Buenos Aires, Argentina. Monitores/as de todo el país se reunirán en Buenos Aires el 24-25 de mayo para intercambiar experiencias y preparar el encuentro de txikis 2025. Recordemos que las euskal etxeas de Argentina acogen regularmente actividades que implican a centenares de txikis. Muchos/as de ellos/as practican danzas vascas, si bien las actividades que cultivan abarcan un abanico que va desde el euskera, canciones, deportes o cocina hasta una variedad de otras actividades recreativas, siempre acompañados por personas que guían ese aprendizaje.
Organizado por FEVA, el fin de semana del sábado 24 y domingo 25 de mayo se llevará a cabo en Buenos Aires un Taller para monitoras/es de txikis de Centros Vascos, al objetivo de "compartir modelos de experiencias de actividades de txikis, incorporar técnicas y herramientas nuevas, conocer fuentes de recursos, armar una red de contactos" así como de planificar el próximo encuentro nacional de txikis 2025, que se realizará en septiembre. El Taller tendrá lugar en el porteño Centro Laurak Bat y han confirmado ya su presencia 54 monitoras y monitores, de 25 euskal etxeas.
Estará coordinado y dirigido por Gabriela Mendia,con un programa en que Rocío Basterra y Virginia Argañaraz, de Aberri Etxea de Viedma y Patagones, se ocuparán de La hora de los más txikis. Constanza Buonarroti y Dolores Basilico, de Euzko Etxea de La Plata, abordarán el euskera, la danza y los juegos para txikis y medianos, Joseba Bilbao y Juantxi Stafforte, de Euzko Etxea de Necochea, se dedicarán a la pelota. Agustina Madarieta, de la Asociación Gerora de Córdoba, presentará Juegos teatrales, y la arrecifeña María Luján Valiela hará lo propio con la Tamborrada. Begoña Muñiz y Ianire Semperena, del Colegio Euskal Echea, trabajarán con los juegos de mesa y los tradicionales vascos, respectivamente. Yendo a los más modernos, Gabriela Mendia presentará algunas aplicaciones para gameficar actividades y plataformas disponibles con nociones de euskera para txikis, y también, a partir de la historia de Tartalo recargada, cómo contar cuentos en la era Tablet.
Cuentan de momento con la participación de monitores de las siguientes Euskal Etxeak:
- Euskaldunak Denak Bat, de Arrecifes
- Unión Vasca, de Bahía Blanca
- Denak Bat, de Cañuelas
- Guillermo Larregui, de Chacabuco
- Centro Laurak Bat, de Buenos Aires (CABA)
- Colegio Euskal Echea, de Buenos Aires (CABA)
- Euskaltzaleak, de Buenos Aires (CABA)
- Euskal Kultur Etxea, Eusketxe, de Buenos Aires (CABA)
- Euskal Echea, de Comodoro Rivadavia
- Ibaiko Izarra, de Concordia
- Gerora, de Córdoba
- Gure Etxea, de General Belgrano
- Toki Eder, de José C Paz
- Euzko Etxea, de La Plata
- Lagunen Etxea, de Laprida
- Denak Bat, de Lomas de Zamora
- Euzko Alkartasuna, de Macachín
- Anaitasuna, de Maipú
- Denak Bat, de Mar del Plata
- Euzko Etxea, de Necochea
- Lagun Onak, de Pergamino
- Zazpirak Bat, de Rosario
- Gure Etxea, de Tandil
- Hiru Erreka, de Tres Arroyos
- Aberri Etxea, de Viedma y Patagones.