Una página web pone al alcance de los vascos de la Diáspora y de forma gratuita tres programas genealógicos
06/03/2007
Portada de la página CDLibre.org, donde se pueden descargar tres programas genealógicos
PUBLICIDAD
Una página web encargada de abastecer a los internautas con todo tipo de software gratuitos ofrece la posibilidad de que los usuarios puedan descargar tres tipos de editores genealógicos: GenealogyJ, GenoPro y Personal Ancestral File. Muchos vascos que emigraron hacia otros países como Argentina, Estados Unidos o Australia abrieron un nuevo capítulo en la historia de sus familias. Afincados hoy día en los países donde fueron acogidos, el árbol genealógico de estos euskaldunes tomó otro rumbo bien distinto al de sus antepasados. En los mencionados programas de genealogía encontrarán una ayuda sencilla a la hora de trazar y completar su historia familiar.La importancia de sus raíces vascas, que aunque geográficamente distantes continúan presentes, hacen de la genealogía una pasión para los vascos de la Diáspora. Cdlibre.org, que así es como se llama la página web, ofrece la posibilidad de descargar gratuitamente estos tres sencillos programas genealógicos. GenealogyJ 2.4.3 es un visor y editor de datos genealógicos que permite crear todo tipo de informes a partir de las fichas de los individuos (vista de árbol, línea temporal o navegador, gráficos estadísticos, etc). Se puede descargar en varios idiomas: inglés, castellano, francés o alemán.
Otro de los programas es GenoPro. En una base de forma reticular el usuario puede ir anotando y dibujando el árbol genealógico familiar junto con nombre, apellidos y fecha de nacimiento. Y finalmente, el programa Personal Ancestral File. Este programa fue creado por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y permite introducir información sobre cada individuo y relacionarlo con sus descendientes y antepasados.
La página web acoge infinidad de programas de todo tipo. Entre ellos el usuario se encontrará con programas de edición de vídeos, audio, bases de datos, juegos... que al igual que los tres programas genealógicos, son totalmente gratuitos. En el caso de los programas genealógicos, los interesados pueden descargarlos pinchando aquí, y siguiendo los sencillos pasos que se indican en la página web. Sin duda un amplio abanico de opciones con los que los vascos de la Diáspora podrán --de una manera sencilla-- ir anotando los datos de sus antepasados, conformando así el árbol genealógico familiar.