Tradiciones diversas en procesiones, vía crucis y actos populares jalonan la Semana Santa en Euskal Herria
14/04/2006
Romanos custodiando el cuerpo de Jesús en Estella-Lizarra (foto Javier Hermoso de Mendoza)
PUBLICIDAD
Euskal Herria se halla inmersa en la Semana Santa, periodo que el calendario religioso cristiano señala con grandes letras rojas como el más importante del año, junto a la Navidad. Algunas localidades vascas viven estos días con la singular intensidad que proporcionan las procesiones, representaciones y actos populares. Así, el Jueves Santo marcó el inicio de la fase central de la Semana Santa, que goza de diferentes tradiciones a lo largo de la geografía de Euskal Herria. El siguiente artículo extraido de Gara menciona algunas de las celebraciones a las que es posible acudir en estas fechas en que buena parte de los ciudadanos vascos disfrutan de cinco días feriados (festivos) seguidos, desde el jueves hasta el lunes, ambos inclusive.Son varias las localidades de Euskal Herria inmersas en los actos y celebraciones de Semana Santa. Por ejemplo, el pasado domingo, día en que se conmemoraba la entrada de Cristo en Jerusalén, municipios como Iruñea y Tutera celebraron la tradicional procesión del Domingo de Ramos, y asimismo los durangarras ofrecieron ayer la primera de las tres Pasiones que escenificarán durante estos días. En los días próximos, sin embargo, las celebraciones llegarán a su punto álgido con las escenificaciones de la crucifixión y resurrección de Jesús, que representarán miles de vecinos en sus respectivas localidades.
Celebraciones
Aunque las representaciones más conocidas o de mayor arraigo entre nosotros sean las de Balmaseda, Hondarribia, Segura o Andosilla, son cientos los municipios que conmemoran la muerte y posterior resurrección de Cristo. Entre los actos que se celebran en Araba, uno de los más destacados es la Quema de Judas, que tendrá lugar el domingo en Samaniego. De un chopo se cuelga a un muñeco que representa a este personaje, al que tras juzgar y acusar de todas las desgracias o dificultades que ha vivido el pueblo en el último año, se da fuego.
En Gesaltza, se le cuelga de un sauco, y en Moreta, los juzgados y quemados son Judas y Judesa. Ya el viernes por la tarde-noche, los escenarios más significativos serán Biasteri, Lagran y Kanpetzu. En Biasteri, varios cófrades vestidos de negro desenclavan de la cruz a Cristo y lo introducen en un sepulcro. En Lagran saldrán los «cirineos» con los pies encadenados y arrastrando el féretro de cristal en el que se encuentra el cuerpo de Cristo. Por último, en Kanpetzu son tres jóvenes los que, de rodillas, portarán sendas cruces de veinte kilos a la espalda durante 45 minutos.
Balmaseda, Orduña, Berango, Arkotxa...
En lo que a Bizkaia se refiere, además de la ya mencionada Durango, caben destacar las representación de Balmaseda, junto con la de Andosilla, una de las más conocidas de Euskal Herria. Aunque ayer por la noche ya se escenificó la última cena y la detención de Jesús, el plato fuerte vendrá hoy con la Pasión viviente, en la que cerca de 300 vecinos colaborarán representando el ahorcamiento de Judas, el Juicio contra Pilatos y el Vía Crucis. Es también reseñable la representación de Orduña con más de tres siglos de antigüedad y 700 participantes. Las escenificaciones de Berango y Arkotxa (en Zaratamo), también esperan reunir a más de 150 vecinos que actuarán en la escenificación.
Uno de los actos más destacados del territorio guipuzcoano es la procesión de Segura, en la que durante ayer y hoy unas 300 personas participarán, primero en el Apresamiento del Cáliz y, seguidamente, bajando a Jesús de la cruz. Los hondarribitarras también escenifican, esta vez el Viernes Santo, el Vía Crucis y la muerte de Cristo, pero merece especial mención la misa del Domingo de Pascua, que es interrumpida por la entrada de 21 soldados romanos en la iglesia quienes, al escuchar Gloria in excelsis de boca del cura, caen redondos al suelo hasta que al final de la ceremonia abandonan el lugar. En Irun, son también cientos los vecinos que a las 8.00 de mañana se reunirán al pie del camino de Blaia para ascender al monte, deteniéndose en todas las estaciones para orar.
Andosilla, Tudela, Corella, Cabanillas...
En Nafarroa, uno de los actos más conocidos es la Pasión viviente de Andosilla, en la que participa todo el pueblo, con la plaza principal trasformada en monte, para representar la crucifixión de Cristo. Sona especial también tiene la Bajada del Angel, que tiene lugar en Tutera el Domingo de Pascua. Este día, un niño de la capital ribera, vestido de ángel, desciende por una cuerda hasta donde se encuentra la Virgen María gritando, con el himno español de fondo, ¡Alégrate María que tu hijo ha resucitado!. El día anterior, sin embargo, se representa la muerte de Judas con la Fiesta del Volatín. En ese acto, un muñeco es zarandeado en el aire, mientras los vecinos le quitan la ropa.
Una de las primeras funciones de Nafarroa es la de Corella, donde hoy al mediodía tendrá lugar la tradicional Función de las siete palabras, recordando la muerte de Cristo, que por la tarde dará paso a un entierro multitudinario. Igualmente vistosa resulta también la captura del Judas de Cabanillas, que se celebrará el domingo al mediodía, y en la que el joven que lo representa corre de balcón en balcón hasta ser apresado y degollado por soldados romanos.
ALTERNATIVAS DE OCIO EN LA SEMANA SANTA
Iruña-Pamplona. A pesar de que el mayor protagonismo lo tendrán los actos religiosos, tampoco faltarán estos días otro tipo de acontecimientos para quienes disfrutan de vacaciones.
Por una lado, cabe destacar el baile de los volantes que tendrá lugar en Luzaide el domingo de Pascua, tanto al mediodía después del tradicional puska biltza (en la plaza del pueblo), como por la tarde (esta vez en el frontón Arretxe). Junto a éstos, no faltarán personajes carnavalescos como los zaldikos, los zapurrak, los gigantes, etcétera.
Pero no queda en esto toda la alternativa, ya que en el mercado de Baiona se viene celebrando desde ayer y hasta el sábado, la Xingar Azoka. Asimismo, para los que prefieran otro tipo de diversiones, en Zarautz tendrá lugar durante toda la Semana Santa la feria de la cerveza.
El museo del tren de Azpeitia iniciará también estos días la temporada de trenes de vapor, por la que se podrá recorrer en este medio el trayecto entre Azpeitia y Lasao. Por último, los aficionados a los juegos de rol tendrán una cita en Orereta desde el jueves hasta el domingo.