euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Se cumple hoy el 67 aniversario del bombardeo el 26 de Abril de 1937 de la villa vasca de Gernika por la aviación nazi al servicio del general Franco

26/04/2004

El cuadro Guernica, pintado por Pablo Picasso El aniversario es recordado por los distintos medios de prensa del País Vasco. También euskal etxeas de diversos países lo harán. En Argentina, el Centro Vasco 'Villegasko Euskaldunak' de General Villegas realizó la presentación de la iniciativa titulada 'Gernika Gogoratuz', que cuenta la masacre allí perpetrada. En Buenos Aires, el centro Laurak Bat realizó el pasado sábado una ofrenda floral ante el retoño del Arbol de Gernika que mantiene en su seno. Por su parte, la Asociación Urrundik de Paraná ha hecho llegar a nuestra redacción una nota recordatoria del cobarde ataque fascista contra la indefensa población civil guerniquesa tal día como hoy de 1937.

Leer más...


Los baztandarras y sus descendientes en México celebrarán el próximo domingo en la euskal etxea de la capital federal el primer 'Baztango Eguna' (Día del Baztán)

26/04/2004

Cartel del Encuentro Retoman así y restauran la costumbre que durante años llevó a cabo y promovió en su propia casa de DF el matrimonio arizkundarra Zugarramurdi-Iribarren, que congregaba precisamente el 1 de Mayo en una comida de hermandad a buen número de individuos y familias baztanesas residentes en toda la República mexicana. La convocatoria del próximo domingo servirá de homenaje y reconocimiento al ya fallecido Agustín Zugarramurdi y a su esposa Isabel Iribarren por las convocatorias de antaño, cuyo buen recuerdo dio pie y ha propiciado esta iniciativa. Un torneo de mus relámpago seguirá a la comida, en la que podrán degustarse platos típicos de la gastronomía tradicional baztanesa.

Leer más...


Los baztandarras y sus descendientes en México celebrarán el próximo domingo en la euskal etxea de la capital federal el primer 'Baztango Eguna' (Día del Baztán)

26/04/2004

Cartel del Encuentro Retoman así y restauran la costumbre que durante años llevó a cabo y promovió en su propia casa de DF el matrimonio arizkundarra Zugarramurdi-Iribarren, que congregaba precisamente el 1 de Mayo en una comida de hermandad a buen número de individuos y familias baztanesas residentes en toda la República mexicana. La convocatoria del próximo domingo servirá de homenaje y reconocimiento al ya fallecido Agustín Zugarramurdi y a su esposa Isabel Iribarren por las convocatorias de antaño, cuyo buen recuerdo dio pie y ha propiciado esta iniciativa. Un torneo de mus relámpago seguirá a la comida, en la que podrán degustarse platos típicos de la gastronomía tradicional baztanesa.

Leer más...


Donostia fue una de las capitales europeas del periodismo del siglo XVII. Publican el libro «El nacimiento del periodismo vasco», que incluye la edición facsímil de tres gacetas vascas de la época (en Gara)

26/04/2004

Leer más...


Cumple 100 años la Asociación Vasco Argentina 'Euskal Echea', que lo celebra con una misa en la catedral porteña y una recepción en el Centro Vasco Francés

24/04/2004

Grupo de alumnos y alumnas del Colegio Euskal Echea (foto JE-Euskal Kultura) Un acto en el mausoleo del General San Martín y una solemne misa en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires celebrada por el Obispo Auxiliar de Buenos Aires Monseñor Joaquín Sucunza a la que seguirá un brindis en el Centro Vasco Francés marcarán la celebración del centenario de la Asociación vasco argentina Euskal Echea. La entidad fue fundada tal día como hoy de 1904 por vascos y argentinos descendientes de vascos que apostaron por este país, desarrollando una destacable labor en las áreas de educación de la juventud y en la protección a la ancianidad.

Leer más...


Cumple 100 años la Asociación Vasco Argentina 'Euskal Echea', que lo celebra con una misa en la catedral porteña y una recepción en el Centro Vasco Francés

24/04/2004

Grupo de alumnos y alumnas del Colegio Euskal Echea (foto JE-Euskal Kultura) Un acto en el mausoleo del General San Martín y una solemne misa en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires celebrada por el Obispo Auxiliar de Buenos Aires Monseñor Joaquín Sucunza a la que seguirá un brindis en el Centro Vasco Francés marcarán la celebración del centenario de la Asociación vasco argentina Euskal Echea. La entidad fue fundada tal día como hoy de 1904 por vascos y argentinos descendientes de vascos que apostaron por este país, desarrollando una destacable labor en las áreas de educación de la juventud y en la protección a la ancianidad.

Leer más...


Excelente acogida y emotivo estreno europeo del documental Les Bergers Basques du Nouveau Monde el pasado jueves en el Parlamento de Navarra en Pau

24/04/2004

El productor, Tim Kahn, a la derecha, conversa tras la proyección con Pantxoa Etchegoin, director de Euskal Kultur Erakundea (foto JE-Euskal Kultura) El consejero general Michel Arhancet introdujo y presentó en el antiguo edificio del Parlamento de Navarra, sede del Consejo General de los Pirineos Atlánticos, Les Bergers Basques du Nouveau Monde (Los pastores vascos del Nuevo Mundo) en su primera proyección europea. La película toma como hilo conductor la llegada por primera vez a la tierra de sus padres de Pete Camino --un euskaldun octogenario nacido en un rancho de Buffalo, Wyoming--, circunstancia que sirve al director Ben Kahn para contar la historia del declive del mundo pastoril y la desaparición de toda una forma de vivir y relacionarse con la tierra y la naturaleza que ello conlleva.

Leer más...


Excelente acogida y emotivo estreno europeo del documental Les Bergers Basques du Nouveau Monde el pasado jueves en el Parlamento de Navarra en Pau

24/04/2004

El productor, Tim Kahn, a la derecha, conversa tras la proyección con Pantxoa Etchegoin, director de Euskal Kultur Erakundea (foto JE-Euskal Kultura) El consejero general Michel Arhancet introdujo y presentó en el antiguo edificio del Parlamento de Navarra, sede del Consejo General de los Pirineos Atlánticos, Les Bergers Basques du Nouveau Monde (Los pastores vascos del Nuevo Mundo) en su primera proyección europea. La película toma como hilo conductor la llegada por primera vez a la tierra de sus padres de Pete Camino --un euskaldun octogenario nacido en un rancho de Buffalo, Wyoming--, circunstancia que sirve al director Ben Kahn para contar la historia del declive del mundo pastoril y la desaparición de toda una forma de vivir y relacionarse con la tierra y la naturaleza que ello conlleva.

Leer más...


Nacionalismos en la Unión Europea. Un aporte reflexivo en torno al hecho nacionalista y a cómo abordarlo en pleno siglo XXI (en El Diario Vasco)

24/04/2004

Leer más...


Ciclo de Conferencias sobre 'Historia del País Vasco desde la guerra civil hasta hoy' en la Cátedra Vasca de La Plata

23/04/2004

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia