25/09/2009

A causa de la gripe A, numerosas actividades de la colectividad vasca argentina debieron reprogramarse, entre ellas, el barnetegi de invierno que en el marco del programa Euskara Munduan debía realizarse en el mes de julio. Pasada ya la crisis sanitaria, la ciudad de Las Flores será sede del curso intensivo de euskera desde mañana sábado 26 de septiembre, hasta el 3 de octubre. Recibirá a 29 alumnos de siete países americanos que vuelven a reunirse con el objetivo principal de reforzar las estrategias comunicativas. En el marco del barnetegi se dictará un curso dirigido a tutores de Boga y se entregarán los certificados a los profesores que aprobaron los exámenes de HABE en octubre de 2008.
Leer más...
25/09/2009

Con la colaboración del Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia, Globalkultura ha puesto en marcha el certamen de relatos 'Las redes de la memoria, 2009'. Debido a la respuesta obtenida años anteriores, también en éste se hace extensiva la invitación a los vascos que, desde fuera de Euskal Herria, quieran participar de esta iniciativa, cuyos objetivos son sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de conocer y preservar el pasado. Con este fin se han unicado en la página web de la asociación más de un centenar de fotos de Bizkaia, datadas entre los años 1901 y 2000 y que puedan resultar inspiradoras de los textos. El año pasado se recibieron 67 trabajos que cumplían con las condiciones solicitadas y los ganadores fueron Mikel Azkarraga Etxegibel, de Abadiño y Carlos Bajo Erro, de Barcelona.
Leer más...
25/09/2009

Las calles de Donibane Garazi --St. Jean de Pie de Port, capital de la Baja Navarra-- revivieron este pasado mes de agosto una boda, representada al modo de las que se hacían en la zona allá por los años 1900 y principios del siglo pasado. Toda una comitiva, con carros de bueyes, dotes, muebles y demás enseres... en el seno de una fiesta que bien podía durar dos días, plena de canto y baile, y cómo no, de comida y bebida. Las imágenes corresponden a Kanaldude, la televisión bajonavarra (Aldudarrak-bideo.com), a quien agradecemos su labor y su cortesía.
Leer más...
24/09/2009

Proyecciones de cine, un torneo de pelota, actuaciones corales, exposiciones fotográficas y diversas presentaciones culturales, junto al 'IV Foro de Ciudades y Valores' y dos actuaciones especiales del Malandain Biarritz Ballet componen el programa de la VI Semana Cultural Colombo Vasca, que comenzará mañana 25 de septiembre en la capital colombiana para finalizar el próximo 2 de octubre. Desde la Casa Vasca bogotana, su presidente, Francisco Abrisketa, y la directora de la Semana, Vilma Parra, invitan tanto a la colectividad vasca como a la ciudadanía en general a sumarse al programa de actos, que recogemos en este artículo.
Leer más...
24/09/2009

El sitio web de Eresbil --el Archivo Nacional Vasco de la Música, con sede en Errenteria-- incorpora una nueva estructura, con páginas específicas dedicadas a músicos y temas musicales, que se inicia con Jesús Guridi, Jesús Arámbarri y Luis Aramburu. Incluye las biografías de los autores presentados en Musikaste --la Semana de música vasca de Errenteria-- durante sus 37 ediciones, con la especificación de todas las obras interpretadas.
Leer más...
24/09/2009

Hace algunos días el diario porteño La Nación publicaba un trabajo del periodista Jorge Fernández Díaz recogiendo el testimonio de Dolores Barquín, vasca argentina que llegara al país junto a su familia como exiliada tras la guerra del 36. Barquín cuenta las penurias vividas para dejar atrás la guerra y todo lo acontecido hasta que su familia pudo ingresar a la Argentina tras pasar por Francia y Bélgica, donde se reagruparon. Hoy día Lolis es miembro del Centro Vasco Laurak Bat. Lo que sigue es el relato de la vida de Lolis Barquín según el artículo publicado en 'La Nación'.
Leer más...
23/09/2009

Los trabajos de ocho pintoras y escultoras vascochilenas conforman la exposición 'Euskadi, gure arbasoen lurra, la tierra de nuestros ancestros' que se inaugurará a las siete de esta tarde en el Palacio Carrasco, Centro Cultural de Viña del Mar, en una iniciativa de la Municipalidad de Viña y Eusko Etxea de la Quinta Región Chilena, con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. La muestra, que permanecerá abierta hasta el miércoles 7 de octubre, incluye obras de las artistas Nelly Aorostizaga Calderón, Ana María Canala Echevarría, Beatriz Cruzat Rioseco, Mónica González Arrieta, Lucy Lafuente Indo, Itziar Mondragón Martínez, Laura Rojas Zubieta y María Luisa Sainz Aguirrezabal.
Leer más...
23/09/2009

El Centro Vasco Eusko Etxea de San Juan, en la homónima provincia argentina, ha distinguido la trayectoria de la Sra. Ofelia Larrea, ex-presidenta de la institución y más tarde Referente de Cultura, destacando su contribución a la colectividad vasca local y haciéndole entrega de un diploma y medalla durante los actos del Día del Inmigrante, el pasado día 5 de septiembre. En un acto presidido por el actual lehendakari del centro, Esteban Marticorena, noventa personas se dieron cita en una reunión y cena, en cuyo transcurso se honró la memoria de los fundadores de la entidad en 1952, y a quienes la reactivaron hace diez. Momentos emotivos se vivieron cuando el socio Carlos Ramos, junto a su banda, interpretaron el tema 'Xalbadorren heriotzean', en recuerdo del gran bertsolari urepeldarra Ferrando Aire, 'Xalbador', informa Carina Gabriela Oyola.
Leer más...
23/09/2009

El Ayuntamiento de Bilbao ha convocado la XI edición del Premio de Ensayo 'Miguel de Unamuno', en las categorías de euskera y castellano, dotado en cada una de ellas con 7.000 euros. La convocatoria del premio que porta el nombre de este filósofo y pensador vasco nacido en Bilbao se halla abierta a autores de cualquier nacionalidad. El plazo de recepción de originales concluirá el viernes 27 de noviembre.
Leer más...
23/09/2009
Tras un paso más que exitoso por los festivales de cine de surf de Donibane Lohizune (San Juan de Luz) y Donostia-San Sebastián, este fin de semana se exhibe en el Festival de Cine de Surf de Nueva York el corto 'Madera', del donostiarra kepa Alvarez. El film narra el proceso de elaboración de una tabla de surf, contando para ello con la participación de la txalaparta vasca (Felipe Ugarte y Ander Barrebetxea) y del didgeridoo australiano (Iban Nikolai), en una atinada combinación rítmica y musical. Para quienes no puedan asitir a Nueva York, he aquí el video en su totalidad, así como el modo de contactar con su autor.
Leer más...