Oñati acoge hoy el encuentro anual de 'Arantzas'; Se espera que se den cita cerca de 300 mujeres que comparten ese nombre
28/10/2007
PUBLICIDAD
Donostia-San Sebastián. Las que llevan el nombre de la patrona de Gipuzkoa celebran hoy su quinta fiesta de confraternización en los alrededores de la basílica de Arantzazu, en Oñati. El encuentro espera reunir a más de 300 Arantzas de todas las edades, llegadas desde diferentes puntos de Euskal Herria para esta cita que es ya toda una tradición.
El tiempo suele ser un factor clave para las que deciden sumarse al encuentro a última hora. Sin embargo, desde la organización han adelantado que tienen confirmado que se van a fletar, al menos, tres autobuses desde la zona de Urola Kosta, así como desde los municipios vizcaínos de Bermeo, Gernika o Lekeitio.
La Comisión de las Arantzas recuerda, al mismo tiempo, que las vecinas de Debagoiena tienen la opción de acercarse hasta el santuario en el autocar dominical que impulsa el Consistorio oñatiarra. La salida de este servicio es a las horas y media (desde las 7.30 hasta las 19.30 horas) y el regreso desde Arantzazu a las en punto (desde las 8.00 a las 20.00 horas).
Completo programa
El programa arrancará con una misa a las 12.00 horas y, a continuación, las Arantzas disfrutarán de una comida en el restaurante Sindika. Durante el banquete, que contará con la asistencia de 250 personas, se repartirán 113 regalos a modo de tómbola, y las más veterana y más joven recibirán sendos obsequios.
En la actualidad se calcula que existen aproximadamente 20.000 Arantzazus censadas en Euskal Herria, a las que habría que sumar otros cientos más del resto del Estado [y en la Diáspora]. El primer festejo de estas características tuvo lugar el 15 de julio de 1956, en el año jubilar celebrado con motivo de la inauguración de la nueva basílica y reunió a 400 tocayas de la Vírgen.