San Nicolás, Argentina. La comunidad vasca de San Nicolás se prepara para vivir un fin de semana a pura música. Diasporako Orkestra Argentinarra (DOA), el grupo musical de la Federación de Entidades Vasco Argentinas (FEVA), celebra su segundo encuentro del año. Veintitrés músicos y músicas, provenientes de diez euskal etxeas de distintos puntos del país, se congregarán para ensayar y afinar su repertorio, culminando su trabajo con un espectáculo abierto al público en el Salón del Colegio de Escribanos, ubicado a pocos pasos del Centro Vasco en la tarde del sábado. Al término de la presentación, tendrá lugar la Vasca Peña, una romería-peña pensada para terminar festejando el encuentro junto a otros grupos de música y danza del folklore argentino. Ambas actividades serán con entrada libre y gratuita.
El evento es más que un simple ensayo. Según explica a EuskalKultura.eus Ernesto G. Marín, gaztemundulari, dantzari y músico de la Euskal Etxea de San Nicolás, su objetivo principal es “crear puentes entre lo tradicional vasco y lo folclórico argentino”. La orquesta, que nació en Mar del Plata en 2019, busca no solo reforzar el repertorio existente, sino también incorporar nuevas canciones y agregar instrumentos, promoviendo así la creación de grupos de música en las euskal etxeas. El repertorio es una fusión de piezas tradicionales vascas, y algunas argentinas, adaptadas para una amplia variedad de instrumentos, desde vientos y cuerdas hasta la txalaparta y la alboka. Esta presentación en San Nicolás será una preparación crucial para su gran actuación en la Semana Nacional Vasca de Tandil, donde la DOA compartirá escenario con la Banda Municipal local.
Unión vasco-argentina
El broche de oro del encuentro será la Peña Vasca. A partir de las 21, la música se trasladará a la Euskal Etxea, donde se celebrará un gran encuentro folclórico. La fiesta contará con la participación de grupos de danza y música de San Nicolás y la región, como el coro anfitrión Errekatarrak, el grupo de danzas folclóricas argentinas Tinkunaku (encuentro, en quechua), Haritz, el recientemente conformado grupo musical de la Euskal Etxea, y las formaciones El Rejunte y La instrumental Nicoleña. Además, los grupos de dantza Igaraba Taldea, de San Nicolás, y Goizeko Izarra, de Pergamino, amenizarán la noche con sus bailes. Los asistentes podrán disfrutar de una oferta gastronómica que fusionará sabores de ambos países, con platos como paella, y con opciones más socorridas como hamburguesas y choripán. Sin duda, una hermosa noche para celebrar la hermandad entre ambos folklores.