La candidatura de la californiana Valerie Etcharren Arrechea, de San Francisco, fue la única presentada. Lo hizo de la mano de Kate Camino, presidenta del CV Zazpiak Bat de Reno. Resultó elegida en la primera votación por aclamación de los delegados, sin ningún voto en contra. [EuskalKultura.com ha conversado con la nueva presidenta y ofrecerá a partir de mañana y a lo largo de esta semana diversos artículos y videos sobre éste y otros aspectos de las celebraciones vascas del pasado fin de semana en Reno, Nevada]

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia