Sigue la campaña de recogida de mensajes de protesta por el artículo del Wall Street Journal sobre el euskera
23/11/2007
Una portada del Wall Street Journal
PUBLICIDAD
La red EuskoSare de Eusko Ikaskuntza ha anunciado que ha recopilado hasta el momento más de 6.400 mensajes de adhesión a su escrito elaborado en respuesta a un artículo de Keith Johnson publicado por el diario norteamericano Wall Street Journal en el que el periodista estadounidense atacaba la capacidad del euskera para enfrentarse a la vida moderna, lo denostaba en función de su número de hablantes y se calificaban de 'Inquisición' las políticas llevadas a cabo por las instituciones vascas para su promoción. El plazo para recoger adhesiones al mensaje de protesta continuará abierto hasta el 3 de diciembre, Día Internacional del Euskera, en que se hará llegar por los cauces oportunos el conjunto de los mensajes recibidos a la dirección del citado diario.Aquellas personas que deseen sumarse al mensaje y a la campaña de recogida de adhesiones que ha iniciado EuskoSare como protesta ante el artículo escrito por el periodista Keith Johnson, corresponsal del diario norteamericano en Madrid, sobre el euskera, pueden hacerlo a través de la página web del citado emprendimiento de Eusko Ikaskuntza, pinchando aquí.
Para formalizar la adhesión, basta con pinchar aquí y rellenar los espacios que se indican. Por otro lado, para leer las adhesiones a la campaña de EuskoSare que se han registrado hasta la fecha, puede hacerse pinchando aquí.
Amplio movimiento de indignación y respuesta
Recordemos que la causa de todo este movimiento de protesta reside en un artículo publicado por el mencionado periodista afincado en Madrid, que puede leerse en su integridad en su versión original en inglés, entre otros lugares, en la página web de NABO, la federación nortearicana de entidades vasca, aquí, junto con algunas de las reacciones suscitadas tanto en el País Vasco --comenzando por la del Viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco, de quien depende la Política Lingüística del ejecutivo-- como en el seno, primeramente, de la comunidad vasca norteamericana.
Otras reacciones en el seno de la comunidad vasca estadounidense pueden leerse en la página web de Eusko Etxea de Nueva York, aquí. En general, se ha producido toda una oleada de indignación ante el artículo, tanto en las diversas comunidades y foros vascos de la Diáspora, con en el propio País Vasco, algunas de cuyas expresiones recogemos al final de este artículo. También se han producido reacciones en sentido contrario, sobre todo por parte de publicaciones digitales de Madrid o entidades como el Foro de Ermua. En el apartado de enlaces facilitamos algunas de ellas.
Enlaces relacionados
El Gobierno Vasco envía una queja al WSJ En Eitb24.com