San Francisco, EEUU. La asociación vascófila norteamericana BEO, con sede en San Francisco, se amplía con nuevas iniciativas y colaboraciones: esta misma noche estrenará su Cine Club online, y acaba de anunciar nuevas incorporaciones, comités y lanzamientos, en el marco del proceso de reflexión y expansión que está viviendo. Recordemos que BEO (Basque Educational Organization) es una entidad vasco-californiana comprometida con la cultura vasca, tanto tradicional, como, particularmente, contemporánea. Sus orígenes van parejos a los de los propios clubes vascos de SFO, en los que sus fundadores fueron muy activos. El perfil actual de sus miembros y colaboradores nos lleva a personas nacidas en EEUU de origen o conexión vasca, con curiosidad y compromiso con el conocimiento y la difusión de nuestra cultura en su entorno angloparlante, vasco o no, que gozan con las producciones vascas y desean compartir y hacer llegar esa rica experiencia a su entorno local y global.
Muchos de ellos/ellas son profesionales comprometidos con la innovación. el trabajo y la experiencia euskaltzale militante que compatibilizan su membresía con la participación activa y sinérgica en áreas de cultura de instituciones como el "Basque Club" o el "Basque Cultural Center" de San Francisco. Hoy mismo lanzan su última propuesta, el “BEO Movie Club” o Cine Club online. Vía Zoom esta misma noche, desde dondequiera que estés en el mundo. La película con que se estrenan es "Nola?", de Fermin Muguruza, vinculada al álbum “Irun Meets New Orleans” del cantante irundarra. Podrás seguir la sesión en directo a las 17.30 hora local californiana, las 02.30 del miércoles en Euskal Herria. Puedes inscribirte en el Cine Club aquí.
Lo vasco al público angloparlante
Ofertarlo y compartirlo con el público angloparlante. Esa es la clave. En este caso con películas. Seleccionan films vascos, sean títulos rodados en el País Vasco o en euskera (procuran subtítulos), de directores/as o con actores/actrices vascos o vascas, o relacionadas de alguna manera con el país, la lengua o la cultura vasca. Y eso mismo llevan a cabo, también on line, en el ámbito de la literatura, en los encuentros virtuales del “BEO Book Club” (Club de Lectura) que desde hace un año funciona asimismo online. En la última sesión, el 12 de mayo, examinaron la novela "All That Followed" de Gabriel Urza, y en la anterior "What We Tried to Bury Grows Here", del californiano Julian Zabalbeascoa, en ambos casos con participación de sus respectivos autores. La próxima cita está programada para el 7 de julio, esta vez para compartir la lectura de "In the Footsteps of Smuglers", de Georgina Howard, una obra que cuenta una historia de contrabandistas en el País Vasco. Diferentes tipos de libros, intentando acercar a todo tipo de lectores y participantes.
EuskalKultura pregunta a Anna Marie Etcheverry, coordinadora de BEO —ella misma californiana hija de padre bajonavarro de Arnegi y madre californiana con orígenes en Lasa, Bidarrai y Banka— sobre el Club de Lectores. Presidenta de BEO desde enero de 2021, nos dice que la iniciativa reúne online a participantes de California y otros estados del país, así como a aficionados a la lectura de otros países. Seleccionan mancomunadamente y anuncian con tiempo el título de la novela u obra que comentarán y en todo momento reciben con agrado sugerencias. Invitan también al propio autor/a, que suele sumarse. Coordinan las sesiones Aline Izoco Elicagaray, integrante de la Comisión de BEO, y Elizabette Guéçamburu, quien además de colaboradora es ella misma escritora, autora de una novela poilicíaca ambientada en la diáspora vasca de California, que fue de hecho pionera en estas sesiones literarias online de BEO, y "se quedó".
Por su parte. el Cine Club on line, que aguarda hoy a su primera sesión, está gestionado por Nicholas Smith.
(seguirá con una segunda y última parte)