Trescientos alumnos de la Escuela Media nº 7 de General Villegas participaron de la propuesta del CV sobre Gernika
04/05/2007
Aspecto de los participantes de la actividad sobre Gernika en el centro educacional de General Villegas
PUBLICIDAD
Alrededor de trescientos alumnos y profesores de la Escuela Media nº 7 (ex Colegio Nacional) de la localidad de General Villegas, en la argentina provincia de Buenos Aires, participaron de la segunda presentación sobre el 70 Aniversario del bombardeo de Gernika que formuló en el mencionado centro educativo la Euskal Etxea local 'Villegasko Euskaldunak'. La presentación vino acompañada de la proyección del cortometraje vasco 'La guerra', de los directores Luiso Bermejo y Jorge Dorado, como propuesta para la reflexión sobre el caso de Gernika en particular y sobre el hecho bélico en general.La actividad de Villegasko Euskaldunak reunió a alrededor de trescientos alumnos, acompañados de sus profesores, que presenciaron y participaron de la iniciativa del Centro Vasco villeguense con motivo de cumplirse los setenta años del ataque a la villa de Gernika, protagonizado por los aviones de la 'Legión Condor' alemana al servicio del ejército sublevado del general Franco, en una operación que está considerada como el primer bombardeo aéreo y destrucción sistemáticos de una ciudad civil indefensa del panorama internacional.
La propuesta de la euskal etxea, llevada a cabo el pasado 24 de abril, martes, incluía la proyección del cortometraje 'La guerra', de los directores Luiso Bermejo y Jorge Dorado, como posibilidad para reflexionar sobre las terribles consecuencias que provoca todo conflicto armado en la población civil. El film forma parte del programa Kimuak lanzado por Filmoteca Vasca y Gobierno Vasco con el objetivo de difundir a escala internacional la producción de cortometrajes realizado en Euskadi.
Según señala Villegasko Euskaldunak, la iniciativa desarrollada en el centro educativo 'reseña el contexto histórico de lo sucedido aquel 26 de abril de 1937, y las dolorosas consecuencias soportadas por el pueblo vasco en cuarenta años de dictadura franquista'.
'Una vez analizado el film y reflexionado los alumnos sobre la temática propuesta se da el cierre con la lectura del discurso del señor Luis Iriondo [superviviente del bombardeo] pronunciada en el encuentro de sobrevivientes del bombardeo a Gernika realizado en 1997 frente al presidente alemán al pedir aquél perdón por los hechos del año 1937'.