euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

También la Universidad se sumó a Jaialdi 2025, con el Simposio 'Zortziak Bat' sobre diáspora y cultura vasca

12/08/2025

Desde la organización del Simposio, John Ysursa, habla de la deuda con personas pioneras de la comunidad, con la imagen en la pantalla de Pat y Eloise (Garmendia) Bieter
Desde la organización del Simposio, John Ysursa, habla de la deuda con personas pioneras de la comunidad, con la imagen en la pantalla de Pat y Eloise (Garmendia) Bieter

PUBLICIDAD

Boise, Idaho, EEUU. El Simposio «Zortziak Bat» se organizó en la Universidad BSU en conjunción con las jornadas de Jaialdi 2025. El objetivo, como su nombre indica, examinar la contribución vasca desde diáspora, reconociendo la interconexión de Euskal Herria y su diáspora, reuniendo a profesores, investigadores y expertos en la materia, procedentes de Idaho y otras partes de Estados Unidos, y también del País Vasco y Latinoamérica. De hecho, se ha buscado destacar y mostrar la realidad y la contribución de los vascos en todo el mundo, bajo el lema «Rowing Together - Elkarrekin Arraunean» (sic), promoviendo la imagen del remo y los/as remeros/as, y la importancia del trabajo en equipo que carazteriza a esta disciplina deportiva vasca.

El simposio se celebró el miércoles y jueves, 30 y 31 de julio, en la BSU y, además de conferencias y apariciones, también incluyó exposiciones y Mintzodromos, también una sala de realidad virtual de dibujos y textos dejados por pastores vascos en árboles del Oeste de Estados Unidos; una exposición de la iniciativa textil Amarena; y, celebrando el 50 aniversario del programa Oñati-Boise (1974-2024), Iñaki Galdós presentó la edición en inglés del libro escrito para esa ocasión; se pidieron asmimso respuestas a la pregunta "¿Qué significa ser vasco?", en un proyecto que se convertirá en una pieza de arte interactiva e itinerante.


Oihane Pardo, de la iniciativa de moda de inspiración vasca Amarena, estuvo presente en la exposición.


Pablo Ubierna de la UBA en Buenos Aires dio una charla introductoria sobre el pasado y el futuro de la diáspora vasca


Errukine Olaziregi habló sobre cómo es aprender euskera en la diáspora, con su experiencia en Madrid.

 
Eneko Bidegain habló sobre la música, la diáspora y los vínculos entre el País Vasco y el País Vasco en el siglo XXI.


Maider Bedaxagar de Xibero explicó el País Vasco a través de la canción y la literatura, y ejemplos a través de la canción.


Pedro J. Oiarzabal de Sancho de Beurko presenta los resultados de su investigación sobre los veteranos vascos en el Ejército de los Estados Unidos en la 2ª MG


Iñaki Arrieta de la Universidad de Nevada (UNR), su trabajo sobre las rayas de garza, utilizando realidad virtual 3D


La vicepresidenta Ibone Bengoetxea sobre la cultura vasca en el ámbito internacional, en un discurso ante el Instituto Etxepare


Irene Larraza, Monika Madinabeitia y Kinku Zinkunegi dialogaron sobre el euskera en el mundo


Mostrando, entre otras cosas, universidades de todo el mundo que enseñan lengua y cultura vasca a través de profesores.


EJ-Etxepar y la Universidad BSU firman un acuerdo para la Cátedra Eloisa Garmendia Bieter en Boise


Benan Oregi, experto en diáspora del Gobierno Vasco, explicó "Una nueva era en la diáspora".


Entrevista de Larraitz Ariznabarreta a Anna Marie Etcheverria y Aline Izoco Elicagaray de BEO


Asier Barandiaran habló como la voz de la emigración vasca, la movilidad y la identidad vasca.


Endika Basaguren y Amaia Hormaetxea sobre su proyecto "Azken Euskal Dantza / Performance" en Diáspora


Terryl Asla y Olatz Sanchez-Txabarri presentaron "Zaldi Bailado", creatividad y mitos vascos


Joseba Etxarri habló sobre comunicación y conocimiento mutuo entre Diáspora y EH y de EuskalKultura.eus


Las canciones tradicionales también tuvieron un lugar especial en la segunda intervención de Maider Bedaxagar

John BieterZiortza Gandarias BeldarrainJohn Ysursa y Maggan Laxalt conformaron el Comité Directivo del Simposio y quisieron expresar su gratitud a personas de la comunidad, ya fallecidas, que fueron precursoras y pioneras, y que han dejado impronta, siendo claves para construir lo que devenido en la comunidad vasca actual en Boise, personas ya no están con nosotros. Sus imágenes se pudieron ver en las salas del Simposio. Son: Warren PepperdineJuanita 'Jay' HormaecheaPete CenasarrusaJohn 'Pat' BieterJohn ElorriagaJimmy JausoroDave Lachiondo y Eloise Garmendia Bieter.

(continuará)



« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia