Obras del compositor vasco Arriaga resuenan esta semana en San Francisco junto a Bach, Chopin y Brahms
18/10/2005
El músico catalán Jordi Savall (Igualada, 1941)
PUBLICIDAD
Juan Crisóstomo Arriaga (Bilbao, 1806-París, 1826) fue un genial compositor vasco del siglo XIX que murió apenas unos días antes de cumplir los 20 años. Pese a ello llegó a escribir dos decenas de títulos, entre los que se halla alguna ópera, sinfonías, estudios..., si bien no todos han llegado hasta nosotros. En vísperas del bicentenario de su nacimiento, el intérprete y director catalán Jordi Savall llega a San Francisco al frente de la Philharmonia Baroque Orchestra con un programa que incluye la obertura de 'Los esclavos felices', escrita por Arriaga cuando contaba 13 años, y la Sinfonía en Do Mayor, obra asimismo del malogrado compositor vasco.El viola da gamba catalán Jordi Savall gusta de rescatar repertorio y presentar obras 'no tan conocidas' o 'menos interpretadas', no sólo en calidad de intérprete de su propio instrumento sino también como director y productor de conciertos y discos, y atendiendo asimismo a su vocación docente y de historiador. Savall retornó la pasada semana a San Francisco al frente de la Philharmonia Baroque Orchestra con un programa titulado 'Música de la Noche', que recoge obras del italiano Luigi Boccherini (1743-1805) y del vasco Juan Crisóstomo Arriaga (1806-1826).
Los conciertos se iniciaron el pasado viernes en el Herbst Theatre de San Francisco, para continuar en sesiones de sábado y domingo en la 'First Congregational Church' del 2345 Channing Way de Berkeley; hoy martes a las ocho de la tarde en la Lafayette-Orinda Presbyterian Church de 49 Knox Drive, en Lafayette; y el viernes 21 de octubre a la misma hora en la 'First United Methodist Church' del 625 Hamilton Avenue de Palo Alto.
¿'El Mozart Vasco'?
Según señala la crítico Ira Steingroot, en manos de Savall categorías como antiguo y moderno, popular y clásico, interpretación e improvisación desaparecen y todo se reduce a la conocida sentencia de Duque Ellington de que 'sólo hay dos clases de música, la buena y la mala'.
En la primera parte del programa que presenta en el Bay Area de San Francisco, rescata al cellista y compositor italiano Luigi Boccherini, un seguidor de Hydn que fue un pionero de la sinfonía protoclásica y el quinteto de cuerda, y que pasó la mayor parte de su vida profesional en España, trabajando para nobles y reyes. Resonarán una de sus sinfonías y uno de sus quintetos: La musica notturna di Madrid y la Sinfonia No. 23 in D minor Grande a più strumenti obbligati, Op. 37.
En la segunda parte llega el turmo de dos obras de Arriaga: la Obertura de 'Los esclavos felices', única parte que se conserva de la ópera que escribió cuando contaba trece años, y la Sinfonía grande orquesta en Do Mayor. De Arriaga dice Ira Steingroot en el 'Berkeley Daily Planet' que a pesar de vivir sólo hasta los 20 años, "dejo una honda huella en la música ibérica. Era conocido como 'El Mozart español', aunque más recientemente algunos han adecuado esa denominación a 'El Mozart vasco'".