Elko, Nevada, EEUU. "More than sheepherders, the American Basques of Elko County, Nevada" (Más que pastores, los vasco-americanos del condado de Elko, Nevada), seguido de la coletilla de "con la asistencia de Jess Lopategui y contribuciones de Anita Anacabe Franzoia y Mercedes Mendive" es la última obra presentada por el historiador e investigador Joxe Mallea-Olaetxe, publicada por el Centro de Estudios Vascos de la Universidad de Nevada, Reno (UNR). Nacido en Munitibar (Bizkaia), pero residente en Nevada desde los años sesenta, en cuya universidad UNR se hizo con un doctorado en Historia, y padre y abuelo de una familia vasco-americana y euskaldun, Mallea conoce de primera mano y a lo largo de los últimos sesenta años la historia de la emigración y la presencia vasca de esta ciudad y condado nevadenses, y da ahora un paso más para documentarla y dar cuenta de la importante influencia vasca de que goza.
En esta zona los hermanos Altube (ligados familiarmente a la emigración vasca a Argentina y al fundador, por ejemplo, de la localidad bonaerense de José C. Paz, José Vicente Altube) y los Garat fundaron ranchos legendarios a principios de la década de los 1870, sentando las bases de una comunidad que sigue viva en las tradiciones y cultura que hoy forman parte del acervo y de los modos que caracterizan a la actual población elkoense. Joxe K. Mallea-Olaetxe presenta un estudio moderno centrado en la década posterior a 1970, cuando los pastores vascos jubilados y sus familias se convirtieron en la minoría americanizada dominante de la zona, con un Festival Nacional Vasco del 4 de Julio en Elko que comenzó a atraer a miles de visitantes y sacó a la luz las vibrantes costumbres de estos nevadenses.
El libro explora el lugar actual de los vascoamericanos en el Oeste, contando para ello con el apoyo y colaboración de Jesus "Jess" Lopategui, nacido en Muxika, Bizkaia y hermano del bertsolari Jon Lopategi, quien emigró a Elko en 1957, donde se casó con una vascoamericana elkoense y se integró en la vida local; y de las elkoenses Anita Anacabe Franzoia y Mercedes Mendive, dos nombres propios igualmente activos en la comunidad vasca de Elko, la primera, entre otras cosas, como propietaria de un comercio de referencia como el Anacabe's Elko General Merchandise y la segunda como acordeonista animadora de buena parte de la vida social vasca, de los dantzaris y de los festivales que a lo largo del año tienen lugar en el centro vasco local, en alguno de sus restaurantes vascos, en el frontón municipal con que cuenta Elko o en cualquiera de sus calles.
Puedes adquirir el libro en la propia editorial o, entre otros lugares, a través de Amazon.