Donostia-San Sebastián. “Elkar mugituz egingo dugu” (‘Moviéndonos juntos lo haremos’) es el lema de la cuarta edición de Euskaraldia y también en la diáspora se siente ya el movimiento. En las últimas semanas, artistas, deportistas y referentes culturales vascos han promocionado la actividad y junto a ellos y ellas euskaldunes de todo el mundo han puesto asimismo su voz para invitar a participar de la propuesta que ya se está convirtiendo en fecha en rojo en el calendario.
Recordemos que Euskaraldia es un ejercicio sociolingüístico con una duración de once días –este año, entre el 15 y el 25 de mayo– que busca modificar los hábitos lingüísticos en todo el territorio de Euskal Herria. Durante ese período, los y las participantes eligen su rol: “Ahobizi”, quienes se comprometan a hablar en euskera con todas aquellas personas que lo entiendan. “Belarriprest”, quienes aunque no siempre puedan responder en euskera, pero que apoyan y animan a quienes lo hablan a iniciar conversaciones y dirigirse en esta lengua.
Euskaldunes de diferentes países y continentes participarán de Euskaraldia (video Euskaraldia)
En la Diáspora, si bien la realidad lingüística no es comparable con la de Euskal Herria, aún así, euskal etxeak y asociaciones vascas del mundo expresan su adhesión a Euskaraldia, organizando celebraciones –generalmente de un solo día– con características locales, y siempre con el objetivo de apoyar y dar visibilidad al euskera. Como en otras ocasiones, Recogemos aquí algunas de estas convocatorias que apoyan desde diferentes lugares de los cinco continentes a esta iniciativa euskaltzale.
Lima, México, Buenos Aires, Montevideo...
Así, Euskal Etxea de Lima será una de las primeras en empezar con los festejos ya que convoca a una cena este mismo jueves. Durante la misma y con la colaboración de los euskaldunes que se encuentran en la ciudad por el programa Erasmus, el lema será “Siempre la primera palabra en euskera”, y todos/as llevarán la frase «Egin nirekin euskaraz, lasai”. También han convocado a alumnos del nuevo curso de euskera y presentarán el libro Ipui Onac, de Bizenta Mogel, con el que participarán en Irakurraldia.
Euskal Etxea de Ciudad de México celebrará el 24 de mayo, con tres actividades: Concurso de Paellas, Almuerzo y Torneo de Mus y de Parchís. La inscripción debe realizarse antes del 20 de mayo. Más información, aquí. Euskaltzaleak de Buenos Aires celebrará el 24 de mayo con un pic nic en el Parque Lezama (punto de encuentro, Monumento a Pedro de Mendoza). A partir de las 12:30hs, presentación de ikasles, actividades con vecinos, canto con trikitixa… Haize Hegoa de Montevideo realizó un trabajo de sensibilización con los txikis de la casa y una vez comenzado Euskaraldia publicarán un video sobre la actividad. Además, el 16 de mayo organizarán una noche de Karaoke. Información, aquí.
Bruselako Euskal Etxea y Tokyoko Euskal Etxea
Euskal Etxea de Bruselas este año hace coincidir su Gazte Eguna con Euskaraldia, el 24 de mayo, y con especial conciencia e ilusión. Más información, aquí. Euskal Etxea de Tokio se animará con una de las manifestaciones más hermosas (y más difícil, quizás) de la cultura vasca y celebrará Euskaraldia con su 1er Campeonato libre de Bertsolariza. La jornada será en Parque Yoyogi el 17 de mayo y comenzará a las 12hs con un picnic. Para los bertsoak los temas serán: 1. el precio del arroz en Japón; 2. las relaciones entre Euskal Herria y Japón; y 3. tema libre. También habrá una pequeña txalaparta para quien quiera mostrar su destreza o iniciarse. Más información, aquí.