Presentada la edición del Premio Andrés de Irujo 2004 y tres nuevos números de 'Vascos en el Mundo'
03/05/2005
Josu Legarreta, Director de Relaciones con las Colectividades Vascas
PUBLICIDAD
El director de Relaciones con las Colectividades Vascas, Josu Legarreta, presentó el viernes en Bilbao el libro 'Organización y aspectos de la emigración de los vascos de Francia a América: 1832-1976', obra en francés del investigador baionés Claude Mehats, Premio Andrés de Irujo 2004. En el mismo acto se presentaron nuevos títulos sobre la temática de 'Vascos en el Mundo': 'Exilio', de Ugutz Lejárcegui; 'Chile y los vascos', del periodista Joseba Etxarri; 'Severiano, un vasco universal', de Fabio Echarri; y el libro 'Un legado que perdura. La historia de los vascos en Idaho', de John Bieter.El director de Relaciones con las Colectividades Vascas, Josu Legarreta, presentó el viernes en Bilbao la edición de la tesis del investigador baionés Claude Mehats que lleva por título 'Organización y aspectos de la emigración de los vascos de Francia a América: 1832-1976', obra escrita en lengua francesa que recibió el Premio Andrés de Irujo en su edición del pasado año y cuya dotación consiste precisamente en su publicación.
La obra recoge la adaptación de los habitantes de Iparralde que emigraron al continente americano, y destaca porque ha sido capaz de 'condensar' este proceso en todas sus facetas, según explicó el profesor de la UPV-EHU, Oscar Alvarez Gila, uno de los miembros del tribunal evaluador. Para su elaboración, Mehats viajó a Argentina, Chile, Uruguay y EE UU.
En el mismo acto se presentaron otros tres volúmenes publicados recientemente por la Dirección: 'Exilio', de Ugutz Lejárcegui, con documentos 'inéditos' sobre el Pacto de Santoña; el ensayo 'Chile y los vascos', del periodista Joseba Etxarri, que incluye asimismo la obra 'Severiano, un vasco universal', de Fabio Echarri; y el libro 'Un legado que perdura. La historia de los vascos en Idaho', de John Bieter. De cada una de estas obras se han editado alrededor de 750 ejemplares, que serán enviados a centros vascos, universidades americanas y bibliotecas.
Documentación periodística
Legarreta avanzó asimismo el proyecto para la creación de una base de datos, con contenidos y documentación periodística, que permita analizar 'lo que se dice de los vascos en América'. En esta iniciativa trabajarán, inicialmente, la Universidad del País Vasco, la Universidad Iberoamericana (México D.F.), la Universidad de Caracas y la Universidad del Sur (Buenos Aires). 'Estamos en una fase de definición del proyecto, al que queremos que se sumen cerca de 80 universidades de todo el mundo'.