Un ciclo dedicado a Alex de la Iglesia da inicio mañana en Roma a una muestra de Cinema Basco organizada por ACE
04/04/2006
Una imagen de la película 'El día de la Bestia', dirigida por Alex de la Iglesia
PUBLICIDAD
Associazione Culturale Euskara (ACE) ofrecerá al público romano la posibilidad de asomarse al cine vasco de la mano de una interesante muestra que se llevará a cabo a lo largo del mes de abril, en la sala de cine experimental Detour. La muestra dará comienzo mañana, con un ciclo de cuatro días dedicado al director bilbaíno Alex de la Iglesia. También habrá cortometrajes, conferencias y películas de directores como Medem, Bajo Ulloa y Uribe, entre otros. Associazione Culturale Euskara ha organizado para este mes de abril unas interesantes jornadas de Cinema Basco que ofrecerán a los italianos una selección de las obras más recientes de reconocidos directores vascos y algunos filmes de los años 80. La muestra arrancará con un ciclo dedicado al bilbaíno Alex de la Iglesia, que se celebrará en los cines Detour, un céntrico cine club con una programación heterogénea y muy activa.
'El ciclo dedicado a Alex De la Iglesia ha surgido a raíz del interés del cinéfilo Marco Laurenzano, miembro de ACE y profesor de historia en el Departamento de Lengua y Cultura Vasca de la Universidad UPTER', explica Alex Mendizabal, miembro asimismo de ACE, a euskalkultura.com.
La primera proyección tendrá lugar mañana mismo, a las 21:00, en Detour (via Urbana 47a, Roma). La película elegida es 'Acción Mutante', irreverente debut cinematográfico del director vasco. La película, al igual que el resto de filmes de De la Iglesia, irá precedida en su exhibición romana por un cortometraje de Kimuak 2006, una selección de cortos de directores del país que realiza cada año el Gobierno Vasco. El jueves el film elegido será 'El día de la bestia', el viernes la protagonista será 'Perdita Durango, y el sábado habrá sesión doble con 'La comunidad' y 'Crimen perfecto'. Todas las proyecciones tendrán lugar a las 21:00 y el precio de la entrada es de 3 euros.
Conferencia sobre el cine vasco hoy
Tras estas jornadas dedicadas a uno de los directores vascos de mayor proyección internacional, la muestra cambiará de escenario y se celebrará en la taberna Geroa. La primera cita será el martes 18 de abril, con la proyección de 'La fuga de Segovia' (Imanol Uribe, 1982). El miércoles 19 de abril será la hora de 'Ehun metro' (Alfonso Ungria, 1987), mientras que el jueves 20 se proyectará la exitosa 'Lucía y el sexo' (Julio Medem, 2001), mientras el viernes 21 podrá verse 'Frágil' (Juanma Bajo Ulloa, 2005).
Por último, el sábado 22 de abril se vivirá una jornada especial, con una conferencia de Joseba Macias. El documentalista vasco, cuyas obras ('Chocò: una tragedia colombiana', 'La Transición en Euskadi', 'Cuba en trova') han sido premiadas en numerosos festivales, ofrecerá una charla sobre el tema Il cinema basco oggi (El cine vasco hoy) a partir de las 19:30. Tras la conferencia se proyectará 'Obaba', la obra más reciente de Montxo Armendariz (2005), basada en el libro 'Obabakoak' de Bernardo Atxaga.