euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Publicamos las 'Cartas en torno a Martin Zalacaín' premiadas en el concurso literario de la Semana Nacional Vasca 2025

18/11/2025

En Tandil, músicos y profesores de danza de Argia Dantzari taldea de Donostia, junto a 25 grupos de dantzaris de Argentina y Uruguay ofrecieron ‘Martín Zalakain’, espectáculo inspirado en la novela de Pío Baroja.
En Tandil, músicos y profesores de danza de Argia Dantzari taldea de Donostia, junto a 25 grupos de dantzaris de Argentina y Uruguay ofrecieron ‘Martín Zalakain’, espectáculo inspirado en la novela de Pío Baroja.

PUBLICIDAD

Tandil, Argentina. La Semana Nacional Vasca 2025 de Tandil nos dejó un muy grato sabor de boca, con un programa que recogió hermosos espectáculos, conciertos y exhibiciones culturales y deportivas, buena comida, reencuentros, nuevos amigos y, sobre todo, muchas alegrías. Pero, además, nos dejó a Martin Zalacain e, inspiradas en su figura, las cartas de quienes participaron en el certamen literario organizado en el marco de este megaencuentro anual de la diáspora vasca en Argentina.

Reunimos a continuación los textos premiados en las tres categorías del concurso literario 'Cartas en torno a la novela Las aventuras de Martín Zalacaín'. Recordemos que se trataba de fomentar la lectura de esta novela del donostiarra Pío Baroja y de participar en el concurso escribiendo cartas desde el presente a algún personaje de la novela o una carta entre personajes de la novela. Zorionak a los/as txapeldunes y a todos/as quienes participaron. He aquí las cartas premiadas:

‘Carta de un vasco a otro’

Vencedor: Carlos Aguilar (Mercedes, provincia de Buenos Aires)

A Miguel de Tellagorri
Taberna de Arcale, Pueblo de Ibaya

Querido Tellagorri:

Le escribo desde esta tierra de horizontes infinitos. Aquí, en la pampa argentina, el tiempo no corre: se desliza, como los viejos relatos que usted contaba en la taberna de Arcale, entre humo de tabaco y vasos de vino áspero.

A veces, cuando el sol cae sobre los campos de Mercedes y los teros gritan como si supieran algo que nosotros no, me acuerdo de usted. De su forma de mirar el mundo con desconfianza y humor, como quien ya ha visto demasiado para dejarse engañar. Me acuerdo de las historias que cruzaban el océano en boca de Martín, su sobrino-nieto, ese muchacho con fuego en las venas que aprendió de usted a caminar sin pedir permiso.

Dicen que usted cultivaba tabaco en la muralla. Que conocía cada recodo del río Ibaya, cada sombra de la cueva de Erroitza, No sé si todo eso es cierto, pero en esta tierra de exageraciones y leyendas, su figura encaja como un guante.

Aquí, donde el mate se comparte como se comparten los secretos, he empezado a pensar que sus mañas - esas que usted usaba para esquivar al alcalde, al cura y al tendero - podrían servir para algo más. Estoy considerando postularme como intendente de este pueblo. Y créame, Tellagorri, no hay mejor escuela para la política que su taberna. Usted me enseñó, sin saberlo, que el poder no está en los papeles ni en los discursos, sino en saber cuándo callar, cuándo golpear la mesa y cuándo desaparecer por el monte.

Por eso le escribo. Para que me diga, desde ese rincón vasco donde el vino aún se sirve sin etiqueta, qué haría usted si tuviera que gobernar un pueblo lleno de promesas rotas y vecinos desconfiados. ¿Qué consejo me daría el viejo zorro de Ibaya para enfrentar a los burócratas con sonrisa de serpiente y a los votantes con memoria de pez?

Si alguna vez el viento le deja esta carta en la puerta de la taberna, léala como quien escucha una copla vieja. Y si le nace responder, hágalo como siempre: con ironía, con sabiduría, y con ese ladrido de Marqués que parece decir más que mil palabras.

Desde esta tierra de tango y polvo, le mando un abrazo largo, como los caminos que usted nunca quiso recorrer en línea recta.

El vasco Barragán

'Cartas entre personajes'

Ganadora: Ana Paula Mombelli (Villa Giardino, provincia de Córdoba)

‘CARTA DE ROSITA BRIONES A CATALINA’

Mi muy querida Catalina

Hoy las palabras pesan. Cada una parece hecha de barro y llanto. El invierno ha extendido su sombra sobre todo: sobre la villa, sobre las colinas, sobre nuestros propios cuerpos. Desde que llegó la noticia de Martín, hasta el aire se volvió espeso, como si el cielo contuviera la respiración.

En Logroño, la tierra luce inmóvil. Los olivos, ennegrecidos por la escarcha, inclinan sus ramas como si velaran su nombre. Los sarmientos verdigrises se enredan entre sí, retorciéndose en un lamento mudo. Los manzanos ralos no quieren despuntar sus pimpollos. Y yo, Catalina, camino por calles que parecen ajenas, como si la vida hubiese dado un paso atrás para hacer lugar a la ausencia.

Imagino tus días, el silencio de tu casa, el vaivén de tus manos arropando al niño. Pienso en esos ojos pequeños, aún incapaces de comprender que el mundo puede quebrarse de este modo. Pero créeme: algún día conocerá a su padre. No por los libros ni por los rumores, sino por tu voz, por ese temblor en el aire cuando lo nombres. Martín vivirá en cada palabra tuya, como vive ahora en la mía.

Y sin embargo… se ha ido. Hay noches en que juro escuchar su paso en el callejón, como un eco que se niega a apagarse. Entonces abro la ventana y dejo que el viento me golpee el rostro, para sentirlo cerca, para engañar a este corazón que no sabe aceptar su ausencia. 

La primavera, Catalina, parece un sueño remoto. Pero llegará. Lo sé. Y cuando florezcan los rosales, los tilos y las azucenas, también florecerán los recuerdos. Brotarán dulces, como zarzamoras ocultas en las lindes de la memoria. Hasta entonces, que el silencio nos sostenga, que las lágrimas nos hermanen y que esta tierra que tantas veces lo vio cabalgar sea testigo de nuestro duelo. 

Te abrazo en este frío,

Rosita Briones

Categoría en euskera

Ganadora: Sol Cicero Moroni (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, CABA)

‘MUNDAKAKO HONDARRA (MIGUELen PARTETIK, AITARI)'

Aita,
aurrez-aurre gustatuko litzaidake hitz horiek esatea, baina posible ez denez, idatziko dizut.

Ama egunero etortzen da zurekin hitz egitera; ni igandero bisitatzen saiatzen naiz, baina egia esateko, egun guztietan zugan pentsatzen dut. Zein zaila izan zen zu gabe haztea! Ez naiz hainbeste zutaz gogoratzen; batzuetan uste dut zuri buruz dakidana, amak kontatzen dizkidan pasadizoengatik dakidala. Hil zinenetik eta hamaika urte bete nituen arte, gauero amak, zure Catalina maitiak, zure istorioak kontatzen zizkidan. Zenbat emango nukeen zurekin abentura berri asko bizitzeagatik! Badakizu? Askotan iruditzen zait agertzen zarela ama eta biok afaltzen ari garen bitartean. Badakit lelokeria dela, baina nahiz eta ni oso txikia izan zu hil zinenean, faltan asko botatzen zaitut eta izugarri gustatuko litzaidake zurekin partekatzea bizitzen hasiko naizen abentura…

Zure heriotza ostean Ignaciak kontatu zigun haurdun zegoela, pixka bat alaitasun hainbeste tristezia erdian. Zoriontasunak gutxi iraun zuen, Martín lehengusua jaio zenean Ignacia hil baitzen. Imajina ezazu ze zaila izan zen Bautistarentzat egoera pasatzea. Urte batzuk pasa eta gero, Miren, oso emakume polita eta lasaia, iritsi zen Zarora bere gurasoekin. Lanik gabe zegoen, bere gurasoak zaharrak ziren eta nire amari bururatu zitzaion Bautistaren etxean lan egin ahal zuela, hala berari lagundu ahalko ziolako Martinen hazierarekin. Maitemindu eta ezkondu ziren, eta 1880ko otsailaren 29an (bai, zure heriotzaren urteurrenaren egunean) iritsi zen mundura Ignacia, Bautistaren eta Mirenen alaba. Ni oso txikia nintzen momentu horretan, elkarrekin hazi ginen eta ordudanik izan ginen lagun onak, baina bat-batean, konturatu gabe, elkar maitemindu ginen.

Zure lagunak, kazetari atzerritarrak, gurekin harremanetan jarraitu zuen; duela urte pare batzuk Argentinara, Buenos Airesera, joan zen eta laster lan egiten hasi zen “El mosquito” egunkarian. Orain dela aste batzuk jaso nuen berak idatzitako gutun bat, berean eskatzen zidan Argentinara joateko. Gaixo dagoela eta bere lanpostua nik hartzea gustatuko litzaiokeela kontatu zidan. Kazetaria ez izan arren lanpostu hori hartzeak ilusio handia egingo lidake, idazten ditudan kronikak han publikatzea gustatuko litzaidake eta. Iaz Donostiara joan nintzen eta taberna batean oso tipo jator bat ezagutu nuen, Pio Baroja izenekoa; medikua eta idazlea zela kontatu zidan, eta nik zure bizitzari buruz kontatu nion, harrituta geratu zen zure abenturak entzutean. Egunen batean zutaz idatziko zuela baietsi zidan eta nire kronikak idaztera animatu ninduen.

Zein polita izango litzateke mundu osoak zure istorioa ezagutzea!

Datorren astean Ignacia, espero dugun haurra eta hirurok Argentinara abiatuko gara bizitza berri bat hastera. Neska bada Águeda deituko diogu eta mutila bada, Pío.

Bueno, aita, utziko diot idazteari, bi emakume zaharra datoz hona, bakoitza eskuetan arrosa bat duela… Ez dakit nortzuk diren, baina seguru zuk ezagutzen dituzu.

Maite zaitut, aita!



« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia