Reeditan en edición de bolsillo Obabakoak de Bernardo Atxaga, coincidiendo con la presentación de 'Obaba' de Montxo Armendariz en el Zinemaldia de Donostia (en Deia)
Reeditan en edición de bolsillo Obabakoak de Bernardo Atxaga, coincidiendo con la presentación de 'Obaba' de Montxo Armendariz en el Zinemaldia de Donostia (en Deia)
19/09/2005
PUBLICIDAD
Donostia. La novela de Bernardo Atxaga, Obabakoak, ha sido reeditada con motivo del estreno de la película adaptada por Montxo Armendariz, que inauguró el jueves el Festival de Donostia y es una de las tres seleccionadas para representar al Estado español en los Oscar de Hollywood. Hace ya 16 años que Atxaga (Asteasu, 1951) recibió con Obabakoak, novela escrita íntegramente en euskera, los premios Nacional y Euskadi de Literatura, en reconocimiento a todo el conjunto de relatos que intentan acercar al lector a la realidad del mundo rural vasco.
Traducida a 24 idiomas, Obabakoak se compone de 26 relatos, en apariencia independientes pero que, gracias a diferentes nexos y claves, acaban por formar un todo uniforme y variado.
Un territorio mítico, el de Obaba, que su autor cerró hace un año con El hijo del acordeonista, pero que vuelve a ponerse de actualidad con el filme de Armendariz. Con Pilar López de Ayala y Juan Diego Botto de protagonistas, y actores como Eduard Fernández, Bárbara Lennie, Mercedes Sampietro o Lluis Homar, la trama retrata a tres generaciones que viven en Obaba, un lugar apartado y misterioso, y para describirlas Armendariz ha optado por los saltos temporales a lo largo de todo el metraje. El escritor guipuzcoano confesó en Donostia que al ver la película se sintió «totalmente próximo, con una cercanía absoluta».