euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Buscador


Gernika lanza al mundo un mensaje de paz y hermandad entre los pueblos en el 68º aniversario del bombardeo

26/04/2005

Ofrenda floral a las víctimas del Bombardeo (foto GernikaGogoratuz) Se cumplen hoy 68 años del trágico bombardeo que convirtió Gernika en símbolo internacional de la paz y el horror de la guerra. Hoy, numerosos actos conmemorativos y culturales transmitirán el mensaje de paz y reconciliación que los gernikarras lanzan al mundo, entre ellos la llegada de Bakearen Bidea, una marcha pacifista que partió el 23 de febrero de Pforzheim, Alemania. Desde la Diáspora también se recordará esta fecha, mediante conferencias y diversos actos conmemorativos.

Gernika 68 años después

26/04/2005

El 26 de abril se cumple el 68 aniversario del bombardeo que la aviación de la Alemania nazi realizó sobre la ciudad vasca de Gernika que la destruyó en un 70 %, quedando solamente en pie el edificio de la estación de trenes y la Casa de Juntas. Según las estadísticas del gobierno vasco las víctimas fueron 1.654, mientras que el informe oficial emitido por el gobierno franquista da cuenta solamente de unos 12 decesos.

Gernika: Un horror experimental

26/04/2005

Se cumplen este martes 26 de abril 68 años desde que la aviación nazi al servicio del general Franco bombardeara la villa de Gernika, localidad símbolo para los vascos de sus libertades y su identidad como Pueblo. Lugar exento de importancia como objetivo militar y desprovisto de defensas, fue arrasado por los aviones nazis con el beneplácito del ejército fascista en un día de mercado, cuando labradores y baserritarras se reunían para vender sus productos en un ataque que sirvió a los nazis como banco de pruebas de armamento, tácticas y sistemas que más tarde emplearían durante la Segunda Guerra Mundial. Desde Argentina, Federico Borrás Alcain, presidente de la Asociación Vasca Urrundik de Paraná, evoca y efectúa una reflexión sobre aquel aciago día desde entonces señalado en la historia de los vascos.

La Marcha por la Paz, compuesta por vascos y alemanes, llegará a Gernika tras recorrer 2.000 km desde Alemania

25/04/2005

Participantes en la Marcha por la Paz a su paso por Angeot (Francia) Durante nueve semanas un grupo de caminantes ha recorrido los más de 2.000 km entre Alemania y Euskal Herria portando un mensaje de paz y solidaridad entre pueblos con la iniciativa Bakearen Bidea, el Camino de la Paz. La marcha partió de Pforzheim el pasado 23 de febrero, en el 60º aniversario de su bombardeo por la aviación inglesa y llegará mañana a Gernika, en el 68º aniversario del bombardeo de la villa foral por los aviones de la Legión Cóndor alemana enviada por Franco.

El euskaltzale alemán Michael Kasper, impulsor de varias asociaciones vasco-germanas, falleció la semana pasada

16/04/2005

Michael Kasper, euskaltzale alemán Han llegado a nuestra redacción diversas muestras de dolor por la muerte de Michael Kasper, euskaltzale alemán afincado en Gernika (Bizkaia) e impulsor de intercambios culturales entre Euskal Herria y Alemania. Una larga enfermedad se llevó la semana pasada a este berlinés de 45 años, autor de la primera Historia Vasca en alemán y del libro 'Gernika y Alemania. Historia de una reconciliación'. Miembro de 'Gernika Gogoratuz' y del grupo vasco germano 'Gilen Humboldt', su último proyecto, la marcha a pie entre Pforzheim y Gernika, culminará en la Villa Foral el próximo 26 de abril. Sus compañeros de la asociación 'Gernika' de Berlin y 'Gernika Gogoratuz' le recuerdan a través de las siguientes líneas.

Dan a conocer el contenido de la biblioteca privada de 'Lauaxeta' en el centenario de su nacimiento

07/03/2005

Estepan Urkiaga 'Lauaxeta' (1905-1937)  La Fundación Sabino Arana ha presentado un documento inédito que recoge el contenido de la biblioteca particular del escritor y poeta Esteban Urkiaga 'Lauaxeta'. El inventario fue realizado en Santander en agosto de 1937, casi dos meses después de que Urkiaga fuera fusilado por el ejército franquista. El listado fue elaborado por el entonces secretario del Euzkadi Buru Batzar (EBB), Luis Arregi, que se encargó de organizar la evacuación de cientos de refugiados que se concentraban en Cantabria una vez finalizada la guerra para el ejército vasco. El documento enumera más de 650 obras, permite conocer los gustos e inclinaciones lectoras de Lauaxeta, que leía en varias lenguas, como el francés, inglés, catalán, gallego y el español, además del euskera.

El Centro Vasco de Villegas narra la celebración de su cuarto aniversario en su boletín Beti Aurrera

03/03/2005

Una celebración anterior en Villegasko Euskaldunak El numero 41 de Beti Aurrera, boletín del Centro Vasco de General Villegas ha llegado a nuestra redacción, informando de las actividades de este joven centro vasco argentino. Parte de los artículos de la gacetilla informativa se refieren a la celebración del cuarto aniversario de la fundación de la euskal etxea y la fiesta conmemorativa que tuvo lugar el pasado fin de semana.

Algo se mueve en Alemania; Frankfurt, sede de la Baskische Bibliothek, célula germana de la cultura vasca

21/02/2005

Martin Petrus ha aprendido euskera y acoge en la Biblioteca Vasca a quienes se interesan por la lengua y la cultura vascas Algo vasco se mueve en Alemania. Resurge el interés germano por la lengua y la cultura de Euskal Herria y la Baskische Bibliothek (Biblioteca Vasca) de Frankfurt da sus primeros pasos. El lehendakari Ibarretxe firmaba el pasado noviembre un acuerdo de cooperación con tres universidades alemanas que comienza a dar sus frutos. El 9 de febrero terminó el semestre y el ciclo de cine vasco con la proyección de La Fuga de Segovia. A falta de restaurante vasco, los estudiantes improvisaron en la Universidad una cena a base de pintxos y tinto navarro. Sobre ello habla la siguiente crónica publicada hoy por el diario Gara.

Ingo Niebel: 'Nuestro objetivo es terminar el puente vascoalemán que inició Von Humboldt en el siglo XIX'

14/02/2005

Ingo Niebel Nacido en Alemania, en su corazón hay lugar para trazos vascos y germanos. Conoció por primera vez Gernika con diez años y en la actualidad, casado con una gernikarra, preside desde hace apenas tres meses en Alemania la asociación vasco-germana que lleva por nombre el título de la villa foral. 'Nuestro objetivo es terminar el puente vascoalemán que inició Von Humboldt en el siglo XIX' ha manifestado Ingo Niebel en entrevista con el boletín electrónico Izaronews.

Antoni Batista publica 'Voces Sobre Euskadi', la historia reciente del País Vasco narrada por sus protagonistas

03/02/2005

Portada del libro 'Voces sobre Euskadi'; y su autor, Antoni Batista El libro comienza con una entrevista a dos supervivientes del Bombardeo de Gernika, y termina con la visión de Euskal Herria y su futuro de la mano de estudiantes universitarios. Así, en un amplio abanico generacional, desfilan por el libro personajes como el lehendakari Ibarretxe, Xabier Arzalluz y Joseba Egibar, Ramón Jáuregui y Odón Elorza, Jon Idigoras y Arnaldo Otegi o María San Gil. El catalán Antoni Batista da la palabra a los protagonistas de la historia reciente del País Vasco, ofreciendo un atisbo de la compleja historia de los vascos, contada por ellos mismos.

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia